Otra de ortografía (Unidades del SI) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#52895
roverman escribió:La guerra es con los hijos de la Great Britain e USA, que ademas tienen contaminada toda América del Sur...estos si que se tienen que poner las pilas con el SI.


:yep :yep dan pésimo ejemplo con sus "galones" de cerveza y sus "libras" de chuleta... :mrgreen:

otra que ha caído ya, aunque esta era fácil: el milibar. Si os fijais los meteorólogos de la tele se estan pasando ya al hectoPascal (hPa), digo que era fácil porque el valor numérico en este caso es el mismo (1 mbar=100 Pa=1hPa) :usuario
por
#52930
roverman escribió:La guerra es con los hijos de la Great Britain e USA, que ademas tienen contaminada toda América del Sur...estos si que se tienen que poner las pilas con el SI.


Eso no es del todo cierto y responde a cierta anglofobia o desconocimiento por nuestra parte. Yo estuve en el Reino Unido gracias a una beca haciendo un máster y los británicos, que están mucho más globalizados en general que los españoles, trabajan en la práctica con el Sistema Internacional. Es más, en 2010 harán norma oficial los Eurocódigos y derogarán los clásicos y excelentes British Standards para facilitar la incorporación de ingenieros europeos a su mercado, cosa de la que no podemos presumir por estos lares (que yo sepa la fama de la EHE o el CTE no pasa de los Pirineos). Incluso la unidad de fuerza, el Newton, fue una propuesta de la Royal Academy of Science londinense que generó la envidia del chauvinismo francés aceptándose como compensación el Pascal. Por otra banda, yo aún recuerdo a muchos profesores de mi escuela -y soy joven- hablando de kilopondios/cm2, toneladas/m2, bares, atmósferas, here in Spain.

La última cruzada de estandarización de unidades en la isla fue hace unos años, cuando la UE les pidió a los británicos que todas las unidades en los supermercados y tiendas fuesen SI. Hubo cierta resistencia popular y hay pequeñas tiendas que aún resisten pero más o menos han cumplido: hoy en Tesco la leche se vende en litros y las patatas en kilos. Como curiosidad incluso diré que bastantes cabinas aceptan euros, que en Marks and Spencer se puede pagar en euros y que en Londres, dólares y euros son casi segundas divisas de facto. Ya sólo les queda cambiar las señales de tráfico de mph (miles per hour) y los "stop a 400 yardas" y conducir por la derecha, pero eso va a llevar mucho tiempo.

La verdadera guerra de unidades hoy en día es con los norteamericanos y latinoamericanos, que aún continúan con las horrorosas "psi" (pounds per square inch) para la resistencia del "concreto" y echando gasolina en galones.
Avatar de Usuario
por
#52933
Los ingleses sí que han consolidado bien en algunas cosas y por éso les admiro.

Un ejemplo son los asuntos de tubería. A mí que me hablen de pulgadas y de libras, que como lo hagan en términos de diámetros nominales en mm y bares me pido un vermú directamente.

Me digan una brida de 4" (pulgadas) y 150# (libras) y no de DN100 (diámetro nominal: 100 mm) y 10 bar, que me tiemblo, y como yo la mayoría de los españoles.

Salud colegas.
Avatar de Usuario
por
#52964
mendinho escribió:Ya sólo les queda cambiar las señales de tráfico de mph (miles per hour) y los "stop a 400 yardas" y conducir por la derecha, pero eso va a llevar mucho tiempo.

Pueden hacer el cambio poco a poco. El primer año que circulen por la derecha los camiones y, si la cosa les va bien, que lo hagan todos los demás al año siguiente.
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#53010
mendinho escribió:Eso no es del todo cierto y responde a cierta anglofobia o desconocimiento por nuestra parte. Yo estuve en el Reino Unido gracias a una beca haciendo un máster y los británicos, que están mucho más globalizados en general que los españoles, trabajan en la práctica con el Sistema Internacional. Es más, en 2010 harán norma oficial los Eurocódigos y derogarán los clásicos y excelentes British Standards para facilitar la incorporación de ingenieros europeos a su mercado, cosa de la que no podemos presumir por estos lares (que yo sepa la fama de la EHE o el CTE no pasa de los Pirineos)....

...La última cruzada de estandarización de unidades en la isla fue hace unos años, cuando la UE les pidió a los británicos que todas las unidades en los supermercados y tiendas fuesen SI. Hubo cierta resistencia popular y hay pequeñas tiendas que aún resisten pero más o menos han cumplido: hoy en Tesco la leche se vende en litros y las patatas en kilos. Como curiosidad incluso diré que bastantes cabinas aceptan euros, que en Marks and Spencer se puede pagar en euros y que en Londres, dólares y euros son casi segundas divisas de facto. Ya sólo les queda cambiar las señales de tráfico de mph (miles per hour) y los "stop a 400 yardas" y conducir por la derecha, pero eso va a llevar mucho tiempo.


