Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#5479
Hola a todos:

Estoy llevando a cabo un proyecto de viviendas unifamiliares pareadas, y me gustaría saber si es la sección HS 3 (calidad del aire interior) es aplicable a este tipo de viviendas. Si es así, ¿hay que poner extracción mecánica y disponer de rejillas de ventilación en fachada así como disponer de huecos entre recintos interiores para asegurar la ventilación de unos recintos a otros?.
Alguien sabría responderme cuál se la solución para cumplir estos requisitos porque si es necesario poner rejillas permanentemente abiertas en las fachadas de las viviendas unifamiliares, en invierno va a haber una pérdida de energía calorífica tremenda yendo en contra de la eficiencia energética que tanto se está haciendo hincapié....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#5496
El ámbito de aplicación del DB-HS3 habla de su aplicación, en edificios de viviendas, al interior de las mismas... Surge la duda de si se refiere únicamente a las viviendas en edificios de ídem, o a cualquier tipo de vivienda.
Si resultara ser de apliación (a ver qué nos dicen otros compañeros) la ventilación puede ser híbrida o mecánica. En el primer caso, sí deben existir aberturas directamente al exterior. Caso de ser mecánica, dichas aberturas de admisión pueden ser aperturas fijas en la carpintería exterior o juntas (rendijas) en la carpintería, según sea la clase de ésta.
por
#5623
Sí, pero a mí sigue sin quedarme claro porque de esta forma, como ya comentabas, ¿va a ser posible cumplir los requerimientos de eficiencia energética del DB HS 1 en lo referente al aislamiento térmico?... ¿Es realmente aplicable a viviendas unifamiliares?... No sé, parece confuso y contradictorio.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#5760
Yo me lo estoy estudiando detenidamente, y por lo que veo la filosofía es:
Si la carpintería cierra con buena estanqueidad, el personal se hará rico ahorrando energía, pero morirá asfixiado por falta de oxígeno en el aire interior.

Esto antes no era necesario, pero como las carpinterías son cada vez mejores, hay que ventilar la casa de de alguna forma.

Si ventilamos de forma híbrida, es decir con los shunts de toda la vida, deberemos calcularlos para los caudales necesarios según las habitaciones, y dejar rendijas bajo las puertas para que el aire vaya hasta los shunts de las cocinas y aseos. Si hace falta haremos más shunts en el pasillo o salón, con rejillas de aspiración ajustables.

Pero también deberemos de practicar entradas de aire por las ventanas, en caso de carpinterías tipo 2 y 3, es decir las carpinterías deben tener rendijas de entrada de aire ajustables. Si la carpintería es tipo 0 o 1 no hace falta nada más.

Si la descarga del aire no cumple por obstáculos de otros edificios, deberemos de instalar un ventilador tipo seta en el final del conducto, sobre la cubierta.

Ahora sólo falta calcular el primer bloque de apartamentos, y ya te diré..

Saludos..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro