calculo estructura paneles fotovoltaicos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#79793
Hola,

Tengo que calcular la fureza del viento que actuará sobre las estructuras de paneles fotovoltaicos. Tengo una nave a dos aguas con una inclinación de la cubierta de 5º. Colocaré los paneles con una inclinación respecto la cubierta de 30º.

Me gustaria saber que criterios se siguen para calcular estos esfuerzos. He leído que para inclinaciones de entre 10 y 30º se puede utilizar el Anejo D del CTE referente a marquesinas a un agua.

Gracias[/b]
por
#79833
El Código técnico te indica las cargas que actúan en una cubierta a 2 aguas para cada faldón por zonas en función de la pendiente de la cubierta y del área de influencia del elemento.

Yo entiendo que la pendiente total de los paneles es de 35º, bastaría con tomar esta pendiente, entrar en la tabla del anejo D y calcular las presiones del viento que actúan en un panel.
por
#79872
Joserra escribió:El Código técnico te indica las cargas que actúan en una cubierta a 2 aguas para cada faldón por zonas en función de la pendiente de la cubierta y del área de influencia del elemento.

Yo entiendo que la pendiente total de los paneles es de 35º, bastaría con tomar esta pendiente, entrar en la tabla del anejo D y calcular las presiones del viento que actúan en un panel.



Hola Joserra,

Quiero colocar paneles en las dos aguas de la cubierta. Puesto que tengo 5º de inclinación de la cubierta, en un lado tendre una inclinación de paneles de 35º (30+5) como tu indicabas y en la otra de 25º (30-5). Entrando con estos valores de inclinación y el area de influencia se obtienen unos coeficientes según la zona. Donde aplico estos coeficientes extraidos de las tablas?

Gracias
por
#80177
En el apartado 3.3.2. Acción del viento del código técnico te indica que la presión estática debida a la acción del viento es qe=qb*ce*cp

Los coeficientes que obtienes de las tablas del anejo D son los cp, teniendo que considerar la fórmula para todos los cp.

qb, es el coeficiente de exposición y se puede tomar 50 kg/m2 en cualquier punto del territorio español

ce, es el coeficiente de exposición, se obtiene en el apartado 3.3.3. en función de la altura del punto considerado y del grado de aspereza del entorno.

Ten en cuenta que si utilizas las tablas del anejo D de una cubierta a 2 aguas, estás suponiendo que por debajo de los paneles no entra el aire. No se si en la disposición constructiva es así. Si entrase el aire porque no están cerrados por los extremos, o porque los paneles están suficientemente separados entre sí, supongo que tendrías que considerar la estructura como una marquesina para hallar los cp.
por
#80464
Joserra escribió:En el apartado 3.3.2. Acción del viento del código técnico te indica que la presión estática debida a la acción del viento es qe=qb*ce*cp

Los coeficientes que obtienes de las tablas del anejo D son los cp, teniendo que considerar la fórmula para todos los cp.

qb, es el coeficiente de exposición y se puede tomar 50 kg/m2 en cualquier punto del territorio español

ce, es el coeficiente de exposición, se obtiene en el apartado 3.3.3. en función de la altura del punto considerado y del grado de aspereza del entorno.

Ten en cuenta que si utilizas las tablas del anejo D de una cubierta a 2 aguas, estás suponiendo que por debajo de los paneles no entra el aire. No se si en la disposición constructiva es así. Si entrase el aire porque no están cerrados por los extremos, o porque los paneles están suficientemente separados entre sí, supongo que tendrías que considerar la estructura como una marquesina para hallar los cp.


Una vez tengo el valor de presión estática debida a la acción del viento, que hago con el? se tiene que descomponer esa fuerza para encontrar las reacciones en los apoyos o cual es el procedimiento?

He visto algun proyecto en el que se limitan a trabajar con presión dinámica y la formula f=pxSxsin(alfa)^2. Porque trabajan con presión dinámica y no estatica?
por
#80690
Para tener en cuenta las cargas dinámicas del viento, debes tener un edificio de esbeltez mayor que 6.

Una vez que tienes las cargas que actúan en la estructura, tienes que calcular las reacciones en los apoyos y posteriormente las fuerzas que actúan en cada sección de las barras, todo ello mediante equilibrio de fuerzas. Con las fuerzas de sección calculas las tensiones perpendiculares y tangenciales que recibe cada sección y compruebas que son menores que la resistencia de la sección de acero. Todo ello con sus coeficientes de mayoración de acciones y minoración de resistencias características.

Hacerlo a mano es bastante engorroso si tienes una estructura un poco compleja, lo mejor es tener un programa de cálculo.

De todas formas te aconsejo que leas el Código técnico, Documento Básico SE AE Acciones en Edificación, SE Seguridad Estructural (para ver las combinaciones de acciones) y SE A Seguridad Estructural Acero.

ÁNIMO ¡¡¡¡¡¡¡
por
#80694
Joserra escribió:Para tener en cuenta las cargas dinámicas del viento, debes tener un edificio de esbeltez mayor que 6.

Donde pone eso :?:

En cualquier caso, no creo que esa premisa sea restrictiva para calcular la fuerza del viento que actuará sobre las estructuras de los paneles.
Avatar de Usuario
por
#80865
En el CTE:

punto 3.3.1.3 "En general, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento. Este Documento Básico no cubre las construcciones de esbeltez superior a 6, en las que sí deben tenerse en cuenta dichos efectos."

Esto significa que hasta esbelteces >6 no es obligatorio tener en cuenta el calculo dinamico de la carga de viento, no es que no se pueda hacer ,es que no es obligatorio hacerlo.

:usuario :saludo
por
#80873
cesarcaracol escribió:En el CTE:

punto 3.3.1.3 "En general, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento. Este Documento Básico no cubre las construcciones de esbeltez superior a 6, en las que sí deben tenerse en cuenta dichos efectos."

Esto significa que hasta esbelteces >6 no es obligatorio tener en cuenta el calculo dinamico de la carga de viento, no es que no se pueda hacer ,es que no es obligatorio hacerlo.

:usuario :saludo

Efectivamente cesar, ya hemos discutido este tema en este post, pero ¿esta afirmación afecta para calcular la fuerza del viento que actuará sobre las estructuras de paneles fotovoltaicos o captadores solares?
Avatar de Usuario
por
#80960
a mi humilde entender, yo correría antes los sanfermines delante de un miura antes que hacer el calculo dinamico del viento. :mrgreen:

Pero en el fondo....ni idea.
Seguiré pensando
por
#81079
cesarcaracol escribió:a mi humilde entender, yo correría antes los sanfermines delante de un miura antes que hacer el calculo dinamico del viento. :mrgreen:

Pero en el fondo....ni idea.
Seguiré pensando


Alguien tiene algun proyecto de fotovoltaica donde se calculen las cargas de viento y las reacciones que genera en la estructura soporte en cubierta inclinada???

Gracias
por
#141459
hola! estoy haciendo mi proyecto fin de carrera con el cálculo de una estructura, mi problema está a la hora de calcular el viento, la fórmula usada es qe=qb.ce.cp.

mi nave es a dos aguas, y tengo varias zonas A,B,C,D... con los que tengo valores diferentes para qe

mi duda es que no se que valor de todos los qe tengo que coger para hallar el viento.

espero que me ayudais, gracias.
Avatar de Usuario
por
#141470
marta_00 escribió:hola! estoy haciendo mi proyecto fin de carrera con el cálculo de una estructura, mi problema está a la hora de calcular el viento, la fórmula usada es qe=qb.ce.cp.

mi nave es a dos aguas, y tengo varias zonas A,B,C,D... con los que tengo valores diferentes para qe

mi duda es que no se que valor de todos los qe tengo que coger para hallar el viento.

espero que me ayudais, gracias.


Tambien puedes usar los coeficientes globales para no tener que dividir por zonas....no obstante mirate el eurocodigo, que te simplificará más la tarea que el CTE.
Avatar de Usuario
por
#141507
En que apartado aparecen los coeficientes globales para naves con cubierta a dos aguas?
Avatar de Usuario
por
#141606
manuelfr escribió:En que apartado aparecen los coeficientes globales para naves con cubierta a dos aguas?


En ningun sitio :ein . Crei que todavia se estaba hablando del tema de la fotovoltaica, tomando el ejemplo como una marquesina a un agua para las acciones de viento en las correas. Por eso le remito al eurocodigo 1, que es donde explican bien el caso.
Error mio........(ya quisiera yo pa mi los coeficientes globales para cubiertas a dos aguas.... :espabilao )
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro