Energia solar termica. Bomba-intercambiador-vaso de expansio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#49820
Hola, ¿sabeis como puedo calcular la boma, el intercambiador de calor y el vaso de expansion que necesitaria para una instalacion de energia solar forzada?

Por cierto, he estado indagando por el foro ficheros con el metodo de f-chart por ordenador, pero no me gustan mucho porque no vienen las cargas termicas solares y temperaturas de cada zona de España, ¿conoceis alguna hoja excel de este metodo qe sea completita?

Muchas gracias

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#49831
Te mando una hoja de excel de un fabricante,ten en cuenta que es para un tipo de colectores definidos e instalaciones modelo pero si lo que quieres es calcular bombas coge el programa de WILO o GRUNDFOS y si son intercambiadores el de ALFA-LAVAL...

Si le interesa a alguien mas que la pida, no la puedo subir que es muy grande.
:espabilao
Última edición por muster el 05 Feb 2008, 12:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#49833
¿rapidshare?
Avatar de Usuario
por
#49837
http://rapidshare.com/files/89328017/PDRv1.4.xls.html


A ver si os lo podeis bajar. Despues de 400 y pico mensajes no aprendo :goodjob
Última edición por muster el 05 Feb 2008, 12:52, editado 1 vez en total
por
#49838
megaupload.com/es/ hasta 500 Mb.

Edito: te me has adelantado.
Avatar de Usuario
por
#49847
Oye Bujalance , yo estudie con uno de tu pueblo, teneis alta densidad de ingenieros alli o que, dime si te ha servido la hoja de excel.
por
#49961
¿Que estudiastes con uno de mi pueblo?, si te refieres a Bujalance (Cordoba) veras que la banderita no se corresponde con la comunidad, jeje.
Pues ahora mismo me lo bajo, haber como va.
Por cierto, que eso del programa de Wilo o los otros, eso donde se descarga, es que estoy un poco pegado.
Muchas gracias de antemano :)
por
#49963
Esta bien el programita, lo malo que de esa marca ya tenia yo otro programa.
Si me podeis ayudar a calcular la bomba, el intercambiador y el vaso de expansion os lo agradeceria.
Por cierto, como se que caudal tengo que poner a la instalacion, porque por ejemplo en el programa que me has pasado te pide un caudal y no se cual es el mas idoneo.
Avatar de Usuario
por
#49986
El programa de GRUNFOS (WINCAPS 7.90) te lo descargas de la pagina directamente y el de WILO me puse en contacto con el fabricante y me lo mandaron altruistamente por correo.

En cuanto al caudal yo cojo 50 l/hm2 lo que nos indica el propio fabricante, varía segun colectores, en Viessmann es menos creo recordar...

En cuanto al intercambiador sabiendo la potencia de intercambio podemos definir el tipo a poner ( de juntas EPDM , M3, M6 ) de ALFALAVAL estoy hablando , pero hay mas marcas, incluso electrosoldados que dan muy buen rendimiento.

No se que quieres diseñar , si me dices algo mas concreto igual te puedo ayudar, aunque no seas de Bujalance en Cordoba. ;)

Un saludo
por
#50108
Pues en un bloque de viviendas quiero poner un acumulador centralizado en la cubierta, y otros pequeño acumuladores con intercambiador integrado en cada vivienda y calentador modular de gas natural.
A ser un sistema mas complejo de lo normal no tengo muy claro de que volumen poner el acumulador de cubierta, ni se que volumen tomar para el calculo de los colectores solares (si tomar los litros totales necesarios para todos los usuarios o, tomar esto mas el volumen del acumulador de cubierta).

¿Como me planteo estos problema?
Avatar de Usuario
por
#50136
Para el acumulador en cubierta tomaría los litros totales segun numero de viviendas y personas...según CTE porque éste sería el volumen total de acumulación solar.

Para el calculo de superficie de captacion debes tomar el volumen del acumulador solar, no los individuales de cada vivienda.
por
#50154
Pero el volumen del acumulador centralizado simplemente es el total, ¿no seriael total por un tanto por ciento segun la zona (o esto solo se refiere a la aportacion solar minima que se debe captar)?
Esto es lo que tengo hecho, me puedes corregir si me he equivocado:
12 viviendas
34 ocupantes en total
22l/ocupantes (vivienda multifamiliar a 60º)
Deposito acumulador principal => 22*34=748l -> 800 litros
Vivienda individual tipo 1 => 4ocupantes*22l=88l -> 100litros
Viv. tipo 2 => 3ocupantes*22l=66l -> 80litros
Superficie capatacion => 10,12m2 -> 4 colectores de 2,53m2

Por lo que yo se cumple todo el CTE, lo que no se si la manera que he hecho los calculos es valida. ¿Que opinas?

MUCHAS GRACIAS
Avatar de Usuario
por
#50235
A simple vista lo veo correcto aunque yo aumentaria un poco la relacion V/A , poniendo otro captador mas de 2.53 m2 ;
por
#50260
Pero si la relacion V/A = 79. Yo tengo entendido que lo ideal es 75 litros/m2, asi que estaria bastante bien.
¿Por que lo de aumentar la relacion?
Esto al final va a terminar en debate, jeje.
Avatar de Usuario
por
#50269
Yo te cuento mi experiencia, según la zona a instalar aumentas o disminuyes la relación V/A,si vas a tener ocupacion constante o es de verano, si el consumo es continuo o no..., tu instalacion es correcta desde el punto de vista del CTE.

Pero yo pondría un 1000 litros y 5 colectores, me gusta que la instalacion sea capaz de subir un poco esos 22 litros /ocupante porque realmente yo creo que gastamos mas.

Tambien es verdad que antes se hacian las instalaciones con 50litros /persona .dia y todavia no se me olvida de mis tiempos de instalador.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro