Hola joulupukki.
Poco que añadir a lo que te comenta jordim

, salvo remarcar este comentario:
JORDIM escribió:Ah! y depende del tipo de proyecto, da por hecho que te presionarán para firmar lo "infirmable", a la responsabilidad de tu maltrecha espalda, claro.
Yo empecé hace poco con esto del ejercicio por cuenta propia, aunque siga trabajando por cuenta ajena: es perfectamente compatible, salvo que trabajes para la administración, creo...
Y uno de los mayores problemas con los que me encontré (y que me encuentro) es que me querían hacer firmar proyectos deficientes, o mal redactados, sin posibilidad de aportar modificaciones ni correcciones. Básicamente, lo que me pedían es que firmara lo que me pasasen sin mirar...y claro, es muy suculento, dinero fácil y todo eso, pero personalmente, tomé la determinación de rechazar esos clientes

, ya no sólo por la responsabilidad que recae sobre el firmón, sino por la dignidad de la profesión, que también hay que darle su valor.
Porque lo tiene
Evidentemente, perdí mogollón de clientes (bueno, en realidad, fueron tres, pero a mí me parecen muchos, sobre todo cuando empiezas

), y mucha más pasta, pero al menos, duermo tranquilo. Llámame romántico, si quieres, pero creo que esta profesión se merece más respeto que lo que esa gente me ofrecía.
Y en cuanto al tema del papeleo, digamos, burocrático, que sepas que para hacer los trámites por el libro, si quieres presentar los proyectos a visar en el colegio ejerciendo libremente la profesión, deberás suscribir un seguro de responsabilidad civil; es más, te lo exige el propio colegio. Te pueden informar en tu colegio sobre esto.
Por otra parte, si no quieres cobrar en B, se supone que tendrás que darte de alta como autónomo, para poder facturar, y toda la gaita. Este trámite es sencillo, y te pueden informar fácilmente en cualquier oficina de hacienda.
Eso sí, has de prepararte para la presentación trimestral de declaraciones de IVA, IRPF (dependiendo de qué modalidad de declaración elijas, creo...), y demás historias.
En cuanto a la pasta que se "debe" cobrar, pues como te dice jordim, y como verás en otros hilos sobre el tema en este foro, la cosa depende muchísimo, y no se pueden dar unos valores "absolutos". Hay gente que cobra a porcentaje sobre el PEM, otra que va por horas, otra que según se levante ese día...en fin, que hay para dar y tomar, dependiendo del tipo de documento que tengas que visar.
Yo personalmente, aunque no tenga mucha experiencia por cuenta propia (sólo he visado un proyecto pequeñín + DT), he decidido cobrar por horas, con las cuotas de visado y trámites aparte...pero ya te digo, va por barrios.
De mi mal consejo, si tienes experiencia en proyectos (aunque sea por cuenta ajena, como es mi caso -ya había hecho muchos proyectos para la empresa en la que trabajaba), lo mejor es cobrar por horas, porque más o menos sabes cuánto te puede llevar un proy.
Si por el contrario, no has hecho muchos proyectos, creo que lo mejor es ir a porcentaje del PEM (por ejemplo).
Y vaya brasa que me ha salido, eh?

Bueno, en el fondo, no es más que mi sencilla opinión...así que tómalo simplemente con eso, la opinión de un principiante
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