:plas buena reflexión mendinho, :plas si es cierto que se han puesto las pilas. Yo alquilé un coche en Londres, y el cuentakilometros venía en millas/h y km/h, dos circulos concentricos. Supongo que lo tienen que hacer a su ritmo. Por supuesto en informalidades -de todo tipo- los latinos vamos a la cabeza.

mendinho escribió:La verdadera guerra de unidades hoy en día es con los norteamericanos y latinoamericanos, que aún continúan con las horrorosas "psi" (pounds per square inch) para la resistencia del "concreto" y echando gasolina en galones.


En efecto, lo de los galones es engorroso, y lo del psi es directamente horrible, encima lo encuentras en las graduaciones de los manómetros con mucha frecuencia.
Última edición por Edel el 18 Feb 2008, 10:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#53156
CRISPAL escribió:Ademas he sido de AENOR confeccionando Normas UNE y este tema era básico .

:plas :plas :plas :yep :yep :yep
saludos :D


Ajaaaaa, goset, ya te hemos pillado....eres el infiltrado, eh?? :botando :mrgreen: :brindis
Cuéntanos ¿es cierto que las normas pasan una corrección ortográfica por la RAE o que al menos algún destacado lingüista las lee antes de publicar? :roll:
Avatar de Usuario
por
#53171
Edel se agradece que alguien intente fomentar el SI para que todos escribamos de una vez las unidades correctamente.

Pero haber si alguien me puede responder a esto. A mi en la Escuela de ITI siempre me dijeron que la IUPAC decía que los litros eran "L" no "l", y la cosa es que siempre se ve en minúscula en todos los lados, ¿por qué?.

Y hablando de abreviaturas, los segundos son "s" no "seg". A mi personalmente se veían un seg o una k de kilo mayúscula eran capaces de ponerte un cero en el problema. :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#53180
Edel escribió:
CRISPAL escribió:Guauu Edel veo que coincidimos plenamente , tengo mucha manía en este tema , me alegra mucho que lo hayas expuesto . Muy bien ; yo tengo la buena costumbre de corregir a quien incurre en este tipo de errores .


:mrgreen: siempre es bueno ompartir criterios, yo también me alegro que coincidamos la mayoría, así me siento un poco menos maniático :cabezazo

CRISPAL escribió:Ademas he sido
de AENOR confeccionando Normas UNE y este tema era básico .


:shock: :amo :amo joeer CRISPAL, vaya tela. Algun dia nos lo contarás ? :brindis

Bueno, sigo con la traca. Esta la doy por perdida, aviso de antemano...
El caso (también muy español) del quilovatio-hora (kW·h)
La usamos desde la revolución industrial, y por culpa (entre otros) de nuestra querida FECSA-ENDESA dudo mucho que podamos sustituirla en menos de 30 años.... pero la unidad de energía del SI es el Joule. Ahora, una vez probé a meterla en el calculo de consumos de un alumbrado publico, y un poco más y me tengo que tragar la memoria :cabezazo :cabezazo

Además es una unidad perversa, que induce a muchas confusiones. Al hablar de quilovatio-hora, alguna vez he visto en memorias poner kW/h :shock: :shock: :shock: , lo cual por supuesto NO es ninguna unidad de energia, sino fijaros en las magnitudes: Potencia/Tiempo=Energia/tiempo2
y esto por supuesto firmado por un ingeniero :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Aquí estoy totalmente de acuerdo con Edel, El Kwh es una estafa de unidad, es porculera y poco científica.

Parece ser, por lo que me han contao, que se la "inventaron" unos economistas en lugar de unos técnicos.

Aquí yo voto por el julio, porque el Kwh es una aberración (ya que el Kw ya está referido a tiempo (s), porque es una potencia y luego va y la multiplica por otra unidad de tiempo (h), porque sí, formando un lío de dos pares) es como si volvieramos a utilizar las arrobas, tahúllas, costales y acres.
Avatar de Usuario
por
#53183
Naser escribió:...A mi en la Escuela de ITI siempre me dijeron que la IUPAC decía que los litros eran "L" no "l", y la cosa es que siempre se ve en minúscula en todos los lados, ¿por qué?.


Desconozco los motivos de la IUPAC, pero para mí en estos temas el SI tiene la última palabra. Y las normas del SI dicen que los símbolos de unidades derivadas de nombre propios propios se escriben en mayúscula (V, A, Hz, N, W, Pa,...) mientras que los símbolos de las demás unidades se escriben en minúscula (m, kg, s, etc).
De todas formas, el litro no es una unidad del SI, a pesar de ser muy común. La unidad de volumen del SI es el m3, derivada del m.

Naser escribió:Y hablando de abreviaturas, los segundos son "s" no "seg".

:yep

Naser escribió:A mi personalmente se veían un seg o una k de kilo mayúscula eran capaces de ponerte un cero en el problema. :ein :ein


Hombre esto es como todo, hay diferentes maneras de hacer aprender las cosas, esta es del tipo "la letra con sangre entra".
De todas formas, el caso de la K mayúscula lo entiendo más, ya que se puede confundir con el Kelvin.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#53185
Ciertamente ese era el motivo de la k en minúsculas, el profesor era de química y la K mayúscula es kelvin, tambien se ponía muy quisquilloso con esto ºK no K si (que es lo correcto).

Se que litros (L) no es una medida del SI ya que el volumen se mide en m3, pero lo decía porque se podría decir que en España se usan más los litros que los metros cúbicos.
Avatar de Usuario
por
#53186
Naser escribió:Ciertamente ese era el motivo de la k en minúsculas, el profesor era de química y la K mayúscula es kelvin, tambien se ponía muy quisquilloso con esto ºK no K si (que es lo correcto).

Se que litros (L) no es una medida del SI ya que el volumen se mide en m3, pero lo decía porque se podría decir que en España se usan más los litros que los metros cúbicos.


Cierto, se usan mucho mas. Los caudales de las bombas son mucho más habituales en l/h que en m3/s, pero poco a poco la cosa va cambiando. En este caso además el litro es una unidad mas intuitiva, porque podríamos decir que está hecha más a "escala humana", todos sabemos cuanto es un litro de agua (o de vino :mrgreen: :mrgreen: )

En todo caso, si se usa yo lo haría en minúscula (l)sin dudarlo, siguiendo las normas del SI.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#53188
Naser escribió:Ciertamente ese era el motivo de la k en minúsculas, el profesor era de química y la K mayúscula es kelvin, tambien se ponía muy quisquilloso con esto ºK no K si (que es lo correcto).


:yep :yep
Lo del "grado Kelvin" es un mal hábito cogido del "grado centígrado" o el "grado Celsius", y como todo son escalas de temperatura... Costará mucho de corregirlo, sobretodo en el lenguaje hablado.
Avatar de Usuario
por
#53192
Mauser_HD escribió:
Edel escribió:
CRISPAL escribió:Guauu Edel veo que coincidimos plenamente , tengo mucha manía en este tema , me alegra mucho que lo hayas expuesto . Muy bien ; yo tengo la buena costumbre de corregir a quien incurre en este tipo de errores .


:mrgreen: siempre es bueno ompartir criterios, yo también me alegro que coincidamos la mayoría, así me siento un poco menos maniático :cabezazo

CRISPAL escribió:Ademas he sido
de AENOR confeccionando Normas UNE y este tema era básico .


:shock: :amo :amo joeer CRISPAL, vaya tela. Algun dia nos lo contarás ? :brindis

Bueno, sigo con la traca. Esta la doy por perdida, aviso de antemano...
El caso (también muy español) del quilovatio-hora (kW·h)
La usamos desde la revolución industrial, y por culpa (entre otros) de nuestra querida FECSA-ENDESA dudo mucho que podamos sustituirla en menos de 30 años.... pero la unidad de energía del SI es el Joule. Ahora, una vez probé a meterla en el calculo de consumos de un alumbrado publico, y un poco más y me tengo que tragar la memoria :cabezazo :cabezazo

Además es una unidad perversa, que induce a muchas confusiones. Al hablar de quilovatio-hora, alguna vez he visto en memorias poner kW/h :shock: :shock: :shock: , lo cual por supuesto NO es ninguna unidad de energia, sino fijaros en las magnitudes: Potencia/Tiempo=Energia/tiempo2
y esto por supuesto firmado por un ingeniero :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Aquí estoy totalmente de acuerdo con Edel, El Kwh es una estafa de unidad, es porculera y poco científica.

Parece ser, por lo que me han contao, que se la "inventaron" unos economistas en lugar de unos técnicos.


:yep :yep :plas :plas

Y es que encima, si os fijais en las facturas de electricidad viene como kWh, ala, todo junto, como mínimo se podrían haber esforzado en separar las dos magnitudes: kW·h


Mauser_HD escribió:Aquí yo voto por el julio, porque el Kwh es una aberración (ya que el Kw ya está referido a tiempo (s), porque es una potencia y luego va y la multiplica por otra unidad de tiempo (h), porque sí, formando un lío de dos pares) es como si volvieramos a utilizar las arrobas, tahúllas, costales y acres.


:yep :yep :plas :plas

Has dao en el clavo, perversión máxima.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#53199
Edel, :amo gracias por este post.
Es de los más básicos y adoctrinantes que he leído... y llevo unos cuantos leídos.
Gracias de veras.... :beso
Me gusta que seamos profesionales, y esto empieza por la base.
Avatar de Usuario
por
#53219
Mauser_HD escribió:Aquí yo voto por el julio, porque el Kwh es una aberración (ya que el Kw ya está referido a tiempo (s), porque es una potencia y luego va y la multiplica por otra unidad de tiempo (h), porque sí, formando un lío de dos pares) es como si volvieramos a utilizar las arrobas, tahúllas, costales y acres.


siguiendo con la filosofía del hilo...lo correcto es Joule.

Mauser, lo siento, no tenido más remedio, he tenido que hacerlo para ser coherente... :goodjob :mrgreen: :partiendo2

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro