En kilowatios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#6091
Un motor de giro realiza un trabajo de 55 N . m .
su velocidad de giro es de una vuelta por minuto.

Cuál es su potencia en kilowatios ?

Nota : se refiere a un motor de orientación de una grúa torre.

Perdón por mi ignorancia.

:roll:
Avatar de Usuario
por
#6101
Aplicando la famosa fórmula de la potencia mecánica

P=N*v/716.2 donde

N es el par en Kg.m
v es la velocidad de giro en rpm, en este caso 1
716.2 es 716.2
P es la potencia en CV

Pasando el par de N.m a Kg.m, tenemos que 55 N.m = 5.61 Kg.m

Aplicando la fórmula P = 5.61 x 1 / 716.2 = 0.0078 CV = 5.75 watios.

Poca potencia me parece para una grúa torre, a no ser que sea la grúa de los Playmobil que le trajeron los reyes a tu hijo las pasadas navidades.

Creo que tu error viene que has cogido el par de giro del motor de la grúa y la velocidad de giro de la grúa en sí, con lo cual te has "cargado" todo el mecanismo de reducción. Si nos explicas mejor el problema, quizás entre todos saquemos algo de luz. :comunidad

O es que yo no lo he entendido, que bien pudiera ser.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#6108
JORDIM escribió:716.2 es 716.2

:saludo


:lol:
Avatar de Usuario
por
#6119
a mi me salió tan poca potencia (practicamente la misma que a jordim) que no me atrevi a poner una respuesta, use la formula:

Potencia = par (N.m) x velocidad angulal (rad/s)
osea

Potencia = 50 N·m x2pi/60 =5,24 w

¿no seran 50 kN·m?
por
#6498
Pues parece ser que son 55 Nm y una vuelta por minuto. Ahí van las hojas técnicas de la grúa. Y no es la primera que veo igual.

Seguimos.
por
#6500
Perdón. Ahora pongo las hojas técnicas de el motor en cuestión.
Quizá sea aprovechable la hoja donde fija las r.p.m del motor de 55 Nm

http://i113.photobucket.com/albums/n221 ... datos2.jpg

http://i113.photobucket.com/albums/n221 ... adatos.jpg
Avatar de Usuario
por
#6502
Buenas
Si no estoy muy liado (me da la impresión de que las hojas son un poco liosas) según me ha dado la impresión, el motor gira a 1300rpm y lo que gira a 1 vuelta por minuto es la pluma. Se nos ha olvidado el mecanismo reductor.

Si lo miras por ahí, creo que sale una cifra más razonable.


Un saludo
por
#6505
Pues me sale 7.46 KW , que me parece una potencia algo elevada.


Interpreto algo mal, o es que la reductora funciona de otra manera ?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#6507
Pues no sé.

Mira fichas técnicas de otros fabricantes de grúas a ver qué motores se suelen poner para tu longitud de pluma, carga, y demás especificaciones y ten en cuenta que es de hace 10 años (habrá cosas que no fueran tan habituales como ahora)

Un saludo y espero haber ayudado en algo.
por
#6509
risketo escribió:Pues no sé.

Mira fichas técnicas de otros fabricantes de grúas a ver qué motores se suelen poner para tu longitud de pluma, carga, y demás especificaciones y ten en cuenta que es de hace 10 años (habrá cosas que no fueran tan habituales como ahora)

Un saludo y espero haber ayudado en algo.


Gracias Risketo, es una buena idea.
Yo solía ponerle 3 kw, deja ver si algún compañero apunta a otra interpretación.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#6584
SerPan,

Tal y como te dije en mi primer post, para mi el tema es como sigue:

El motor de la grúa es de 55 Nm, que a 1300 rpm da una potencia entregada de 10.18 kW (ver corrección un post más abajo), a este valor habría que aumentarle entre el 15 y el 20 % de pérdidas, lo cual da una potenci eléctrica absorbida de unos 12 kW. Este motor engrana con el mecanismo reductor de la grua, que tiene una relación 1 a 1300, con lo cual el mecanismo de orientación recibe un par neto de 55 x 1300 = 71500 Nm.

Respecto a que si la potencia es mucha o poca, no te puedo decir porque no tengo experiencia en gruas, pero 55 Nm a 1300 rpm da eso.

También tengo que decirte que una velocidad de giro de 1300 rpm es un poco rarilla en un motor asíncrono.

En la placa tienes el nombre y teléfono del fabricante ¿poqué no llamas y que te lo confirmen?.

Es mi opinión.
Última edición por JORDIM el 10 Abr 2007, 14:28, editado 1 vez en total
por
#6589
JORDIM escribió:SerPan,

Tal y como te dije en mi primer post, para mi el tema es como sigue:

El motor de la grúa es de 55 Nm, que a 1300 rpm da una potencia entregada de 10.18 kW, a este valor habría que aumentarle entre el 15 y el 20 % de pérdidas, lo cual da una potenci eléctrica absorbida de unos 12 kW. Este motor engrana con el mecanismo reductor de la grua, que tiene una relación 1 a 1300, con lo cual el mecanismo de orientación recibe un par neto de 55 x 1300 = 71500 Nm.

Respecto a que si la potencia es mucha o poca, no te puedo decir porque no tengo experiencia en gruas, pero 55 Nm a 1300 rpm da eso.

También tengo que decirte que una velocidad de giro de 1300 rpm es un poco rarilla en un motor asíncrono.

En la placa tienes el nombre y teléfono del fabricante ¿poqué no llamas y que te lo confirmen?.

Es mi opinión.


En varios sitios pone 1.300 r.p.m. . Voy a ver si localizo el teléfono de Leroy Sommer en España.

Por qué te da 10.18 kw ?. A mí me da 7.46 kw . Qué he hecho mal ?.

:roll:
Avatar de Usuario
por
#6594
SerPan escribió:
JORDIM escribió: Por qué te da 10.18 kw ?. A mí me da 7.46 kw . Qué he hecho mal ?. :roll:


No has hecho nada mal, el que lo he hecho mal he sido yo :oops: :oops: son 10.18 CV = 7.46 kW de potencia neta en el eje, lo cual puede suponer una potencia eléctrica absorbida de unos 9 kW.

Me parece bastante razonable.

Perdón por la pifia, pero por estos lares acabamos de volver de vacaciones (ayer era festivo) y ya se sabe.

:saludo
por
#6607
Gracias.
Que suerte vivir ahí. Aquí quitaron el jueves santo como festivo.....

:P

Ya tengo un contacto en Guipuzcoa de Leroy Somer

ZAISA
AVDA. EUROPA, 25


Zip or postal code 20305

City, country IRUN (GUIPUZCOA) , SPAIN

Telephone Tél. : (+34) 943 630 139

Fax Fax : (+34) 943 631 129
por
#7147
Bueno, la consulta a Leroy casi no surte efecto porque en principio me remiten a Pingón, que está dividida en dos y es un lío.
Me ha comentado finalmente que 55 Nm se refiere al par de arranque (no hace referencia a la potencia nominal)
que dicha potencia debe rondar los 4 Kw y que el consumo debe venir indicado en la placa del motor que debe rondar por los 8 amperios.

Así que me voy a mirar lo de par de arranque :roll: , a ver si me aclaro.

Sobre la base de un consumo de unos 8 amperios tendría :

P = 1.73 x 380 x 8 x cos fi (supongo 0.85) = 4470 watios aprox.

Saludos cordiales
:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro