contribución solar minima (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#6256
Alguien sabe la contribución solar minima que se debe tener en cuenta para el diseño de una piscina climatizada descubierta?. He estado mirando y he visto solo de piscinas cubiertas y no descubiertas.
Voy a hacer el proyecto de un hotel donde hay placas solares para acs y calentamiento de piscina descubierta. Si no pone nada ¿sabeis que criterio he de seguir?

Gracias,

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#6258
Para la piscina descubierta lo único que tienes que tener en cuenta es que no puedes usar energías no renovables, o sea, toda la energía deberá de ser de tipo solar. Así pues la contribución al calentamiento será en este caso del 100% solar (eso no significa calentita).
saludos :usuario
por
#6260
sabes donde lo pone?

Muchas gracias
por
#6273
RITE
ITE 10.2.1.1.
Si alguien ya ha realizado algún proyecto de estos admito sugerencias para 21 spas individuales al aire libre en terrazas.
Avatar de Usuario
por
#6287
La bpmba de calor se considera energía gratuíta, por lo que puedes usarla para calentar el vaso.

saludos
por
#6293
Es verdad Donan, se me pasó mirar en el capitulo del Rite.Tengo previsto poner paneles solares con lo que ya me vale, pero no entiendo eso que dice Rafelet que la bomba de calor vale como fuente de energia gratuita¿no me consume energia eléctrica?
por
#6487
Imágínate que colocas una bomba de calor en funcionamiento de verano, si la condensación la transfieres a un fluido térmico esa energía residual la puedes emplear en el calentamiento de piscinas. Mi explicación no es muy amplia pero creo que me entenderás; :roll: es que tengo a la peque por otro lado preguntándome las letras del abecedario :ein :ein :ein :mira :mira
Avatar de Usuario
por
#6488
rafelet01 escribió:La bpmba de calor se considera energía gratuíta, por lo que puedes usarla para calentar el vaso.

saludos


Eso que dices (por breve) es incorrecto.
Si usas una bomba de calor "exclusivamente para el calentamiento de la piscina"; eso esta prohibido.
Ahora bien si usas para la piscina el Excedente de calor de una bomba la cual usas para la climatización de un local, eso es "aprovechamiento térmico" y es correcto.
La frase "la bomba de calor se considera energía gratuita" es cuando menos peligrosa.

Saludos.

Donan: ¿qué son 21 spa al aire libre?
por
#6492
:oops: :oops: Correción acertada; era a lo que me refería aunque la frase no haya sido del todo acertada; no obstante he referido la condensación como energía residual y no como energía primaria que doy por hecho que es la evaporación, estos pequeños deslices ocurren por compaginar los quehaceres profesionales con los paternales. :brindis

El tema de los spas son jacuzzis colocados en terrazas individuales en unos áticos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#6495
La bomba de calor consume una parte como energía convencional, pero aporta de tres a cuatro partes de energía gratuíta.

Globalmente se considera energía gratuñita, y se permite en el calentamiento de piscinas descubiertas, de hecho hay miles instaladas así en chalets.
el RITE prohibe expresamente las calderas, pero no la bomba de calor.

la ITE 10.2.1.1 dice
El consumo de energías convencionales para el calentamiento de piscinas está permitido solamente cuando estén situadas en locales cubiertos. En piscinas al aire libre solo podrán utilizarse para el calentamiento del agua fuentes de energías residuales o de libre disposición, como la energía solar, el aire, el agua o el terreno. No puede utilizarse energía eléctrica para el calentamiento por efecto Joule como apoyo de las fuentes anteriores.

¿como vamos a calentar la piscina con la energías del aire, o el terreno si no es con una bomba de calor?.

De hecho en la ITE referida a producciuón de ACS autoriza las bombas de calor:

ITE 02.5.4 Uso de energía eléctrica para producción de ACS
La utilización de energía eléctrica para el calentamiento de agua para usos sanitarios por «efecto Joule» en instalaciones centralizadas de ACS solamente se permite cuando sea de apoyo en los siguientes casos:
a) Cuando se empleen para producción de ACS fuentes de energías residuales o gratuitas, siempre que dichas fuentes cubran más de dos tercios de la demanda total de energía

Yo interpreto que la bomba de calor es energía gratuíta, y creo que en un post anterior ya llegamos a esa conclusión.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#6503
Eso está bien Rafalet01.
Está bien que lo digas. NO comparto para nada tu opinión, pero eso tienen los foros.
¿Sabes que una bomba de calor a poco que la temperatura exterior es de 5ºC o menos, el rendimiento de la misma baja peligrosamente a términos de cercanos al 1:1? Eso significa que de gratuita nada de nada.

De libre disposición significa, para mi que se toma sin aportación de energía exterior (o siendo esta insignificante):
Del aire: medinte convertidores por aerogeneradores
Del Agua por saltos hidráulicos, por manantiales termicos, etc.
Del Sol: por paneles,
Del terreno .... pues la verdad no sé cómo.. ?¿??¿
En fin yo todas las climatizacione de piscina que he visto por bomba de calor siempre han estado vinculadas a un sistema de climatización interior de la vivienda.----
Un saludo. :brindis
Avatar de Usuario
por
#6561
Realmente ambos tenemos razón, una bomba de calor se puede copnsiderar energía gratuíta de acuerdo con varios apartados del RITE, si su COP es mayor de 3.

Todas la bombas de calor llevan un termostato de ambiente exterior, que para el equipo cuando su redimiento cae de un cierto valor. Por ello creo que en principio valen todas.

En cuanto a las piscinas, en la costa hay muchos chalets que utilizan bombas de calor aire-agua para caldear sus piscinas, y alargar la temporada de baño, sobre todo extranjeros. La piscina la cubren con una manta aislante flotante cuando no la usan (y ahora que lo pienso, ¿se convierte así en una piscina cubierta..?)

Saludos.
por
#6592
Sir Maky escribió:Del terreno .... pues la verdad no sé cómo.. ?¿??¿


Del terreno con la geotérmica, Sir :beso
Avatar de Usuario
por
#6596
Bufff, que tema mas delicado...
Rafelet, esas piscinas PARTICULARES, que utilizan ENERGIA ELECTRICA para calentar piscinas exteriores... ¿están registradas en Industria...? ¿cuentan con el beneplácito de la normativa vigente y de los técnicos de turno....? :shock:
Avatar de Usuario
por
#6663
Mazinguer, la normativa casi siempre va detrás de la técnica, y de las soluciones que se desarrollan.

Muchas de estas bombas de calor son de potencia térmica inferior a 6 kW, y por lo tanto están exentas del RITE, y son legales.
Otras son algo mayores, y según interpretaciones, no están de acuerdo con la normativa. $Para estos hay dos soluciones: a) cambiar la normativa, b) no se, ¿matarlos quizás..?

Es broma..., pero es que yo soy muy partidario de las bombas de calor y poco de la energía solar y otras energías de moda, que para amortizarse precisan dos vidas, y al final se desconectan, y acaban funcionando con el sistema convencional de apoyo.

Pero esto será otro tema..

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro