Suministro de reserva (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#36113
Estoy con el proyecto de un salon restaurante de menos de 2000 m2 de superficie. Yo doy por supuesto que no es necesario suministro de reserva. Pero necesito bies y supongo que aljibe con grupo motobomba para la si. En este caso, el grupo necesitaria algun tipo de suministro complementario?
Gracias y un saludo a todos
Avatar de Usuario
por
#36114
o doble acometida o grupo generador que alimente a las bombas o bomba diesel... ya lo dicen las UNE.
Avatar de Usuario
por
#36130
MAZINGER escribió:o doble acometida o grupo generador que alimente a las bombas o bomba diesel... ya lo dicen las UNE.


Puede ser de la misma compañía o deben ser acometidas de compañías diferentes? )era una duda que tenía yo de pequeño :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#36135
Depende de los señores de TU delegación de industria.
En Alicante vale del mismo CT :shock: :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
por
#36137
MAZINGER escribió:Depende de los señores de TU delegación de industria.
En Alicante vale del mismo CT :shock: :shock: :shock: :shock:


Me lo temía :cabezazo así nos va :cabezazo
por
#36153
Entonces he de suponer que he de instalar un grupo para cubrir el 15 % de la potencia a contratar, como suministro de reserva ¿no?
Avatar de Usuario
por
#58202
Ha pasado bastante tiempo desde la última respuesta del post, pero no creí necesario abrir uno nuevo para un tema parecido que tengo.

1º) Respecto al restaurante, a efectos de ITC 28 no es un comercio, es un local de reunión y si entran más de 300 personas necesitaras suminstro de socorro no de reserva (que es parecido pero no lo mismo).

2º) Entrando en mi caso particular, es una sala de exposiciones de más de 300 personas de ocupación por lo que necesita suministro de socorro para servicio de alumbrado de emergencia, medidas contra-incendios,... pero no existen medidas contra-incendios con consumo energetico (según el DB-SI no son necesarias) por lo único que tengo son emergencias que tengo previsto sean bloques autónomos.

Preguntada la autoridad competente, me indica que le ponga el generador al alumbrado. No problem, pero...

¿Dado que el alumbrado normal no es de seguridad necesito instalar cable "resistente al fuego"? ¿Si decido que el alumbrado de emergencia se alimente desde el generador puedo eliminar las baterías?, o lo que es lo mismo ¿los generadores son fuentes de corte breve?

Despues del rollazo espero haberme explicado. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#58295
Averías escribió:Preguntada la autoridad competente, me indica que le ponga el generador al alumbrado. No problem, pero...

¿Dado que el alumbrado normal no es de seguridad necesito instalar cable "resistente al fuego"? ¿Si decido que el alumbrado de emergencia se alimente desde el generador puedo eliminar las baterías?, o lo que es lo mismo ¿los generadores son fuentes de corte breve?

Despues del rollazo espero haberme explicado. :mrgreen:


¿Y por qué te piden generador para el alumbrado de emergencia si las emergencias van a batería (digamos que tienen su propio suministro de socorro independiente)? No lo entiendo.

Ahora bien, una vez aceptado que pongas grupo al alumbrado ¿tiene lógica que todo el cableado sea resistente al fuego?, pues tiene su lógica, aunque la ITC-BT-29 no lo especifica.

Respecto al tipo de luminaria para el alumbrado de emegencia, tienes las luminarias alimentadas por fuente central: Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente y que está alimentada a partir de un sistema de alimentación de emergencia central, es decir, no incorporado en la luminaria. Las luminarias que actúan como aparatos de emergencia alimentados por fuente central deberán cumplir lo expuesto en la norma UNE-EN 60598 -2 -22.
por
#58354
josezurera escribió:Estoy con el proyecto de un salon restaurante de menos de 2000 m2 de superficie. Yo doy por supuesto que no es necesario suministro de reserva. Pero necesito bies y supongo que aljibe con grupo motobomba para la si. En este caso, el grupo necesitaria algun tipo de suministro complementario?
Gracias y un saludo a todos


En Catalunya te exigen que el suministro de reserva provenga de un transformador distinto al de subministro normal o bien instalas un generador en el interior del local.

Pero por la superficie que dices que tiene el local casi seguro que tendras que tenerlo en cuenta
Avatar de Usuario
por
#58379
Sophie Germain escribió:

¿Y por qué te piden generador para el alumbrado de emergencia si las emergencias van a batería?


Porque el REBT indica que hay que tener una potencia de socorro del 15% de la contratada.

Sophie Germain escribió:
Las luminarias que actúan como aparatos de emergencia alimentados por fuente central deberán cumplir lo expuesto en la norma UNE-EN 60598 -2 -22.


No preguntaba por las luminarias sino por el grupo.
Avatar de Usuario
por
#58418
Hombre, Averías, sí que preguntaste si se podrían eliminar las baterías de las luminarias de emergencia:

Averías escribió:
¿Si decido que el alumbrado de emergencia se alimente desde el generador puedo eliminar las baterías?,



Averías escribió:
Sophie Germain escribió:
¿Y por qué te piden generador para el alumbrado de emergencia si las emergencias van a batería?


Porque el REBT indica que hay que tener una potencia de socorro del 15% de la contratada.


Oído, cocina... gracias.
Avatar de Usuario
por
#58432
No preguntaba por las luminarias sino por el grupo.


Perdón, me exprese mal. :amo , pero quería ¿información? sobre que grupos son "corte breve".
Avatar de Usuario
por
#58437
Te adjunto un enlace a una publicación de Julián Moreno con comentarios de la ITC-BT-28:
http://www.coititf.es/Publicaciones_tec ... rencia.pdf
En la página 8, habla de que un grupo electrógeno no puede entrar en 0.5s por lo que sería necesaria la utilización de aparatos autónomos u otra fuente (tipo UPS).
No se si te servirá.
por
#58449
De acuerdo con las características del restaurante, al tener una ocupación prevista superior a las 300 personas (0,8 m2 por persona) deberás tener un suministro de complementario de socorro(suministro complementario que de acuerdo con el art.10 del RD842/2002, deberá satisfacer el 15% de la potencia contratada), que se podrá materializar mediante medios de producción propios (grupos electrógenos) o mediante medios de producción ajenos (dos suministradoras diferentes o alimentación de los servicios de seguridad mediante linea de distribución independiente del suministro normal, aún cuando ambas partan del mismo transformador #art.10#)

Tendrás que tener en cuenta que el suministro complementario que alimente a los servicios de seguridad(alumbrados de emergencia si no autónomos, sistemas contraincendios, ascensores deemergencia, ect) debe alimentar exclusivamente a estos servicios. Por lo que si tienes, p.ej, un salón de celebraciones (donde se suelen montar grupos electrógenos para evitar reclamaciones de usuarios en caso de falta de suministro en celebraciones de diversa índole como bodas, congresos,reuniones) deberás disponer de dos suministros complementarios de manera que uno de ellos abastezca únicamente a los servicios de seguridad.

Concluyendo,te exigen en todo momento disponer de un suministro complementario, y de acuerdo con el punto 2.1 de la ITC-BT-28 sí solo alimentas los servicios de seguridad (grupo contraincendios) deberás disponer de un suministro complementario alimentado por medio de una fuente. Si pretendieras alimentar adicionalmente otros receptores no considerados como servicios de seguridad, deberás conseguir el suministro de socorro mediante dos fuente de energía diferentes, asegurando que en caso de fallo de una ellas existe potencia suficiente para el total de la potencia de los servicios de seguridad y que no se conectan a esta fuente otros receptores que no sean de seguridad.
Avatar de Usuario
por
#58452
Edito: respuesta para Sophie Germain, la de R012 a llegado mientras escribía. Voy a comer, luego la analizo y respondo.

Gracias, claro que me sirve, es precisamente a donde quería llegar (bueno en realidad quería llegar al lado contrario :mrgreen: )

Me explico: ya que estoy obligado a poner un grupo electrógeno que no necesito, por lo menos a ver si me ahorro las emergencias, dado que mi alumbrado funcionará teoricamente siempre (cosa que dudo por que nunca se hace mantenimiento y el día que necesitas el grupo está agarrotao :alarma ).

Vamos, ni lo uno ni lo otro, menos mal que paga el herario público, osea entre todos :comunidad (que duele menos). :mrgreen:

He comido y edito: La respuesta de R012 no es para mi. :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro