Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#57595
bueno el caso es que me he puesto a estudiar acustica pero no me cuadran la teoria con los resultados del libro a ver si alguno me sabe responder . Voy a copiar el problema y como pide varias combinaciones voy a escoger una de ellas h=2,5 m y h2 =2 metros

la distancia entre foco y pantalla es 2 metros la altura del emisor es 1,5m y la distancia entre pantalla y emisor es 3 metros


Enunciado

Calcualar la atenuación producida por una pantalla de alura h, como la mostrada en la figura (datos arriba). Se determinarán los valores de la tenuación para diferents altas de h de la pantala (yo hetomado h=2,5m) y en diferentes puntos de la superficie que se desea apantallas (h=2m) situados a alturas h2 considerando una fuente de emisión puntual de 10 w de potencia y una frecuencia de 2 khz.



vale primera discrepancia

SPL en el receptor sin pantalla

como da potencia del emisor yo uso Lp=Lw-20logr-11+C
pero el autor usa 20 logP-20log Po con Po= 2x10exp-5 Pa

lo que le da un valor de 105,06 dB

a mí en cambio aplicando que Lw=10log(10w/10ex-12)=120dB y sustituyendolo arriba med dan 108.8

creo que es una incongruencia por dos razones primero porque toma valores de potencia sonora y los aplica a una fórmula de presión sonora
segundo porque es independiente de la distancia emisor- receptor

en fin una yudita no estaría mal pues uno suele tener a considerar que los libros están bien...
Avatar de Usuario
por
#57635
Aplicando la fórmula de la potencia sonora (w/m2), tenemos 10 w/m2.
El nivel sonoro será: Lw=10*LOG(w/m2)+120 =130 db
Ahora aplicamos la reducción entre emisor y receptor (sin pantalla) y con 5 metros de separación obtenemos 116 db (limpio y sin pantalla).
Salvo error.
por
#57658
arquimedes escribió:bueno el caso es que me he puesto a estudiar acustica pero no me cuadran la teoria con los resultados del libro a ver si alguno me sabe responder . Voy a copiar el problema y como pide varias combinaciones voy a escoger una de ellas h=2,5 m y h2 =2 metros

la distancia entre foco y pantalla es 2 metros la altura del emisor es 1,5m y la distancia entre pantalla y emisor es 3 metros


Enunciado

Calcualar la atenuación producida por una pantalla de alura h, como la mostrada en la figura (datos arriba). Se determinarán los valores de la tenuación para diferents altas de h de la pantala (yo hetomado h=2,5m) y en diferentes puntos de la superficie que se desea apantallas (h=2m) situados a alturas h2 considerando una fuente de emisión puntual de 10 w de potencia y una frecuencia de 2 khz.



vale primera discrepancia

SPL en el receptor sin pantalla

como da potencia del emisor yo uso Lp=Lw-20logr-11+C
pero el autor usa 20 logP-20log Po con Po= 2x10exp-5 Pa

lo que le da un valor de 105,06 dB

a mí en cambio aplicando que Lw=10log(10w/10ex-12)=120dB y sustituyendolo arriba med dan 108.8

creo que es una incongruencia por dos razones primero porque toma valores de potencia sonora y los aplica a una fórmula de presión sonora
segundo porque es independiente de la distancia emisor- receptor

en fin una yudita no estaría mal pues uno suele tener a considerar que los libros están bien...


A mi me parecen correctos los calculos que haces, con la salvedad que la el factor -11 lo cambiaría por -8, para contabilizar el rebote en el suelo.

Edito: haciendo los calculos Lw = 10 log ( W / 1exp-12), da un aun Lw de 130 dB. La referencia es 1 picoWatio, en tus cálculos pones 10 picoWatios.

130dB - 20log5 - 8 = 108dB
Avatar de Usuario
por
#57686
gracias locojaen en cuanto a las unidades estoy usando las del libro w en watiso y wo pues 10exp-12 watios.

En cuanto al rebote en este caso el autor lo obvia pues en este apartado como es progresivo el libro aun no lo tiene en cuenta por eso no o contabiliza, mas tarde lo que hace es aplicar la formula con el -11 y aplicar la corrección por interacción con el suelo.

en cuanto al exponte es 130, aunque parezca tonto leyendo vuestro texto he cambiado de calculadora con la casio da 130 efectivamente pero con la sharp que usa algo similar al la RPN (ciertos datos se introducen al reves y el exp es un poco raro) algunas veces pasa esto.

gracias.
por
#58640
arquimedes escribió:En cuanto al rebote en este caso el autor lo obvia pues en este apartado como es progresivo el libro aun no lo tiene en cuenta por eso no o contabiliza, mas tarde lo que hace es aplicar la formula con el -11 y aplicar la corrección por interacción con el suelo.

Una aclaración para saber más, el término 11 u 8 no tienen nada que ver con las características del suelo, de su capacidad de reflexión, de absorción, etc. está relacionado con la limitación que produce al restringir el campo aéreo de propagación del sonido, sólo y únicamente está unido al concepto de directividad geométrica, me explico.

El término -11 aparece cuando la fuente puntual de ruido está lo suficientemente alejada de cuanquier superficie, pudiendo así asegurar que las superficies equipotenciales son esferas de centro la fuente, 11 es 10*log(4pi), 4*pi*r^2 sería la superficie de radio r donde se repartiría la potencia emitida, I=W/S.

El término -8 se produce cuando consideramos a la fuente puntual apoyada en el suelo, sin considerar su efecto acústico excepto en el aspecto de limitar el espacio de propagación del ruido aéreo. Ahora las superficies equipotenciales son semiesferas de radio r y centro la fuente, 8 es 10*log(2pi).

Todo lo anterior es sólo válido en campo libre.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro