Sensación termica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#5782
He encontrado esta formula para calcula la sensación termica.

Taparente(°C) = 33 + (Taire- 33)*(0.474 + 0.454√(v)-0.0454.v)

se llama la formula de SIPLE y como veis solo depende de la temperatura seca ambiente y de la velocidad relativa del aire.

No es muy extraño que no dependa de la humedad?

Es evidente que 20 grados con 30 % HR no es lo mismo que 20 grados con 80 % HR, conoceis alguna formula o abaco que calcule la temperatura aparente relacionando tª ambiente, velocidad del aire, y humedad?

No es que la necesite para nada concreto pero es curiosidad, que ya se sabe la curiosidad mato al :gato
por
#5794
Estimado tocayo.

Tirando de la WIKIPEDIA, he leído que la fórmula de Paul Siple data de 1948, y he encontrado la fórmula de windchill , de la que comenzó a implementarse el año 2004 una nueva tabla (Nuevo WindChill).

El nuevo índice de temperatura de sensación usado por los servicios de tiempo americanos y canadienses se calcula con la fórmula siguiente:

Ts = 13,12 + 0,6215xT − 11,37xV0,16 + 0,3965xTxV0,16
donde T s es la temperatura de sensación en °C, T es la temperatura del aire, y V es la velocidad del viento en Km/h con un anemómetro situado a 10 m de altura.

Basándose en Windchill, al final de este link http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm encontrarás una tabla para calcular sensación térmica por efecto del calor y la humedad

P.D. Ten cuidado con tanta curiosidad :)
Avatar de Usuario
por
#5841
Las "sensaciones" son subjetivas, y por lo tanto todas esas fórmulas son simulaciones sobre el efecto en las personas.
Como las personas pueden estar:
vestidas-desnudas, gordas-flacas, jóvenes-viejas, en reposo-caminando
la sensación en cada una es muy variable.

Para mi que esas fórmulas son más bién para comentaristas deportivos que para otra cosa.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#5850
Tu lo as explicado muy bien, pero lo has explicado muy mal :mrgreen:
la sensación termica es un dato objetivo, lo que es subjetivo es la situación personal de cada persona. Pero para eso hay otros metodos, como el de Fanger que presupone que entre un 5-10 % de personas insatisfechas en función del confot termico.
Avatar de Usuario
por
#5853
Yo sigo pensando lo mismo.
Son fórmulas para las estaciones de ski, nada científicas..
Avatar de Usuario
por
#6881
Vuelvo , al tema porque en una presentación de unos radiadores, el "técnico" decia que en invierno hay mas sensación de frio con 20 ºC y 20% HR que con 20ºC y 80% HR, lo cual va un poco en contra de lo que yo simpre he creido. Veamos:

En verano, frente al calor, a igual temperatura y mayor humedad mayor sensación de calor, ya que la humedad ambiente no deba evaporar nuestra humeadad superficial, la sudoración y por ahi la sensación tipica de ahogo de los paises caribeños.

En invierno, frente al frio, ocurre todo lo contrario, a menos eso creo yo, a igual temperatura ambiente, la sensación de frio es mayor con humedad relativa ambiente alta.

O lo que es lo mismo para calentar una habitación de 15 a 20 ºC con 80 % HR se necesita mas energia que apra calentar una habitación entre las mismas temperaturas con humedad 20 % HR no??? ya que habrá que calentar el agua que esta contenida en el aire, cuyo calor especifico es mayor que el del aire.

Rafelet a pesar de que esto de las sensaciones termicas subjetivas no te mola, a ver si te animas, ok?


;)
por
#6903
Vuelvo , al tema porque en una presentación de unos radiadores, el "técnico" decia que en invierno hay mas sensación de frio con 20 ºC y 20% HR que con 20ºC y 80% HR, lo cual va un poco en contra de lo que yo simpre he creido. Veamos:

En verano, frente al calor, a igual temperatura y mayor humedad mayor sensación de calor, ya que la humedad ambiente no deba evaporar nuestra humeadad superficial, la sudoración y por ahi la sensación tipica de ahogo de los paises caribeños.

Tal vez con tu respuesta acertada estes dando la razón al "técnico", en invierno con una temperatura de 20ºC y 20 % HR, el cuerpo humano encuentra condiciones más idóneas de perder calor al exterior, ya que esa humedad baja premite la sudoración y el descenso de la temperatura corporal y en consecuencia una sensación térmica de frialdad
por
#6932
no sé yo que te diga... aunque la pérdida de calor tiene sentido, en invierno cuando la humedad es grande la sensación de tener el frío metido en los huesos es lo que más frío da...
Avatar de Usuario
por
#6976
deia escribió:no sé yo que te diga... aunque la pérdida de calor tiene sentido, en invierno cuando la humedad es grande la sensación de tener el frío metido en los huesos es lo que más frío da...


Estoy de acuerdo. A la misma temperatura tengo más frío cuanto más cerca del mar estoy...

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#6978
Uy Fenix, la cosa se complica si metes al mar de por medio, resulta que el mar tiene un efecto suavizante de la temperatura, al parecer gracias a la temperatura del agua contenida en el aire "costero" y por tanto a la temperatura humeda, sube la temperatura seca.....

Pero bueno parece que estamos deacuerdo en que a en invierno y a igualdad de temperaturas hace mas frio con humedades altas.

A ver si alguien nos lo aclara desde el punto de vista psicometrico.
Avatar de Usuario
por
#6989
Si situamos los puntos de temperatura-humedad en el diagrama psicrométrico, la sensación de frío o de calor depende de lo alejados que esten los puntos de la zona de confort, que es un recuadro, que hos adjunto.

20º con 20%hr es una temperatura efectiva (TEF) de 19ºC, y 20º con 80%hr es una TEF de 21ºC


Pero si introducimos la variable de la velocidad del aire, ya se tuerce la cosa.

Básicamente una pequeña corriente de aire crea una sensación de malestar en invierno, y de bienestar en verano. Se puede aproximar conlas fórmulas de sensación térmica, como un descenso de la temperatura. Clora que en caso de fuertes corrientes, como las de las ventisaca, ya nos salimos del diagrama psicrométrico, pues el cuerpo humano no puede sobrevivir si no es con un fuerte aislamiento térmico.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro