Revisión proyecto alumbrado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#54674
Hola a todos,

Tengo que hacer una urbanización con todas sus instalaciones. Me gustaría meter mano al proyecto de alumbrado pero la verdad es que no tengo mucha idea. He de reducir el número de farosas y a ser posible el cableado, aunque esto lo veo más complicado. ¿alguna sugerencia de por donde empezar?
Avatar de Usuario
por
#54677
automan2 escribió:Hola a todos,

Tengo que hacer una urbanización con todas sus instalaciones. Me gustaría meter mano al proyecto de alumbrado pero la verdad es que no tengo mucha idea. He de reducir el número de farosas y a ser posible el cableado, aunque esto lo veo más complicado. ¿alguna sugerencia de por donde empezar?


REBT, ITC BT 09. Empecemos por la base...

:brindis
Avatar de Usuario
por
#54683
El titular del alumbrado público será (probablemente) el Ayuntamiento, así que tendrás que ver si quieren algún tipo de báculo especial con el escudo del municipio, o vete tu a saber....

Habla con el técnico municipal sobre el tema.
Avatar de Usuario
por
#54696
Edel escribió:
automan2 escribió:Hola a todos,

Tengo que hacer una urbanización con todas sus instalaciones. Me gustaría meter mano al proyecto de alumbrado pero la verdad es que no tengo mucha idea. He de reducir el número de farosas y a ser posible el cableado, aunque esto lo veo más complicado. ¿alguna sugerencia de por donde empezar?


REBT, ITC BT 09. Empecemos por la base...

:brindis


Parte eléctrica, arquetas, secciones, protecciones, etc.
Luego mirar normativa de contaminación lumínica local, niveles mínimos, etc. Algunos municipios tienen aprobado Plan Director de Alumbrado Público, con reocmendaciones/exigencias de niveles mínimos, distancias, tipos de luminaria, etc.
Nosotros lo que hacemos es pactar con los promotores segun las características de la zona a urbanizar. Habla con el Técnico, la mayoría no mordemos... :mrgreen:

:brindis
por
#55498
Pues os cuento un poco. En uno de los proyectos que llevo, la luminaria y el báculo ya la ha pactado el ayuntamiento con el fabricante. Osea que no hay nada que rascar. Además la gente de obra ya ha hecho las cimentaciones, con lo cual ni siquera me puedo cargar algunos báculos. Osea, que la única manera de meterle mano al proyecto es viendo si desde el punto de vista eléctrico le puedo reducir algo el coste. Aunque me da a mí que no va a mercer mucho la pena. En otro de los proyectos acaban de sacar el proyecto de ejecución y el proyecto la verdad es que tiene buena pinta. ¿Algún consejo para meterle mano de forma que me ahorre un dinerillo?
Avatar de Usuario
por
#55534
Imagino que ya han proyectado la distribución de energía en trifásica.
También puedes hablar con el Ayuntamiento de reductores de consumo, si están proyectados, si es necesario, etc...
De lo demás no podrás sacar mucho...
Avatar de Usuario
por
#55544
Comprueba c.d.t, si no esta bien calculada (y posiblemente sea así) puedes ahorrar un dineral en Cu.
por
#55980
MAZINGER escribió:Imagino que ya han proyectado la distribución de energía en trifásica.
También puedes hablar con el Ayuntamiento de reductores de consumo, si están proyectados, si es necesario, etc...
De lo demás no podrás sacar mucho...


Pues en uno de los proyectos ya está incluido. Y en el otro no merece la pena porque la constructora tendría que asumir los costes de cualquier mejora del proyecto, todo esto según el pliego de condiciones.´

Por cierto, ¿cuales son las ventajas de una instalación de alumbrado público en trifásica y en monofásica?
Avatar de Usuario
por
#56494
Secciones, CdT, disponibilidad de líneas en caso de fallos, encendidos secuenciales...etc.
Avatar de Usuario
por
#56588
Instala cables de aluminio...

Saludos
por
#58073
lo de reducir la instalación de trifasica a monofasica, no lo recomendaría nunca, ya que le puede meter en un embolado tremendo al usuario, ya sea ayuntamiento o comunidad de prop. etc.

Todas las instalaciones de A.P. se efectuan en trifasica, para reducir a 1/3 el fallo en caso de falta de fase.

Alguien comento la conveniencia de instalar reductor de flujo, no solo eso, en Madrid, la mayoria de los ayuntamientos, incluida la capital los exigen en obra nueva, ya que reducen el consumo en hasta un 40 %.

busca sein,s.l. en Humanes de Madrid, o llama al 91.615.63.60
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro