Justificar la r al fuego en el certificado de contra incendi (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#54038
Buenos dias compañeros.

Tengo una duda, acerca del certificado de contra incendios.

Estoy realizando la instalación contra incendios de una carpintería, una vez que determiné la resistencia al fuego de los elementos constructivos de la nave, le comuniqué al cliente que elementos hacia falta ser ignifugados (medianería y cubierta) y nos pusimos en contactos con una empresa para que lo realizara, pues ahora después de dos semanas me viene un fax con un ensayo que pedí al fabricante de las placas de hormigón prefabricado del forjado diciendo que las placas solo resiste REI-30 y yo necesitaba R-90 (además que creia que iba a llegar), entonces, ahora hay que decirselo al cliente y mi jefe me ha dicho que si el cliente pone pegas que certifiquemos lo que podamos (por si no quiere ahora ignifugar el forjado).

Entonces mi pregunta es: Yo puedo poner en el certificado aparte que el resto cumple con el RSCI que la instalación contra incendios no estará completa hasta que se ignifuge el forjado ya que no tiene R-90?, ¿Me meteré en un lio?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#54071
Poderlo puedes pero el que reciba el certificado lo que realmente va a ver es que la instalación NO CUMPLE.
Avatar de Usuario
por
#54092
Ea, el único riesgo es que me lo echen para atrás.

Bueno lo mismo también me expedientan por listo, no?
Avatar de Usuario
por
#54099
Superpate dijo:

Ea, el único riesgo es que me lo echen para atrás.


Y que luego a tu cliente le miren con lupa todo lo que presente, además de su cabreo ¿quien decidio y como que se pusiese ese panel prefabricado?
Avatar de Usuario
por
#54117
Lo decidió el ingeniero que hizo la nave, además me consta que no tienen ni idea de el tema de la resistencia al fuego de materiales, porque hablé con él y me dijo, que en su empresa tenian una persona que llebaba ese tema pero se fué, y yo pienso, para hacer la nave no deberían además de haber tenido en cuenta el Anejo 7 de la EHE? y más cuando creo que sabía que la nave iba a ser destinada para carpintería.
por
#54929
Yo lo que haría es lo siguiente:
1.- Revisaría al milímetro si realmente hace falta R 90.

2.- En caso de que haga falta realmente, una estructura o forjado puede ser R 90 y REI 30, porque estamos hablando de cosas distintas.

3.- Independientemente de si te hace falta R90 o REI 90, puesto que seguro que quien te ha dicho que es REI 30 lo dice para la placa, y no para el forjado; con el CTE DB SI, resistencia al fuego de estructuras de hormigón, intentaría justificar al R necesaria en aplicación de este documento. No recuerdo si hay un apartado de de forjados de losas alveolares pero creo que no. Ten en cuenta que casi seguro que tienes capa de compresión superior y lo que se puede hacer, si no existe, es un guarnecido por la cara inferior del forjado.

4.- Como continuación del apartado 3 te diría que un forjado de viguetas y bovedillas puede alcanzar REI 120. Puedes intentar justificar el forjado de losas alveolares, considerandolo como de viguetas y bovedillas con viguetas en los macizos entre alveolos, o como vigas muy juntas actuandote el guarnecido y capa de compresión como recubrimiento adicional de las armaduras.

Yo creo que con una buena justificación puede demostrarse que es R90.
Avatar de Usuario
por
#54982
Gracias por contestarme ferjuava :D

La verdad es que no me queda muy claro lo de R y REI, me confundo un poquillo, sabes si existe alguna equivalencia?

De todas formas haré lo que dices de las viguetas a ver si sale sin el guarnecido inferior porque no lo tiene, ya te contaré.

El ingeniero que hizo la nave me dijo que si tenia capa de comprensión formada por una capa de hormigón armado de 4 0 5 cm (me dijo k no se acordaba muy bién "el jodio") y una capa de cuarzo, en total 10cm, pero no le pusieron un revestimiento inferior.

Mi nave es de riesgo bajo y Tipo B, por lo que para el forjado del sótano debe de ser R-90, porque las placas son parte de la estructura portante, no?

Bueno, vamos a ver que pasa, je, je.:cabezazo

Saludos y muchas gracias.
por
#55008
En cuanto al tema de la R 90 parece claro (no conocía la casuistica concreta que te lleva a necesitar R90) que efectivamente necesitas la R 90 citada.

En cuanto a R y REI, la R se corresponde con la antigua EF y equivale a una resistencia al fuego de la estructura para que no caiga. En cuanto a REI se corresponde (más o menos) con la antigua RF que englobaba resistencia al fuego de la estructura y no dejar pasar humos y calor.

Por decirlo de otra forma, una REI 90 es R 90 como mínimo e EI 90 como mínimo, pero una REI 30 puede ser R 90 e EI 30.

Yo creo que dandole vueltas lo puedes justificar bien.
Avatar de Usuario
por
#55174
Buenos días.

Por lo que me has contado de la REI parece ser que todavia tango posibilidades. :botando

Una pregunta, si considero los mazizos de las placas alveoladas como viguetas, que debería de aplicar el apartado de forjados unidireccionables o el de bidireccionables?, por que ahora tendrias vigas en dos direcciones(los mazizos de las placas por un lado y las vigas que sostiene a las placs por otro lado).

Lo siento por lo apregunta pero es que no entiendo mucho de estructuras y es la primera vez que realizo la justificación de la resistencia al fuego.

Saludos y gracias ferjuava.
por
#55278
Un forjado de placas alveolares es un forjado unidireccional ya que únicamente se dispone de piezas resistentes (viguetas o en este caso placas que pueden considerarse como suma de viguetas unidas) en una dirección.

En el caso de las vigas las tienes en la otra dirección para soportar el forjado, pero no forman parte de él. Las vigas que sustentan el forjado deberían estar ignifugadas, y por lo tanto olvidate de ellas.

Justifica el forjado de placas como si fuera de viguetas.

Si ves que no lo puedes solucionar mandame un privado y yo te daré un email para que me puedas mandar documentación y te lo resuelvo yo.

El factor clave para que te cumpla será el revestimiento de las armaduras inferiores de las placas alveolares. Este dato está en la ficha técnica de las placas. Al final, para que cumpliese, lo único que tendrías que hacer es meter más espesor de guarnecido de yeso en la cara inferior del forjado.

Segun punto C2.4 de anejo C DB SI, para 15 mm de espesor de guarnecido, que es algo bastante lógico, contabiliza 1.8*15 = 27 mm de revestimitno de armaduras, y tu necesitas por tabla C4 25 mm, con lo que ya no sería necesario considerar el revestimiento de hormigón propio de la placa hasta la armadura (que seguro que es como mínimo de 10 mm). De este modo, un forjado con el guarnecido de 15 mm es R 90 seguro. Conclusión: En caso de no tener suficiente revestimiento dehormigón inferior de la placas hasta armaduras, aplica guarnecido inferior hasta cumplir.
Avatar de Usuario
por
#55304
Vale, esta tarde intentaré calcularlo, si veo que no puedo te mando un privado.

Muchas gracias ferjuava por todo :brindis
por
#55381
como se haria el procedimiento que has utilizado para calcula el revestimiento si las placas de forjado fueran alveolares??

por cierto como justificais o obteneis la resistencia al fuego de un forjado de chapa colaborante??
Avatar de Usuario
por
#55558
Hola gemoba
Cuando dices el revestimiento a que te refieres a como calcular am, a como calcular el espesor del revestimiento de yeso inferior (si hubiera que añadirle) o a la tabla a utilizar?

Bueno ferjuava, el cálculo lo haré el lúnes porque ya que tengo tiempo voy a seguír con mi proyecto de Organización Industrial a ver si lo acabo, je, je, buen fin de semana a todos.

Manda "huevos" encima que la carrerita no vale pa casi ná encima a perder tiempo haciendo el proyectito, pero en flín, pá una asignatura que me queda que se le va a hacer. :cabezazo
por
#55564
me refiero a la capa de yeso auxiliar que habria que añadira para cumplir con la R requerida

Por cierto paisano, q te sea leve el proyecto
Avatar de Usuario
por
#55570
Buenas gemoba.

Imagina que tienes un forjado unidireccional, no tienes revestimiento inferior pero se lo quieres hacer, quieres conseguir R-90 y tu am=10mm.

Según la tabla necesitas una am=25 por lo que te falta 15 mm de hormigón , entonces te vas al apartado de capas protectoras y dice que "los revestimientos de yeso pueden considerarse como espesores adicionales de hormigón equivalentes a su espesor real" por lo que necesitarias:

15/1,8=8,3333mm de espesor de yeso.

no se si eso es lo que preguntabas.

ah! lo de la chapa colaborante ni idea, nunca lo he hecho, a ver si alguien te puede ayudar, de todas formas me suena que halla algo en el foro, o si nó mira también en soloarquitectura.com.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro