En aquella época ( a las dos o tres semanas del accidente) estaba yo por los USA y los del Dto. de Medio Ambiente del grupo donde trabajaba entonces, al enterarse de que había un españolito por allí, vinieron a preguntarme que qué había pasado en España porque no podían creerse que las noticias que llegaban allí fueran ciertas. Sinceramente pensaban que se habían manipulado o que la historia había llegado deformada. Me contaron su versión del tema y no pude mas que confirmar que por cruda que les pareciese la realidad, su versión era correcta.
No quiero que penseis que eran los típicos yankies prepotentes que van dando lecciones de ecologismo y esas cosas. Con aquella gente, os aseguro que no era el caso. La verdad es que quedaron muy afectados e impresionados porque desde su concocimiento técnico de estos temas comprendieron enseguida la magnitud de la tragedia.
Y como casi siempre por aquí, batalla judicial, un poco de tapadillo, cuantro perras para maquillar el asunto, ningún responsable, .... y a otra cosa.
¿Os imagináis que le hubiera sucedido los mismo a Repsol en Suecia? Se tiene que ir la Tocino (ministra de medio ambiente entonces) a limpiarlo con la lengua.
"La vida inteligente en la Tierra es un evento que todavía está por llegar" (Stephen Hawking)