Infinito (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#52890
El infinito no se acaba. De dónde viene es cosa nuestra, hacia adonde va no, la cosa es si los que estamos viviremos unos pocos años. La evolución o la creación. No quedan más narices: a darle al melón, a desconectar de lo que ahora somos y a conectar con lo que querríamos ser.

Es un ocho tumbado, nada más...
Avatar de Usuario
por
#52893
El infinito es un blucle. Un bucle que representa la respiración interminable, y repetitiva, de la contracción y expansión de lo que conocemos como estrellas y cuerpos sólidos espaciales.

El infinito no es humano, y por ello el caos ordenado que insuflaría en nuestras mentes destrozaría nuestras entendederas hasta que nos resbaláramos con la baba que de la boca rezumara.
Avatar de Usuario
por
#52896
Nuestra condición humana nos impide realmente aceptar (y por supuesto entender) la idea de infinito, ligandola -como no- al origen y destino de nuestro universo.
De hecho la idea de algo que SIEMPRE ha estado y que SIEMPRE va a estar aunque de formas distintas, me resulta muy pero que muy molesta. Porque si es cierto que el infinito se originó en un determinado momento, qué había antes ? y si se tiene que acabar, qué habrá después ?
Avatar de Usuario
por
#52897
reivindicador escribió:El infinito no se acaba. De dónde viene es cosa nuestra, hacia adonde va no, la cosa es si los que estamos viviremos unos pocos años. La evolución o la creación. No quedan más narices: a darle al melón, a desconectar de lo que ahora somos y a conectar con lo que querríamos ser.

Es un ocho tumbado, nada más...


reivindicador perdona, ya se que no viene a cuento, pero tu avatar me da miedo... :shock: :shock: ¿es el guía espiritual que te lleva por tus infinitos interiores ? :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#52898
reivindicador escribió:...Es un ocho tumbado, nada más...


habéis visto la película "Möebius" ? Gran reflexión sobre la idea de infinito a partir de un tren que desaparece misteriosamente en una red de vías subterráneas... El matemático prota resuelve el misterio basándose en la cinta de moebius... salió hace unos 6-7 años, típic peli de salas alternativas.
Avatar de Usuario
por
#52901
Edel escribió:
reivindicador escribió:El infinito no se acaba. De dónde viene es cosa nuestra, hacia adonde va no, la cosa es si los que estamos viviremos unos pocos años. La evolución o la creación. No quedan más narices: a darle al melón, a desconectar de lo que ahora somos y a conectar con lo que querríamos ser.

Es un ocho tumbado, nada más...


reivindicador perdona, ya se que no viene a cuento, pero tu avatar me da miedo... :shock: :shock: ¿es el guía espiritual que te lleva por tus infinitos interiores ? :roll: :roll:


Amos no me xodas... ya quisiera yo tener ese guía. Pues a mí me gusta el piolet, casi estuve a punto de empuñarlo mira tú.

Después de ésto ya podemos seguir con el infinito que aseguro que no se acaba.

Salud colega.
Avatar de Usuario
por
#52903
reivindicador escribió:Amos no me xodas... ya quisiera yo tener ese guía. Pues a mí me gusta el piolet, casi estuve a punto de empuñarlo mira tú.


:mrgreen: :yep
mi piolet es un buen guia, mi compañero fiel, me comprende, me mima, siempre me lleva a mi destino (aunque no sea el esperado), y cuando lo cree oportuno, me recuerda que no todo en este mundo está a nuestro alcance... es mi maestro Jedi....
Avatar de Usuario
por
#52904
reivindicador lo del avatar era broma, por supuesto :mrgreen: :beso

seguimos con el infinito:

Siempre me acordaré de la primera definición que me nos dio mi profe de mates de bachillerato:

"El infinito es algo al que teóricamente podemos llegar, pero nunca lo conseguiremos. Y a pesar de todo, podemos considerarlo como si hubiésemos llegado ya!".

Brillante para chavales de 14 años. :mira
Avatar de Usuario
por
#52907
El infinito es intentar llegar y no conseguirlo, cuando coronas una cumbre es finito. ¿Decepción? de ésas, una detrás de otra quiero yo. El infinito puede ser extinguido sólo por el hombre.
Avatar de Usuario
por
#52977
Infinito es un término (¿de terminar?) que no empieza y no se acaba. Es el polo preferido del niño, ¿y para el ingeniero?, ¿qué es el infinito?. Es más, ¿se puede ser ingeniero sin haberse cuestionado el infinito?.

Es material de físicos, matemáticos y filósofos. Desde luego, los ingenieros debemos tener una orientación más práctica. No pensar, no decir: sólo actuar.

Adiós, colegas.
Avatar de Usuario
por
#53001
Infinito es menos del tiempo necesario para que al sentar un mono delante de una máquina de escribir, tecleando al azar escriba el Quijote.

saludos
Avatar de Usuario
por
#53017
Oye Edel, y antes de entrar al tema, como va lo de los piolets: ¿Son de dos en dos y sólo con crampones?. Es una simple curiosidad antes de abrir la reunión. Un día contaré lo de un amigo que tiene colgados al cuello un elefantito, una jirafita, un ratoncito... y más colgantitos, todos de plata y de cada uno te cuenta. Cada uno representa un camarada suyo. Es montañero.

Salud colegas.
por
#53178
Infinito = Eternidad ???... Se sale de nuestra mente finita
Avatar de Usuario
por
#53229
pero si alguien puede hablar del infinito es dios ¿dónde está? o un ingeniero. ¿Abrimos el debate o mejor a dormir, colegas?
Avatar de Usuario
por
#53253
luismartin escribió:Infinito = Eternidad ???... Se sale de nuestra mente finita

¿Cómo que mente finita? De finita nada. Yo al menos, me monto unos pajotes mentales que ni te imaginas...y no se acaban nunca; gracias a...¿¿dios?? ¿mí?? ¿¿Darwin??

Un tema muy interesante, reivindicador, muy interesante.
El baile cósmico de idas y venidas, orígenes y evoluciones, música y matemáticas, nacimiento y reencarnación, el río de Heráclito (¿era él?)...:ein

Particularmente, considero que la idea de infinito es una necesidad desarrollada por la mente humana, de igual manera que se formó la idea de dios. En realidad, creo que ambos conceptos vienen a satisfacer la misma necesidad: cubrir la inseguridad inherente a nuestro futuro y el efímero papel que nos ha tocado jugar en este rato que pasamos por aquí. Aparte de justificar la frustrante impotencia que supone el hecho de no poder controlar lo que nos ocurre o pueda ocurrir.

Y de hecho, en este sentido de la impotencia, nos viene muy bien creer en dios (o similar), porque así podemos "delegar" esa responsabilidad. Esto es, puedo decir sin necesidad de preocuparme: "Ah!, coño, no puedo controlar lo que me pase, pero no importa, porque en realidad, todo lo controla ese ser superior (llámesele como quiera: dios, mantra, mi novia,...) y por lo tanto, no tiene sentido que me preocupe. Sólo tendré que intentar hacer lo que dicta su doctrina para ganarme el cielo y estar calentito".
Esta postura, común a la mayoría de las religiones por cierto, me parece bastante ventajista y ciertamente censurable. Entre otras cosas porque cimenta su autoridad en "dogmas de fe", que únicamente "dominan" sus prelados.

Pues el concepto de infinito viene a jugar un papel similar: ejerce sobre nosotros el papel de descarga de responsabilidad, en el sentido de que nos permite soñar con una realidad distinta a la que nos toca vivir (en realidad, si ésta existe, es una utopía, como las de Tomás Moro. :espabilao

Y además, qué coño, no nos quejemos, que si no llega a ser por el puto infinito, ¿a ver quién era el guapo que aprobaba cálculo de primero?!! :mrgreen:

P.D: Del pasado ya vamos sabiendo algo, pero, ¿y del futuro? :espabilao (bueno, a nivel personal sí puedo adelantar que yo el mío lo veo algo más claro, ahora que parece que se va a solucionar lo de la secadora :mrgreen: )

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro