Extracción de aire en Oficinas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#6849
Si climatizo un local de oficinas con unidades tipo cassete, en las que introduzco el aire por conductos hasta ellas desde el exterior para tratar el aire térmicamente antes de introducirlo en el local, cumpliendo con los caudales de aire exterior que marca el RITE, sería necesario realizar una extracción forzada o esta se realiza por sobrepresión sin ayuda mecánica.

Saludos. :botando
Avatar de Usuario
por
#6852
No haría falta, a no ser que dicha sobrepresión moleste en apertura de puertas o corrientes de aire entre zonas, y que el caudal de aire sea necesario según CTE.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#6853
De acuerdo con Rafelet, ademas esa sobrpreisón se liberara ligeramente con la extracción o shunt de aseos, y ademas vendra muy bien para evitar infiltraciones.
por
#6867
Me ha surgido otra duda relacionada con el mismo tema, si la instalación la realizará con split necesitaría una extracción, pero tengo el caso de un pequeño hotel/hostal que quiren climatizar y no hay sitio para colocar conductos, entoces la cuestión que tengo es si se puesden colocar los Split y justificar con ventilación natural como si fuera una vivienda pero con los caudales que marca el RITE.

:saludo
por
#6870
Esa misma duda tengo yo. Cuando hago instalaciones con splits vrv no se a veces como tratar el tema de la ventilación. de las instalaciones que conozco se justifica mediante ventilación natural, ¿alguien sabe del tema?
por
#6906
el problema estaría en el gran salto de temperatura existente entre el aire exterior y el del local (sobre todo en invierno), por ello creo que lo mas recomendable sería para instalaciones no pequeñas instalar una UTA para pretratar el aire exterior y mandarlo dentro del local neutro

esta solución no se hasta que punto sería rentable para pequeñas instalaciones por split (ya que además normalmente si se han elegido splits autónomos es porque la instalación es pequeña)
Avatar de Usuario
por
#6909
La ventilación en un espacio público es siempre obligatoria.
Sólo puede obviarse en caso de habitaciones o despachos de una persona.

Siempre se puede ecolocar un pequeño extractor de forma que el aire se introduzca el la parte alta de la habitación, que es donde aspiran los splits, y dejar rejillas o ventanas por donde salga.
La ventilación natural no funciona en espacio públicos, pues el que está cerca de la ventana, como le molesta la corriente, la cierra y se acabó.

Pensad en lo molesto que es entrar en un local y oler a humanidad.
Eso siempre es consecuencia de falta de ventilación, y de lo mentiroso que es el pryectista...

Saludos.
por
#6953
Rafelet, puedes explicarme mejor lo que comentas de:

"Siempre se puede ecolocar un pequeño extractor de forma que el aire se introduzca el la parte alta de la habitación, que es donde aspiran los splits, y dejar rejillas o ventanas por donde salga..."

Es decir, que en una instalación donde tengo splits una opción es colocar un extractor y extraer aire del local. Asi creo una depresión y me entra aire nuevo por ventanas o rejillas. es asi?
por
#6961
oscarhm escribió:Esa misma duda tengo yo. Cuando hago instalaciones con splits vrv no se a veces como tratar el tema de la ventilación. de las instalaciones que conozco se justifica mediante ventilación natural, ¿alguien sabe del tema?


El aporte de aire exterior no puede justificarse mediante la ventilación natural porque el RITE te obliga a que sea filtrado y tratado térmicamente antes de ser introducido en el local. El problema con una instalación mediante splits es que debes disponer un sistema comlementario para el aporte de aire exterior, si no estarás incumpliendo la normativa. Como necesite proyecto tu instalación y tengas que legalizarla cuidado luego si surje algún problema, el responsable eres tú. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#6962
La solución de rafelet es valida, de esta manera se cumple lo que dice manolon, es decir el aire de renovación es tradado mecanica y termicamente antes de su entrada en el local.

Tambien tienes otra alternativa, mas cara, pero mejor, que es instalar un recuperador entalpico, que consiste en un extractor y un impulsor, con un recuperador aire-aire, de manear que la energia del aire de extracción es recuperada en el de impulsión, algunas marcas como Mitsubishi o DAikin ya los incluyen dentro de sus sistemas de control, para poder manejar splits y recuperador desde el mismo control.
por
#6969
raveri escribió:La solución de rafelet es valida, de esta manera se cumple lo que dice manolon, es decir el aire de renovación es tradado mecanica y termicamente antes de su entrada en el local.

Tambien tienes otra alternativa, mas cara, pero mejor, que es instalar un recuperador entalpico, que consiste en un extractor y un impulsor, con un recuperador aire-aire, de manear que la energia del aire de extracción es recuperada en el de impulsión, algunas marcas como Mitsubishi o DAikin ya los incluyen dentro de sus sistemas de control, para poder manejar splits y recuperador desde el mismo control.


La solución de Rafelet no es válida porque ni se filtra ni se trata el aire exterior ANTES de introducirlo al local. Como bien dices una alternativa es mediante los recuperadores entálpicos, el problema es que son enormemente caros: uno de 150 m3/h sale por 1.100 €. Otro problema que tienen es que su rendimiento es mayor ( del 60% al 70% segúna las marcas) cuanto más desfavorables sean las condiciones exteriores, el resto del año es bastante menor. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#6973
Yo no estoy deacuerdo contigo manolon, casi todas las splits cassete tienen un troquel en la unidad inteiror en donde se puede poner un conducto de aire, mejor forzado, por donde puedes meter aire de renovación, el aire es tratado termicamente y filtrado osea que si que valdria, en el caso de otro tipo de split, por ejempo pared, si poner las rejillas cerca del retorno, no creo que haya muchos técnicos de industria que no te acepten esa opción, que además es bastante razonable.
Avatar de Usuario
por
#6990
Se trata de tener un poco el sentido de la proporción.
En caso de un split, que no alcance los 6kW térmicos, no es de aplicación el RITE, y por lo tanto no hace falta nada. Punto.

En caso de estancias pequeñas, de 30 a 100 m2, donde coloquemos un par de splits, la ventilación puede solucionarse colocándo un sistema es aspiración de aire exterior (con un filtro Manolón, vale), hacia la parte alta del local, y los splits lo tratarán. Si son cassetees, como bien dice raveri, tienen toma de aire exterior apropiada. No es perfecto, pero cumple.

En caso de estancias mayores, ya instalaremos un climatizador que trate el aire exterior, y en caso de grandes salas, una climatizadora o una UTA, con recuperador de calor.

Pero cada cosa proporcionada a su tamaño, que somos ingenieros, no filósofos.

Saludos
por
#7000
rafelet01 escribió:Se trata de tener un poco el sentido de la proporción.
En caso de un split, que no alcance los 6kW térmicos, no es de aplicación el RITE, y por lo tanto no hace falta nada. Punto.

En caso de estancias pequeñas, de 30 a 100 m2, donde coloquemos un par de splits, la ventilación puede solucionarse colocándo un sistema es aspiración de aire exterior (con un filtro Manolón, vale), hacia la parte alta del local, y los splits lo tratarán. Si son cassetees, como bien dice raveri, tienen toma de aire exterior apropiada. No es perfecto, pero cumple.

En caso de estancias mayores, ya instalaremos un climatizador que trate el aire exterior, y en caso de grandes salas, una climatizadora o una UTA, con recuperador de calor.

Pero cada cosa proporcionada a su tamaño, que somos ingenieros, no filósofos.

Saludos


Yo sólo digo lo que dice la normativa. Está claro que si se es muy estricto (o sólo con exigir que se cumpla la normativa) el 90% de las instalaciones de climatización no la cumplen, por un motivo u otro. Pero una cosa es que tratemos de buscarle soluciones y otra decir que sí estamos cumpliendo cuando no es cierto. Además, ¿quién responde por una instalación? ¿el técnico de industria o el que lo firma?, es algo que hay que tener claro, el responsable es el técnico que firma, y es al que van a buscar en caso de problemas. ¿O pensáis que os va a valer de algo decir "es que el técnico de industria me dijo que éstaba bien así..."?
Avatar de Usuario
por
#7018
Oscarhm, es correcto como dices, y es como se hace en muchos locales pequeños.

Cuando un recuperador de calor valga 300€, y no ocupe medio local, lo instalaremos siempre, pero mientras...

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro