Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#78795
Hola a todos, para ser mi primera intervención en el foro comienzo preguntando, espero que no siempre sea así.

Tengo gran incertidumbre a la hora de utilizar los coeficientes de presión exterior para calcular las cargas de viento. ¿Cuándo se debe utilizar el Cp1, el Cp10 y los coeficientes globales? y ¿Por qué en el Código Técnico (ultima versiona actualizada del 25 Enero 2008) no se incluyen los coeficientes globales? En general no entiendo muy bien el significado de coeficiente global porque si tienes unas cargas de viento por zonas sobre un faldón, los elementos estructurales reciben esas cargas y cualquier simplificación utilizando coeficientes globales se sale del lado de la seguridad.

Si alguien me puede ayudar en este tema estaría muy agradecido.
por
#79374
Por favor compis, si alguien puede ayudarme con mi pregunta, cualquier opinión es muy interesante Ü
por
#79477
Perdona, pero no entiendo bien a que te refieres con Cp1, el Cp10 y los coeficientes globales.
Si pudieras explicarte un poquito mas, yo soy nuevo y no te entiendo mucho
por
#79486
el CP 1 se utiliza para areas de influencia de viento menores a 1metro cuadrado mientras q el CP10 para areas mayores o iguales a 10 ....cuando el area de influencia de nuestro elemento a estudiar se tendra que interpolar por medio de la expresion q aparece en el CTE en el anejo D ahora mismo no la se de memoria pero aparece claramente en dicho anejo antes de kas zonas de actuacion de las naves en el anejo D.saludos
por
#79563
fruno escribió:el CP 1 se utiliza para areas de influencia de viento menores a 1metro cuadrado mientras q el CP10 para areas mayores o iguales a 10 ....cuando el area de influencia de nuestro elemento a estudiar se tendra que interpolar por medio de la expresion q aparece en el CTE en el anejo D ahora mismo no la se de memoria pero aparece claramente en dicho anejo antes de kas zonas de actuacion de las naves en el anejo D.saludos


perdon no me he explicado bien respecto a la interpolacion:me refiero que si el area de influencia del elemento a estudiar esta entre 10 y 1 metro cuadrado habra que utilizar dicha expresion que aparece en el anejo D del CTE.
por
#79796
Muchas gracias,
A parte de la superficie de influencia exacta del elemento a comprobar, ¿se puede tomar un coeficiente u otro dependiendo del elemento estructural que tengamos que calcular? es decir, si se tarta de un pórtico, un cabio, una viga cargadero, una correa, una cercha.

Por tu respuesta, entiendo que sabiendo la superficie de influencia que vendría dada por el reparto o distancia de separación de los elementos, bastaría utilizar el CP1, CP10 o la fórmula del CTE para superficies comprendidas entre 1 y 10 m2.

Y qué hacemos con los coeficientes globales, ¿se podrían aplicar para calcular por ejemplo una cercha de una cubierta sin tener que sacar superficies de influencia, ni hacer tantos números con distintas hipótesis según la zona en que se encuentre de la cubierta?

No tengo un programa que me calcule las cargas de viento, y tengo que hacerlo como se suele decir a piñón, por ello mi desesperación Ü
por
#80001
los coeficientes locales solo se podran aplicar en edificios de pisos con forjados que conectan todas las fachadas a intervalos regulares y compartimentados interiormente pudiendolos usar a estos a sotavento y a barlovento....en caso de una nave o una construccion diafana no se podran utilizar....la verdad amigo que el viento del CTE es un puto puto COÑAZO.....de todas formas si te puedes agenciar un cypecad el 2008 y creo q el 2007 tambien esta adaptado al CTE.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro