Datos prácticos para diseño de viales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas relativos a urbanización o cuestiones correspondientes a PGOUs o similares
Avatar de Usuario
por
#5554
Pues eso, estoy metido en un proyecto de rediseño de viales interiores en le explanada de una fábrica bastante grande y me interesaría información sobre datos prácticos de radios de giro, anchuras mínimas, etc... para la circulación de camiones y vehículos pesados.

¿Alguien me puede echar una manita :comunidad ?

Gracias y :saludo
Avatar de Usuario
por
#5612
Hola Jordi. En multitud de ocasiones el polígono industrial de marras (lo supong ya que mencionas una fábrica) tiene un plan, normas, etc. (también de marras) con dimensiones mínimas a cumplir.
Por otro lado, hace ya tiempo se me dió el caso del diseño de un circuito de pruebas para obtención de permisos de circulación y en el mismo tuvimos en cuenta un reglamento de tráfico... pero el caso es que no lo recuerdo exactamente ni lo tengo a mano :doh
Avatar de Usuario
por
#5627
Antonio Alé escribió:... el polígono industrial de marras (lo supong ya que mencionas una fábrica) tiene un plan, normas, etc. (también de marras) con dimensiones mínimas a cumplir...


Pues no, Antonio, no está en un polígono y es una explanada interna al recinto vallado de la fábrica, de ahí mi pregunta.

Creo que el libro "Arquitectura y Urbanismo Industrial" de Heredia tenía algo al respecto y probablemente el Neufert también, pero no tengo a mano ni uno ni el otro y tiempo para ir a la biblioteca de la Escuela no me sobra. De ahí mi post, por si algún alma caritativa conocía alguna fuente más.

Gracias de todos modos.
Avatar de Usuario
por
#5643
Prueba en
http://www.carreteros.org/
Lo que no te sé decir es dónde está.

Por si te sirve, como mínimo debe cumplir lo que pide el RSCIEI o el CTE.

De todos modos creo recordar que en la ITV lo he visto colgado en la pared (por si te viene mejor que en la biblioteca de la escuela) :lol:
por
#5644
Aunque es para itinerários adaptados, espero que esto te sirva, puesto que lo puedes adoptar como límite:

P.D No es mucho pero menos da una piedra ;)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#5692
Gracias chicos por vuestras aportaciones. Tiro del hilo

:saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#253672
Vuelvo sobre el tema porque no lo acabé de resolver como me hubiera gustado y se me vuelve a presentar en otro sitio.

¿Ningún caminero tiene nada a mano? Hay una publicación de Fomento al respecto pero es muy vieja y no me hago con ella.

A ver si esta vez alguien nos aporta algo más de luz... :roll: :roll:
por
#253690
Aquí dejo un texto de Urbanismo industrial donde viene las medidas de radios de encuentro, etc.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#253696
Para cositas así te pueden resultar útiles las recomendaciones del Neufert, te dejo extracto de las partes de viales y radios de giro de camiones.
Un saludo!

http://www.gigasize.com/get.php?d=522y1solobd
Avatar de Usuario
por
#253741
barea1 escribió:Aquí dejo un texto de Urbanismo industrial donde viene las medidas de radios de encuentro, etc.


Gracias barea, esto está bien cuando tienes espacio quasi-ilimitado para proyectar pero para interiores de patios de fárbricas con espacios mas restringidos necesitaría algo más específico.
Avatar de Usuario
por
#253808
asturmachine escribió:Para cositas así te pueden resultar útiles las recomendaciones del Neufert, te dejo extracto de las partes de viales y radios de giro de camiones.
Un saludo!

http://www.gigasize.com/get.php?d=522y1solobd


Si, creo que con el Neufert me apañaré. Creo que la primera vez no miré bien.

Gracias a todos :saludo :saludo :saludo :saludo
por
#265770
Hola a todos, soy nuevo en el foro y acabo de ver este post. Quizá es un poco tarde, pero ahí va lo que se del tema:

El reglamento de tráfico establece que cualquier vehículo que circule en España tiene que poder girar 360º dentro de dos circulos concentricos de radio 5,30metros interior y 12,50 exterior. Podéis encontrarlo en el BOE del 26 de enero del 99, anexo IX, apartado 3.2.2

Por otro lado existe un programa que permite simular trayectorias de todo tipo de vehículos para saber si caben o no por distintas situaciones de viario, lo que pasa es que es caro, AutoTurn de la empresa Transsoft. Se puede descargar una demo, pero sólo tiene un vehículo.

Además conseguí encontrar un LISP que hacía algo similar, programado por un americano, pero nunca logré que funcionara: http://hawsedc.com/gnu/turn.php. Si alguien consigue que le vaya que me diga cómo lo ha hecho.

Un saludo a todos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro