Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#81035
Hola, es normal pasar de 25 metros de distancia entre farolas? en una urbanizacion tengo calles anchas y otras muy estrechas. En estas ultimas por calculo luminotecnico podria poner distancias de 30 metros, pero nunca he visto tanta separacion y no se si es muy normal. Con esa distancia (7 metros de baculo y 150 w VSAP) tendria 36.2 lux de media y una uniformidad de 0.34.

que pensais, 25 metros maximo independientemente del calculo o mo es tan raro poner 30 metros.

saludos
Avatar de Usuario
por
#81037
Ya sabras que los lux de media depende de la via que se trate.

De todas formas 36,2 me parece demasiado.

Yo en viales de 10 m (acera, carril, aparcamiento, acera) para urbanizacion residencial he puesto luminarias con columnas de 10 m 150W cada 30 m de forma unilateral y suficiente.
por
#81043
bueno ya me quedo mas tranquilo :mrgreen: . ya se que 36.2 es bastante, pero me da no se que separlas mas de 30 metros. Tengo muchas calles de 6 a 8 metros de ancho (incluyendo aceras de 1.25m) y se que voy sobrado y podria separar mas pero no se si es muy comun
Avatar de Usuario
por
#81045
jonamu escribió:Hola, es normal pasar de 25 metros de distancia entre farolas? en una urbanizacion tengo calles anchas y otras muy estrechas. En estas ultimas por calculo luminotecnico podria poner distancias de 30 metros, pero nunca he visto tanta separacion y no se si es muy normal. Con esa distancia (7 metros de baculo y 150 w VSAP) tendria 36.2 lux de media y una uniformidad de 0.34.

que pensais, 25 metros maximo independientemente del calculo o mo es tan raro poner 30 metros.

saludos


que va... estan incluso cerca.. con esas dimensiones, y 7 metros hay modelos de luminarias que permiten separaciones de hasta 31 metros, ten en cuenta que esa distancia permitida entre luminarias es lo que marca la calidad de un modelo u otro. De hecho si te fijas en las autopistas suele usarse los modelos "caros" pues aunque valgan mas se amortiza al salir menos unidades. Y ten en cuenta que 150 euros mas en cada unidad de luminaria puede representar disminuir muhcos postes al final de la tirada y se compensa de sobra, aparte de que consume menos energía. Lo suyo es que vayas probando con varios modelos de varios fabricantes.. te sorprenderas...
por
#81053
el tipo de luminaria viene fijada por el ayuntamiento, es la SATURNO 3S (VSAP 150w) de Socelec. No puedo ser creativo con eso, se trata solo de optimizar un poco la cosa
Avatar de Usuario
por
#81064
en ese caso poco puede hacer.... dependeras de la fotometria de la luminaria, ahora bien 32 lux es bastante alto de todas formas los valores que te adjunto son del IDAE que creo son una de sus contradicicones por un lado abogan por bajar el consumo pero subiendo los nivelesbastante por encima de as recomendaciones del MOPU de 1965

estos valores son:

I) Carreteras de las redes básicas, vías principales o de penetración, vías comerciales
importantes con tráfico moderado.
Iluminancia media . . . . . . . . 30 – 40 lux
Uniformidad media . . . . . . . 0.55 – 0.65
II) Grandes plazas, vías continuación de carreteras de la red comarcal, vías
comerciales con tráfico rodado, paseos importantes.
Iluminancia media . . . . . . . . 25 – 30 lux
Uniformidad media . . . . . . . . 0.50 – 0.55
III) Vías continuación de las carreteras locales o vecinales, vías comerciales sin
tráfico rodado, vías residenciales con tráfico rodado, plazas en general.
Iluminancia media . . . . . . . . 20 – 25 lux
Uniformidad media . . . . . . . . 0.45 – 0.50
IV) Vías industriales, vías residenciales con poco tráfico rodado.
Iluminancia media . . . . . . . . 15 – 20 lux
Uniformidad media . . . . . . . . 0.40 – 0.45

V) Aparcamientos, parques, jardines.
Iluminancia media . . . . . . . . 10 – 15 lux
Uniformidad media . . . . . . . . 0.35 – 0.40
VI) Pasos inferiores y pequeños túneles.
DÍA NOCHE
Iluminancia media . . . 150 - 250 . . 45 – 60 lux
Uniformidad media . . . 0.5 – 0.6 . . 0.5 – 0.6
C- Guía Técnica de Eficiencia Energética en Alumbrado Público editada por el IDAE.
D- Guía para la reducción del resplandor luminoso nocturno del CEI.
Última edición por arquimedes el 29 May 2008, 16:17, editado 2 veces en total
por
#81070
je, je, eso lo tengo controlado, pero en este caso tambien esta fijado por las normas del ayuntamiento:

en general 25 lux unif 0.3
calles principales 35-40 lux y unif 0.4
Avatar de Usuario
por
#81073
pues entonces chavalote ¿cual es problema? lo siguiente me diras que la modulación de las salidad de casas y garajes te da distancia fijada... ¿entnces cual es realmente la pregunta? :mrgreen:
por
#81075
la pregunta era si veis muy raro separar farolas mas de 30 metros. por calculo puedo, pero lo veo excesivo. esa era la duda :comunidad
Avatar de Usuario
por
#81076
pues no, no lo veo raro, lo que pasa es que no es frecuente porque implica luminarias mas caras y la política es la siguiente las farolas las paga el promotor y las piezas de recambio el ayuntamiento asi que farola baratitas para que los repuestos sean baratos.. Luego se llevan todo el dia cambiando piezas y pagando (si es que pagan) un recibo de la luz mas alto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro