El GLP es principalmente propano y el gas natural, es básicamente metano, por lo que hay diferencia en los poderes caloríficos (el GLP tiene más carn¡bonos y más poder caloríco), así de memoria no te sé decir los poderes caloríficos, ya los pondré.
Tanto el GLP como el gas natural se utilizan para canalización por lo que las presiones de utilización son las mismas, hasta el año pasado se hablaba de BP (baja presión), MPA (media presión A), MPB (media presión B) y AP (alta presión).
El gas natural se utiliza en las redes de transporte y distribución por lo que estará en cualquiera de las presiones anteriores dependiendo del punto de la red en que se encuentre (irá bajando a medida que se acerque a la acometida).
El propano se utiliza en depósitos, en botellas y en las típicas bombonas. Los depósitos pueden ser pequeñitos (para alimentar a una vivienda, por ejemplo) o grandes (para alimentar a toda una población). Cuándo se trata de centros de almacenamiento para una población, estos depositos se utilizan cuándo no llega la red de tuberías de gas natural.
También puede darse el caso de que los depósitos seán de GNL (gas natural licuado) y los coloquen a espera de que llegue el gasoducto de gas natural.
En el caso del cálculo de tuberías, para un mismo consumo, las tuberías para suministrar gas propano serán de diámetro menor que para el caso del gas natural (debido a la diferencia de poder calorífico), algo que hay que tener en cuenta en el caso de que haya que hacer la transformación de un combustible a otro.
Tanto el GLP como el gas natural se utilizan para canalización por lo que las presiones de utilización son las mismas, hasta el año pasado se hablaba de BP (baja presión), MPA (media presión A), MPB (media presión B) y AP (alta presión).
El gas natural se utiliza en las redes de transporte y distribución por lo que estará en cualquiera de las presiones anteriores dependiendo del punto de la red en que se encuentre (irá bajando a medida que se acerque a la acometida).
El propano se utiliza en depósitos, en botellas y en las típicas bombonas. Los depósitos pueden ser pequeñitos (para alimentar a una vivienda, por ejemplo) o grandes (para alimentar a toda una población). Cuándo se trata de centros de almacenamiento para una población, estos depositos se utilizan cuándo no llega la red de tuberías de gas natural.
También puede darse el caso de que los depósitos seán de GNL (gas natural licuado) y los coloquen a espera de que llegue el gasoducto de gas natural.
En el caso del cálculo de tuberías, para un mismo consumo, las tuberías para suministrar gas propano serán de diámetro menor que para el caso del gas natural (debido a la diferencia de poder calorífico), algo que hay que tener en cuenta en el caso de que haya que hacer la transformación de un combustible a otro.