EXTRACCION EN GARAJES (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#52462
Hola,

Espero no repetir pregunta, pero tengo una duda, en un Garaje que necesita extracción de humos, si este tiene plazas de garaje cerradas con puertas y acceso desde el garaje a la vivienda. ¿Tengo que diseñar la extracción de humos poniendo una rejilla de extracción en cada plaza?, o al considerar propiedad de cada vivienda y privada, solo tengo que diseñar la extracción para el acceso.

Muchas gracias por vuestro tiempo.
Avatar de Usuario
por
#52505
Puedes especificar cómo son las plazas cerradas?
Se trata de vivendas unifamiliares con garaje privado y vial común? Yo proyecté una vez un caso como éste (anterior al código técnico) y puse la extracción en el vial común y las puertas que comunican el vial común con el privado eran caladas.
Otra cosa sería que tratases los garajes individuales como si fuesen trasteros, entonces la evacuación de humos dependerá de la superficie.

Saludos.
por
#52519
La siituación creo que es igual a la que tú comentas, el vial es común pero las plazas son individuales, accesibles desde cada vivienda, tipo sótano de la vivienda.

Las puertas del sótano son normales, perdona mi ignorancia ¿a qué te refieres con que las puertas son caladas?.

Sabrías decirme si debo diseñar la extracción para el interior de estas plazas, ateniendome al nuevo código.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#52553
Espero que hablemos del mismo caso. Te adjunto un croquis con autocad. En mi caso situé la extracción en el vial común. La puerta que separa el garaje individual del vial común era perforada, así con la extracción se extaía el aire del vial común y de cada uno de los garajes individuales. La puerta que separa cada uno de los garajes individuales de las escaleras que dan acceso a la vivenda tenía que ser RF-60. Espero aclararte un poco las dudas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#52554
Espero que hablemos del mismo caso. Te adjunto un croquis con autocad. En mi caso situé la extracción en el vial común. La puerta que separa el garaje individual del vial común era perforada, así con la extracción se extaía el aire del vial común y de cada uno de los garajes individuales. La puerta que separa cada uno de los garajes individuales de las escaleras que dan acceso a la vivenda tenía que ser RF-60. Espero aclararte un poco las dudas.

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#52556
FIXIUS escribió:Hola,

Espero no repetir pregunta, pero tengo una duda, en un Garaje que necesita extracción de humos, si este tiene plazas de garaje cerradas con puertas y acceso desde el garaje a la vivienda. ¿Tengo que diseñar la extracción de humos poniendo una rejilla de extracción en cada plaza?, o al considerar propiedad de cada vivienda y privada, solo tengo que diseñar la extracción para el acceso.

Muchas gracias por vuestro tiempo.


La única forma en que podrías "olvidarte" de los garajes particulares es que estuvieran sectorizados, con sus puertas de resistencia al fuego adecuada y demás características.
Avatar de Usuario
por
#52589
hemos hablado sobre esto... si los garajes individuales no son sector de incendios independientes, se han de unir al cómputo global del mismo....
Avatar de Usuario
por
#52594
¿Has leido las nuevas aclaraciones de DB-SI para garajes compartimentados?

En el DB-HS3 también hay una prescripción a cumplir para garajes compartimentados.

:mira
por
#52648
Bekenise, gracias por el croquis, es exactamente la situación que tengo.

Las puertas de acceso a la plaza de garaje (sótano) son normales, sin embargo la puerta de acceso desde el garaje a la escalera de la vivienda son puerta cortafuegos.

Me documentaré con lo que me habeís indicado y ya os cuento se he llegado a alguna conclusión.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#52653
Supongo que te refieres a esta, ¿no liados?
SI 1-2, tabla 2.1 Garajes con plazas compartimentadas.
¿Un garaje compartimentado en plazas segregadas para cada usuario, cada una de las cuales no tenga más de 100 m2 debe cumplir en su conjunto las condiciones del uso Aparcamiento o puede considerarse como un conjunto de recintos de riesgo especial bajo?

Excepto en el muy improbable caso de que la compartimentación de cada garaje individual, incluida la puerta de acceso para vehículos, sea EI 90, el conjunto del garaje constituye un único ámbito de riesgo, que debe cumplir globalmente las condiciones del uso Aparcamiento.
¿Cómo está condicionada la evacuación de dichos aparcamientos?Lo principal es tener en cuenta que la puerta para vehículos de cada plaza segregada no puede ser tenida en cuanta a efectos de evacuación. Por tanto, cada plaza debe disponer de una salida válida para el usuario del mismo, o bien mediante un acceso a su vivienda, con el correspondiente vestíbulo de independencia interpuesto, o bien mediante una puerta abatible que comunique con las calles comunes de circulación del garaje y que permita alcanzar las salidas de planta que existan en las zonas comunes del aparcamiento. Si las plazas segregadas careciesen de esta última comunicación, debe tenerse en cuenta además que las viviendas no puede considerarse como salidas de planta válidas para los puntos de las zonas comunes.
Por otra parte, ante el uso que habitualmente suele darse a las plazas compartimentadas de aparcamiento en edificios de vivienda y considerando el riesgo y la carga de fuego que dicho uso suele implicar, deberían considerarse como trastero o como almacén y aplicar las condiciones de la Sección SI 1 a dichas plazas, considerándolas zonas de riesgo especial.


Tiene miga la cosa. :alarma
Avatar de Usuario
por
#52655
:yep :plas :yep
Avatar de Usuario
por
#53251
Pensando en alto sobre mi propia contestación del viernes:

Por que ha de tener una plaza cerrada de aparcamiento una puerta peatonal? La ocupación es menor de 50 personas, no tiene puerta giratoria y si es eléctrica se puede desbloquear. Además, si su superficie es menor de 50 m2 (casi siempre es así) y como su ocupación es menor de 10p/m2, su origen de evacuación está en la puerta. Estoy en lo cierto o me dejo algo?.

Editado.
Avatar de Usuario
por
#53273
Averías escribió:Por que ha de tener una plaza cerrada de aparcamiento una puerta peatonal? La ocupación es menor de 50 personas, no tiene puerta giratoria y si es eléctrica se puede desbloquear. Además, si su superficie es menor de 50 m2 (casi siempre es así) y como su ocupación es menor de 10p/m2, su origen de evacuación está en la puerta. Estoy en lo cierto o me dejo algo?


Buena pregunta :yep

Supongo que se deriva de que:

- Si consideramos que es uso aparcamiento, el origen está en cualquier punto de la plaza compartimentada, a excepción del supuesto espacio ocupado por el vehículo, lo que hace que, una puerta de las características asociadas a una puerta para vehículos, situada en un recorrido de evacuación no pueda ser aceptable, tal y como nos dice parte de la definición de Recorrido de evacuación:

Imagen

, sería imposible.

- Si consideramos que es un local de riesgo especial bajo.., pues lo mismo.

En cuanto a la aplicabilidad de la definición de origen de evacuación, por la limitada superficie, o densidad de ocupación, no creo que sea posible (aunque yo lo intentaría ante un técnico municipal :mrgreen: ), pues creo que está pensada para espacios de funcionamiento habitual, de acceso usual, como son los recintos detallados en la definición de origen de evacuación, espacios claramente diferentes de lo que es una plaza de aparcamiento compartimentada.
Avatar de Usuario
por
#53326
1+ dijo:
...
- Si consideramos que es uso aparcamiento, el origen está en cualquier punto de la plaza compartimentada, a excepción del supuesto espacio ocupado por el vehículo...


¿Donde lo dice exactamente? Yo no lo encuentro.

Respecto a "...ni aquellos que existan tornos...", lo normal (posiblemente no sea así) es que si metes el coche tienes el portón abierto y sino probablemente estes haciendo un uso ilegal de tú propio aparcamiento (taller, almacén, trastero,...). El presuponer el uso ilegal antes de que se produzca puede ser mucho suponer.

Por el momento no necesito convencer a ningún técnico municipal, lo único que quiero tener claro es que decirle a los promotores cuando me encargen un proyecto de plazas "cerradas" (carísimas) y le diga que tienen que ser "abiertas" (baratísimas [para ellos], caras para el resto de mortales).
Avatar de Usuario
por
#55677
Averías escribió:¿Donde lo dice exactamente? Yo no lo encuentro.


No lo encontrarás en ningún sitio. Es una deducción que yo hago, sujeta a consultas al Ministerio.


Averías escribió:El presuponer el uso ilegal antes de que se produzca puede ser mucho suponer.


Yo diría que es ceñirse a la realidad y a la experiencia de los diversos incendios que ha habido a lo largo de la historia. Me puedes preguntar qué incendios. No tengo datos, la verdad, pero, deduzco que ha de ser así, por el mismo motivo que deduzco que han sido tomadas otras medias que ahora se concretan en normativa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro