Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#76389
Hola. Tengo que diseñar una caja de cambios:
- Número de marchas.
- Desarollo de cada una.
Para que el vehículo con el cual llevo haciendo trabajos durante todo el cuatrimestre (seat ibiza 1.4 TDI 80 cv) acelere de 0 a 120 en el menor tiempo posible.

A partir de la curva par-velocidad(rpm) del vehículo, he determinado las curvas aceleración-velocidad (km/h) para cada marcha, conociendo previamente los desarollos. Con esa curva, ¿cómo podría calcular el tiempo que tarda en acelerar de 0 a 120? ¿Necesistaría las curvas velocidad (km/h)-tiempo para cada desarollo y las revoluciones a las cuales corta la inyección, no? Considerando que el cambio de una marcha a otra se hace cuando corta a inyección.


¿Cuando se debería cambiar de una marcha a otra para aprovechar al máximo la fuerza del vehículo? ¿En corte de inyección? o cuando la fuerza de tracción es máxima para ese desarollo? Según he estado mirando, si cambio de marcha cuando la fuerza de tracción es máxima, en la siguiente marcha comenzaría con una fuerza de tracción pequeña, lo cual aumentaría el tiempo de aceleración.
por
#76411
si me pasas la curva de potencia y par te puedo intentar ayudar
un saludo
Avatar de Usuario
por
#76447
Hola. La curva de par-velocidad exactamente del vehículo (1.4 TDI 80 cv), no la tenía. La he construido a partir de la curva del de 100 cv). He cogido varios puntos y he hecho una interpolación en matlab. También hice las gráficas aceleración-velocidad para cada marcha.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#76620
He hecho unos arreglos y obtuve de nuevo la curva aceleración-velocidad.

Obtuve que la velocidad máxima a la cual puede ir en llano es de 165 km/h (bastante para un seat ibiza 1.4 tdi 85 cv, en la realidad no llega a ellos, fijo).

Ahora tengo que calcular también el espacio ye l tiempo recorrido para alcanzar esa velocidad.

Para el espacio hice lo siguiente:
ds=(v/a)*dv. y a=f(v).
Supuse que el cambio de marcha se hacia cuando el par que proporciona una marcha deja de ser superior al par que proporciona la marcha siguiente.

Con ello obtuve que para alcanzar los 160km/h, cambiando de marcha como ahí se indica, son necesarios 5000m....Aquí hay algo mal FIJO.....Tanta distancia no creo que haga falta. Revisé 50.000 veces las integrales (las hice con matlab...función: quad)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#77683
perdona,pero he estado de puente
esta noche le hecho un vistazo ;)
un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro