Duda con UNE de presurización (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#74471
Muchas gracias Sir Maky,

estaba barajando la opción del retiro a un monasterio y abandonar por completo la vida profesional.

A parte de estudiarme mejor el 1er caso.

Aquí los 50 Pa de diferencia de presión estarán entre la escalera y el parquing, correcto?
Bueno, esperao encontrar las ciertas cosas que he de tener en cuenta y ya te pediré consejo.

Otra cosa, los ventiladores, físicamente, dónde los colocáis?
Los caudales que a mi me salen son de unos 4400 m3/h, vuestros cálculos van por ahí?
Y una última cosa, ¿Cómo calculáis el punto A.6 cálculo de las fuerzas de apertura de la puerta? Es que ahí ya ando perdido del todo.

Saludos y gracias de antemano.
por
#74475
Mi opinión respecto al caso 1 es que, al contar con salidas de aire en el vestíbulo éste nunca llegará a tener sobrepresión con respecto al aparcamiento, además al estar la escalera sobrepresionada el aire tendería a salir por las 2 rejillas del vestíbulo, no a entrar por una y salir por la otra, y además si la misma escalera cuenta con varios vestíbulos en distintas plantas, y estos comparten conductos de ventilación, la circulación de aire puede ser un poco confusa.

De cualquier modo, la solución para este caso es fácil... tapa las rejillas de los vestíbulos.

El cuanto al caso 2, la verdad, no le veo el fallo, lo único que las fugas de aire serán mayores, pero si está contemplado... no creo que haya ningún problema.
Avatar de Usuario
por
#74519
En el caso 1, si tapo las rejillas de los vestíbulos, no tengo ventilación en el vestíbulo, y entonces no cumplo el código técnico.
De todos modos, la escalera sólo discurre desde planta baja hasta el sótano -1. Entonces, al tener la ventilación natural en el vestíbulo, implica tener una rejilla a menos de 1 m y otra a más de 1'80 m de lo que ya se deduce que una actúa como entrada y otra como salida del aire. Por lo tanto, don CTE ya nos asegura una ventilación correcta del vestíbulo porqué este tipo de ventilación aparece en él, lo que evitamos así es que el humo del incendio nos suba por la escalera, que siendo así, se escaparía por el conducto de salida del vestíbulo previo.

Saludos.
por
#75463
En el caso 1, si tapo las rejillas de los vestíbulos, no tengo ventilación en el vestíbulo


Eso no es cierto, puesto que al tener la escalera en sobrepresión también tienes el vestíbulo previo presurizado indirectamente. Dicho de otra manera, si presurizas la escalera NO es necesario ventilar o presurizar de forma independiente los vestíbulos (a menos que exista pre-vestibulo).

Efectivamente la ventilación que propones para el vestíbulo previo es correcta, y ya en la CPI96 ( y puede que en anteriores) se planteaba como opción, sin embargo, el combinar los dos sistemas de ventilación no es correcto por lo motivos que te expliqué en el post anterior. De todas formas, no creo que nadie te diga nada si lo haces como tu propones... cosas mucho peores se ven todos los días.
Avatar de Usuario
por
#75469
cucoide escribió:Eso no es cierto, puesto que al tener la escalera en sobrepresión también tienes el vestíbulo previo presurizado indirectamente. Dicho de otra manera, si presurizas la escalera NO es necesario ventilar o presurizar de forma independiente los vestíbulos (a menos que exista pre-vestibulo).

el combinar los dos sistemas de ventilación no es correcto por lo motivos que te expliqué en el post anterior. De todas formas, no creo que nadie te diga nada si lo haces como tu propones... cosas mucho peores se ven todos los días.


Muchas gracias por tu respuesta. El heho de presurizar la escalera y no ventilar el vestíbulo como dices tú no acabo de verlo claro. No te digo que no tengas razón. En todo caso, necesito algunas horas más de chupar normativas.
El hecho de combinar los dos sistemas de ventilación, no es que no me digan nada, es que tenemos la licencia de actividad aprobada de este modo, ahora sólo me queda justificar los cálculos de cara al certificado final de actividad, por eso quiero asemejarlo lo más posible la norma UNE, para no tener problemas cuando la obra ya esté acabada.
Seguro que con mi paciencia y vuestra ayuda :comunidad acabo consiguiéndolo.
por
#75728
Hola a todos!

estoy empezando a leerme la norma y es divertidísima, no me entero de nada!

Mi aportación por lo tanto no será de mucha ayuda; entiendo que en un edificio de viviendas tendremos una clasificación C, por lo tanto velocidad del aire 0.75 m/s, calculamos el flujo de aire por Q= 0.83*Ae*P^1/R este caudal lo incrementamos en un 25% y este asegura la presion menor de los 100 N.
Vale, y no seria ya sufiente con este calculo????? Porque los cálculos del A.3.3 los entiende quien los redacto y ya! Com calculas Ava?, cual es el caudal necesario para el motor de impulsión? :cabezazo
Los caudales que salen no os parecen excesivos??
Yo ya no se que decirle a mi jefe para que no se asuste!
por
#75883
Elena, si miras los Post anteriores, verás que como explicaba Sir Maky, la clase es la A, al menos es su criterio...y el mio (desde que me convenció).

Un Saludo
por
#75977
Hola:

No se como tienes tan claro que es clase A ya que en la C dice literalmente: que los ocupantes seran evacuados al activarse la señal de alarma y que las escaleras estaran ocupadas durante el periodo nominal de evacuacion quedando libre tras dicha fase......... y tambien que se supone que los ocupantes que estan siendo evacuados se mantienen atentos y preparados y conocen el entorno minimizando el tiempo de permanecia

Y en la clasificacion A que: ...el nivel de compartimentacion del fuego es normalmente seguro.... y que es improbable que esten varias puertas abiertas simultaneamente.... Pero en caso de incendio todos los ocupantes saldran pitando y todas las puertas estaran abiertas mientras va saliendo la gente... eso creo yo! No me parece que este tan claro que sea A o C.
Avatar de Usuario
por
#76056
Para mi:
1.- "El nivel de compartimentación es normalmente seguro": Un garaje es sector de incendio diferente de cualquier uso y eso para mi hace del garaje una "compartimentación segura" respecto al resto del edificio.
2.- "es improbable que esten varias puertas abiertas simultáneamente". Efectivamente en el uso normal de la escalera de un garaje "es improbable que esten abiertas simultáneamente".
3.- Y mas importante. En el caso A no es probable que se evacue al edificio (dada la seguridad de la compartimentación, y a demás ocurre así, en la realidad no se evacua al edificio).

En el sistema C, como se indica en el punto 4.4.1 " todos los ocupantes del edificio (del edificio no del local) son evacuados simultáneamente" y eso no responde a la realidad. Así que para mi no es C.

Ejm. Clase C (para mi): Una escalera (descendente) de un edif. de viviendas. Una escalera de un edif. de oficinas. etc. Pero no un garaje.

Obviamente todo esto es susceptible de interpretaciones. La mía es una más.
Saludos. :brindis
por
#76058
Ahi te doy la razon
si el uso de la escalera es exclusivo de un garaje estoy de acuerdo, pero en el caso de edificios de viviendas etc yo escogeria la clase C.

En mi caso estoy intentando sobrepresionar unas escaleras que dan a un garaje pero continuan hasta la ultima planta por lo que como tu bien dices seria clase C.
Avatar de Usuario
por
#76063
Cuando planteamos esto, creo que hablamos del caso general de la escalera que da servicio exclusivamente al garaje.

- Si la escalera es toda de ventilación por sobrepresión, la cosa puede ser C o E, ya que la evacuación no tiene que ser simultánea en el edificio (de hecho solo se evacua las plantas por encima del incendio en 1º instancia) . Hay que ver cada caso. Incluso podría llegar (al extremo) a ser B si se hace absolutamente necesario la intervención del incendio desde el nucleo de escalera bien porque una de las fachadas no sea operativa desde la vía pública (recinitos cerrados, etc) o por otras causas.
Una escalera que da al garaje y que su nucleo continua hacia arriba para las viviendas y que dese la plt. baja o primera se disponga de ventilación natural; simplementeno no se le puede aplicar la UNE -EN 12101-6. No sé si ese es tu caso.

:usuario
por
#76067
ese es el caso, la escalera esta "enterrada" desde el nivel 0 al -1 y tiene ventilacion natural a partir del nivel 1.

El instalador de ventilacion recomendo sobrepresionar la escalera pero no lo veo muy claro.

¿Que recomiendas?

Necesito ayuda! :?
Avatar de Usuario
por
#76074
No se le puede aplicar la UNE.

Soluciones posibles:
a) Sectorizar escalera en el propio nucleo.
b) Colocar ventilación natural en escalera (en este caso también deberás de llevar ventilación natural al Vestíbulo).
c) mas difícil. Realizar sobrepresión EXCLUSIVAMENTE en los vestíbulos de los garajes y justificar que no es necesario la ventilación en el tramo inferior dado que éste se encuentra ventilado por las exfiltraciones del sistema de ventilación del vestíbulo.

d) Salir corriendo y negar cualquier vinculación con ese proyecto y negar conocer a ese instalador. :roll:

Espero te valga. :usuario
por
#76076
tengo miedo!

Se que soy ignorante pero que significa sectorizar el el nucleo de la escalera??? :oops:

Habia pensado en la sobrepresion en los vestíbulos pero no se si aceptaran esta solución, quiza sea mas facil traer la ventilacion natural por conductos hasta el sotano.... funcionara???
Avatar de Usuario
por
#76079
ELENA83 escribió:tengo miedo!

Se que soy ignorante pero que significa sectorizar el el nucleo de la escalera??? :oops:

Habia pensado en la sobrepresion en los vestíbulos pero no se si aceptaran esta solución, quiza sea mas facil traer la ventilacion natural por conductos hasta el sotano.... funcionara???


Por lo que veo la opción d) no te vale, no?? ;)
Para aplicar la UNE tiene que tener un recinto cerrado y controlado. ok? Una solución es colocar una puerta en algún descansillo de la escalera que parta la escalera en dos, de esa manera hemos "partido" el nucleo de escaleras en dos nucleos; uno ventilado naturalmente y otro por sobrepresión. Ahora sí puedes aplicar la UNE a esas dos plantas.
Presurizar los vestíbulos (haciéndolo bien) es una opción correcta y perfectamente legal.
La ventilación naturar es legal pero no funciona (y menos en un vestíbulo); pero es legal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro