arquimedes escribió:En cuanto al rebote en este caso el autor lo obvia pues en este apartado como es progresivo el libro aun no lo tiene en cuenta por eso no o contabiliza, mas tarde lo que hace es aplicar la formula con el -11 y aplicar la corrección por interacción con el suelo.
Una aclaración para saber más, el término 11 u 8 no tienen nada que ver con las características del suelo, de su capacidad de reflexión, de absorción, etc. está relacionado con la limitación que produce al restringir el campo aéreo de propagación del sonido, sólo y únicamente está unido al concepto de directividad geométrica, me explico.
El término -11 aparece cuando la fuente puntual de ruido está lo suficientemente alejada de cuanquier superficie, pudiendo así asegurar que las superficies equipotenciales son esferas de centro la fuente, 11 es 10*log(4pi), 4*pi*r^2 sería la superficie de radio r donde se repartiría la potencia emitida, I=W/S.
El término -8 se produce cuando consideramos a la fuente puntual apoyada en el suelo, sin considerar su efecto acústico excepto en el aspecto de limitar el espacio de propagación del ruido aéreo. Ahora las superficies equipotenciales son semiesferas de radio r y centro la fuente, 8 es 10*log(2pi).
Todo lo anterior es sólo válido en campo libre.
Saludos.