Neutro, tierra de herrajes y tierra general (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#57010
Me surge una pregunta que me esta dando muchos problemas en obra sobre un edificio con centro de transformación.

La duda es la siguiente, tengo centro de transformación y por lo tanto tendría 3 tierras independientes, herrajes, neutro y red general del edificio. Mi problema es que por distancias entre ellas solo puedo poner dos, no tengo suficiente superficie para separarlas correctamente.

Asi que mi pregunta es, puedo unir la tierra de herrajes y la de neutro y luego aparte la general. O puedo unir neutro con general y luego la de herrajes por otro lado.

Necesito ayuda porque estas configuraciones no sé si la normativa o técnica te dejan hacerlo y realmente no puedo separar las 3 tierras como es debido. Haber si alguien me responde tecnicamente para ver que solución puedo adoptar.

Además si se unen las tierras de neutro con la de herrajes no sería perjudicial para la instalación, al poner en tensión el neutro (si hay algún problema) el resto de baja también estaría afectado, ¿no?. Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#57111
en principio tierras de neutro y herrajes puedes unirlas (no es frecuente) se llaman tierras unifcadas, pero tendrás que ver si las normas de la compañias lo dejan y luego cumplir los requisitos del mierat que no son fáciles implican entre ellos tener una resitencia de puesta a teirra muy muy baja del orden ohmios. Por eso mir la mierat bien y las normas de compañía pues posiles es pero no fácil.... de todas formas hay un hilo sobra esto que lepuedes echar también un vistazo
Avatar de Usuario
por
#57158
Días atrás, hice una pregunta en cierto modo parecida, échale un ojo http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=5464

Profundizando en el tema, las NN.PP. de Cía. permiten la unión de las tierras de protección y de servicio si se dan determinadas condiciones. Pero al margen del cumplimiento de las NN.PP., no nos olvidemos del cumplimiento de la MIE-RAT-13. Al hilo de esto mismo, D. Julián Moreno Clemente en su excelente publicación "Instalaciones de puesta a tierra en centros de transformación", aclara que la MIE-RAT-13 admite una única tierra en un C.T. si se cumple que:

- la alimentación en A.T. forma parte de una red de cables subterráneos con envolventes conductoras de suficiente conductibilidad
- la alimentación en A.T. forma parte de una red mixta de líneas aéreas y cables subterráneos con envolventes conductoras, y en ella existen dos o más tramos de cables subterráneos con una longitud mínima de 3 km con trazados diferentes, o una longitud de cada uno de ellos de más de 1 km-

Teniendo en cuenta -concluye el Sr. Moreno Clemente- que los cables subterráneos que normalmente se utilizan en la actualidad no tienen cubierta conductora, llegamos a la conclusión de que es necesario disponer, en todos los casos, tierras separadas para herrajes y neutros de los transformadores.
por
#57167
Pero no se permiten también su unión si la resistencia de tierra en una de ellas es inferior a un valor??
Avatar de Usuario
por
#57231
osca escribió:Pero no se permiten también su unión si la resistencia de tierra en una de ellas es inferior a un valor??

Eso es para el caso de unión de la pat de protección de un C.T. y la pat de utilización, por ejemplo, de un edificio.
por
#57267
Si no me equivoco se pueden interconectar la tierra de servicio (neutro) y la proteccion (herrajes) cuando la tension de defecto es inferior a 1000 V
por
#57284
En principio la distancia entre diferentes tierras viene dada por el nivel de falta homopolar que tengas (Cía), y de ahí tendrás la elevación de potencial que sufrirá tu instalación, en base a las tierras y la resistencia que obtengas. Los elementos que esten conectados a esta tierra deben de cumplir con el nivel de aislamiento necesario para que dicha elevación de potencial no les afecte.
por
#57351
Antonio Alé escribió:Días atrás, hice una pregunta en cierto modo parecida, échale un ojo http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=5464

Profundizando en el tema, las NN.PP. de Cía. permiten la unión de las tierras de protección y de servicio si se dan determinadas condiciones. Pero al margen del cumplimiento de las NN.PP., no nos olvidemos del cumplimiento de la MIE-RAT-13. Al hilo de esto mismo, D. Julián Moreno Clemente en su excelente publicación "Instalaciones de puesta a tierra en centros de transformación", aclara que la MIE-RAT-13 admite una única tierra en un C.T. si se cumple que:

- la alimentación en A.T. forma parte de una red de cables subterráneos con envolventes conductoras de suficiente conductibilidad
- la alimentación en A.T. forma parte de una red mixta de líneas aéreas y cables subterráneos con envolventes conductoras, y en ella existen dos o más tramos de cables subterráneos con una longitud mínima de 3 km con trazados diferentes, o una longitud de cada uno de ellos de más de 1 km-

Teniendo en cuenta -concluye el Sr. Moreno Clemente- que los cables subterráneos que normalmente se utilizan en la actualidad no tienen cubierta conductora, llegamos a la conclusión de que es necesario disponer, en todos los casos, tierras separadas para herrajes y neutros de los transformadores.


Según esto no podría unir las tierras, pero esto puede ser un imposible por falta de espacio como en mi caso, aunque todavía me rompo la cabeza con distancias. Y al hilo de la otra pregunta en ningún caso puedo unir la tierra del neutro en baja a mi anillo del edificio ¿?, ya que las dos las tenemos en baja ¿?. Esto me lo comentó un compañero pero no se que base normativa puede justificarlo o si se hace.

Saludos y gracias por las respuestas.
por
#57392
Tierra del edificio es tierra de receptores BT.
Tierra del neutro es tierra de BT del transformador.

TT
por
#57432
Os lanzo otra pregunta para intentar resolver este problema. Habría alguna incompatibilidad o problema si se lleva por la misma zanja de la acometida en media tensión, la red de tierra de neutro para luego conectarla a la distancia necesaria con sus picas ¿?. Con esto resolvería el problema de distancia. Saludos y gracias por las respuestas.
por
#220543
Yo tengo la misma duda.

He leido que se pueden conectar las masas de las instalaciones BT y la del neutro del CT al anillo de los cimientos del edificio, y separarlos una distancia 'X' (ITC-BT-18, 11.b) de la puesta a tierra de las masas del CT, porque aunque el neutro esté conectado de hecho a las tierras de las masas de la instalación, si no se tienen en cuenta las conexiones entre ambas tierras para determinar las condiciones de protección, se considerará TT y no TN (ITC-BT-08, aptdo. 1.2).
Ver:Cálculo de los sistemas de puesta a tierra en edificios por Rodolfo Dufo López

¿Qué pensáis?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro