Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#4427
Buenas

Tengo que ver si las tierras de un centro de transformación y la tierra del edificio me dan continuidad pero se me presenta un problemilla, ¿Cómo se comprueba si hay continuidad? :oops:

Los valores de la resistencia de tierra del neutro, de los herrajes y de la del edifico dan valores diferentes pero no sé cómo se comprueba si hay continuidad entre ellas.

Muchas gracias
por
#4439
Te cuento mi caso de justo la semana pasada ; midiendo con el polimetro continuidad pitaba (cerraba el circuito a atravas del tereno); sin embargo medias la resistencia entre una y otra y daban unos 200 ohmios ; valor pequeño teniendo en cuanta que estaban alejadas unos 6 metros y que el terreno era rocoso ; pero en fin, es lo que daba; si la resistencia es distinta de cero no hay continuidad, ahora bien el grado de independencia variará si es mayor o menor.
Avatar de Usuario
por
#4510
En mi caso con el polímetro no da continuidad pero no sé cómo justificar que son independientes:

"Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente de defecto a tierra prevista."

Un saludo y muchas gracias
por
#4556
En el caso de una tierra de trafo con la del edificio creo que puede llegar a ser bastante mas de 50 V, es la misma que la de trafo herrajes con trafo neutro ; ya que la corriente de derivacion puede llegar a los 400 A.

Para medir eso la unica forma es mediante el aparato de las OCAS para medir tension de paso y contacto en los trafos.

Para justificar que son independientes, a partir de las caracteristicas del terreno y con la formulita de la distancia, las caracteristicas (arcilla, marga etc) las podras encontrar en el estudio geotecnico si lo tienes.

Mira en este pdf en pag.61,62 y 63

http://www.schneiderelectric.es/ES/in-c ... enDocument


y en este otro en pag.36

http://tauro.unex.es/vaguiti/TECNOLOGIA ... ierra.pdfc

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#4741
Hola pandyp21

Muchas gracias por tu ayuda. He intentado localizar la información que me dices en esos links pero tengo un problemilla (los torpes, somos así).
El primero sólo tiene 33 páginas, no encuentro las que me dices.
El segundo link no me lleva a ningún sitio.

Respecto a lo de los 50V, estamos de acuerdo, lo que no sé es cómo se debe medir y no me fío del instalador porque creo que tampoco sabe muy bien cómo hacerlo (siempre se va por las ramas y no hace nada estando yo allí)

Seguiré investigando.

Muchas gracias
por
#5971
Mide la resistencia de bucle
por
#6426
Utiliza un telurómetro, mide 4 hilos la resistencia de la tierra de herrajes y la resistencia de la tierra de servicio, luego pon el telurometro en dos hilos, y mide cada una de ellas contra la tierra del edificio.
Avatar de Usuario
por
#6448
Probaré también esta opción.

Muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro