Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#5314
Buenas.

Espero que esto no esté repetido, he estado buscando temas antiguos y no he visto nada.

El caso es que acabo de realizar un pequeño curso del www.ffii.es, coorganizado por el Ministerio, relativo a Líneas Eléctricas de Alta Tensión y ha versado básicamente sobre ver las novedades que traerá el, al parecer, inminente REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE ALTA TENSIÓN, que, según nos han contado, está prácticamente terminado en su parte técnica y le quedan algunos flecos legales y administrativos para salir adelante.

Y, como yo no había oído ni leído nada de esto, y no sé si es conocido o no, pues lo comento para aquellos interesados.

Me han dado una copia de ese nuevo reglamento en papel (no lo he encontrado, aún, en internet), y tiene una estructura similar al REBT, primero el reglamento y luego las ICT, 9 en total.

Hay algunas novedades, perdonad que no sea riguroso ni exahustivo, si alguien quiere saber algo concreto, que pregunte. De lo más destacado que recuerdo:
- Introduce normas y especificaciones técnicos sobre instalaciones de AT subterráneas.
- Crea la figura del instalador de Alta Tensión, similar a la tradicional de Baja Tensión, con su carné y sus medios justificados.
- Introduce las OCAS para determinadas instalaciones (más de 30 KV, si no recuerdo mal, e instalaciones especiales).
- Introduce algunas nuevas hipótesis de cálculo de apoyos.
- Especifica claramente la documentación para la puesta en marcha (proyectos certificados, etc).

En fin, lo dicho, espero que esto no sea un tema repetido, y si alguien quiere preguntar algo, que lo haga.
Avatar de Usuario
por
#5316
Gracias por la info, Juan Antonio. El caso es que antes del 15-D se comentó alguna que otra vez esta cuestión (en aquel momento, como suele ser habitual en estos casos, también era inminente la entrada en vigor); de hecho, en Recursos había un borrador del futuro Reglamento, aunque en estos momentos no está disponible, a ver si puedo recuperarlo.
por
#5318
Bueno, la verdad es que inminente, inminente, no lo mostraron los ponentes del curso. Reconocieron que los flecos legales y tal demorarían un tiempo la entrada en vigor probablemente hasta el año que viene.
por
#5335
Este nuevo reglamento de AT ¿A que reglamento viene a sustituir? ¿Al de centrales eléctricas y centros de transofrmación? ¿O al de líneas eléctricas de AT? ¿O a ambos? :shock:
por
#5336
Sobretodo lo que viene es a reglamentar el vacio existente, sólo ocupado hasta el momento por las compañías suministradoras, sobre las líneas subterráneas de alta tensión.
por
#5359
El de Centrales y CT no se verá sustituido y para él prepararán su sucesor para más adelante, según dicen.

Éste sustituye solo al de Líneas Aéreas de Alta Tensión.
por
#5603
Juan.Antonio escribió:Buenas.

Espero que esto no esté repetido, he estado buscando temas antiguos y no he visto nada.

El caso es que acabo de realizar un pequeño curso del www.ffii.es, coorganizado por el Ministerio, relativo a Líneas Eléctricas de Alta Tensión y ha versado básicamente sobre ver las novedades que traerá el, al parecer, inminente REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE ALTA TENSIÓN, que, según nos han contado, está prácticamente terminado en su parte técnica y le quedan algunos flecos legales y administrativos para salir adelante.

Y, como yo no había oído ni leído nada de esto, y no sé si es conocido o no, pues lo comento para aquellos interesados.

Me han dado una copia de ese nuevo reglamento en papel (no lo he encontrado, aún, en internet), y tiene una estructura similar al REBT, primero el reglamento y luego las ICT, 9 en total.

Hay algunas novedades, perdonad que no sea riguroso ni exahustivo, si alguien quiere saber algo concreto, que pregunte. De lo más destacado que recuerdo:
- Introduce normas y especificaciones técnicos sobre instalaciones de AT subterráneas.
- Crea la figura del instalador de Alta Tensión, similar a la tradicional de Baja Tensión, con su carné y sus medios justificados.
- Introduce las OCAS para determinadas instalaciones (más de 30 KV, si no recuerdo mal, e instalaciones especiales).
- Introduce algunas nuevas hipótesis de cálculo de apoyos.
- Especifica claramente la documentación para la puesta en marcha (proyectos certificados, etc).

En fin, lo dicho, espero que esto no sea un tema repetido, y si alguien quiere preguntar algo, que lo haga.


Creia que ya existia el carnet de instaldor al menos de media tension ya existe no???
Avatar de Usuario
por
#5634
Trib, creo que carne de instalador como tal no, lo que existe es autorizaicón de empresas en alta tensión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro