Cimentacion de pabellon deportivo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#75526
Hola a todos los usuarios. Soy novato en esto así que pido disculpas si mis preguntas resultan algo inadecuadas para alguien que está realizando el proyecto fin de carrera.

Mi pregunta o preguntas versan sobre lo siguiente. Estoy proyectando un polideportivo, el cual se compone de una doble estructura. La inferior es de hormigón armado y la cubierta es una estructura metálica en perfiles tubulares. Mi problema es a la hora de realizar la cimentación. No tengo mucha idea acerca del tema y os pediría que me iluminarais un poco.

Que tipo de cimentación me recomerndais en ambos casos? Tanto en la cimentación de la estructura metálica sobre la de hormigón y la de hormigón sobre el terreno.

Las dimensiones aproximadas del pabellón son 62x78 m.

Muchas gracias a tod@s
Avatar de Usuario
por
#75569
bienvenido
Avatar de Usuario
por
#75704
Bienvenido:

"Por favor adjunta algún boceto, plano o algo mas de info·"...es decir la cubierta es de las autoportantes? o una ordinaria, como partre superior hay mas estructura metálica o solo es la cubierta en si misma??


Aporta mas datos... :usuario :saludo estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.
por
#75744
La estructura del pabellón está compuesta de una estructura inferior de hormigón armado, en planta sobre rasante, sobre la que se ubican las gradas, con un pasillo sobre estas de unos 6 metros. Esto da una anchura total bajo el forjado de gradas de unos 10 metros con altura de 3.5 m donde se albergan los vestuarios. La altura máxima de la estructura de hormigón es de unos 5 metros.
Por otra parte, la estructura metálica, de perfiles tubulares, nace de la altura máxima de la estructura de hormigón, con pilares metalicos de 3.5 metros las externos (pórticos laterales de 6 metros de luz a un agua) y de algo más de 4 metros los que soportan la celosía tubular de la luz central de 50 m.
Mi duda, debido a mi ignorancia en el tema, es acerca de la conveniencia de colocar un tipo u otro de cimentación tanto en el caso de la estructura metálica sobre la de hormigón, y de la cimentación en sí del pabellón, es decir, de la de la estructura de hormigón.
Avatar de Usuario
por
#75746
Yo he hecho algo parecido y al final la solucion mas ventajosa fue una losa de hormigon armado; ante las exigencias de los pilares metálicos , se han realizado zapatas conjuntas con la losa en las bases de dichos pilares porque la losa de 50 cm no soportaba las cargas puntuales (punz) de los pilares metalicos...(1,20 cm) Todo esto en mi caso ¿eh?


Es decir puedes montar una losa y en los pilares metálicos hacer una zapata para cada uno mas profunda (lo que nos pida según cargas).

Es mi idea y se quedó bastante bien, ademas puedes fratasar la losa o incluso montar directamente la pista de deportes.
por
#75771
No se si yo no me he explicado antes o es que no te he entendido bien.
Me dices que lo mejor es una losa, y hasta ahi de acuerdo. lo que no entiendo es lo de los pilares metálicos, pues estos nacen a una altura de unos 5 m, sobre el forjado superior de hormigón, para soportar la cubierta.
Te refieres a que en la vertical de estos pilares bajo el pilar de hormigón, coloque las zapatas?
Avatar de Usuario
por
#75779
No lo habia entendido bien , yo lo que hice fue sacar los pilares desde la cimentacion embebidos en el muro de hormigon de mi sótano, se quedan totalmente arriostrados y la ejecución tampoco es demasiado complicada.

Nunca me ha gustado sacar pilares metálicos desde un forjado (reticular supongo) , sino desde la propia cimentación, manias que tiene uno :ein :ein
por
#75783
Es decir, lo que planteas es que el muro exterior del forjado de hormigón sea un muro portante, para que el forjado de hormigón se soporte sobre este y a su vez arriostre a los pilares metálicos, que en este caso tendrían en realidad unos 8 y 9 metros respectivamente.
Avatar de Usuario
por
#75795
nbasteven escribió:Es decir, lo que planteas es que el muro exterior del forjado de hormigón sea un muro portante, para que el forjado de hormigón se soporte sobre este y a su vez arriostre a los pilares metálicos, que en este caso tendrían en realidad unos 8 y 9 metros respectivamente.


Exacto, a mi parecer es la opción mas conveniente en términos de seguridad estructural , siempre a mi opinión, ademas si quieres poner las placas de hormigon horizontales embutidas dentro del alma de los HEB o los que vayas a poner de pilares, se pueden apoyar perfectamente en el muro de hormigon o cerramiento que vayas a colocar si es sobre rasante.
por
#75799
O.K. Muchas gracias lo probaré, algún consejo para introducirlo en el CYPE?. La estructura metálica ya la tengo calculada.
Avatar de Usuario
por
#75806
Pues tener en cuenta que el reticular te saque los capiteles en los pilares metálicos y poca cosa mas.

El Metal 3D puedes hacer la cimentacion de la estructura metálica sin problemas, luego en el CYPE sustituyes las correas por la losa de hormigon que colocaras para la estructura de hormigon , porque se van a quedar totalmente arriostradas con la losa.

¿Como vas a realizar las gradas? ¿Hormigon o acero?

Supongo hormigón pero tambien podrias hacerlas de acero.
por
#75823
La estructura de las gradas es de hormigón. De hecho, la estructura de hormigón del pabellón consta del forjado del pasillo sobregradas y de éste nace un plano inclinado que acaba a un desnivel de 1 metro sobre el suelo, sobre el que van las gradas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro