¿Empresa grande o pequeña? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#81885
:yep
había que tener un papel del Jefe de Departamento para autorizarte a quedarte (especificando además para qué tarea te quedabas), porque sino, tenías al segurata a las 18:10 echándote. Era una multinacional farmaceutica.
por
#81891
Yo estoy en una empresa pequeña o mas bien mediana, pero tengo conocidos trabajando en grandes empresas y estan de lujo y aprendiendo cosas que en otras empresas pequeñas que ha estado ni las veia, en fin el caso es que en los tiempos que corren podamos trabajar, ya sea en una pequeña o grande empresa.

Un saludo para todos.
Avatar de Usuario
por
#81895
En mi caso estoy en una empresa pequeña y ultimamente, pequeña-familiar. Todos en parte tenis razón, unas tienen unas cosas buenas y otras, otras. Como se ha dicho, en una pequeña no vas a ver nada de modelos de produccion y organización, sino un simple tira p'alante que hay que sacar esto y tienes que hacerlo, porque como eres el responsable... En una grande, al estar más estructurada, tienes mas posiblidades de hacer cursos, promocionar, cambiar de grupo, sector o como esté definido. En una pequeña le puedes decir a tu jefe que necesitas salir una hora antes para lo que quieras que "normalmente" no te dirá nada, y en una grande estás más forzado a tener que recuperar horas para poder hacerlo.

Como digo, yo estoy en una pequeña: calidad humana, muy buena; opciones profesionales: :?
Avatar de Usuario
por
#81935
Bueno posiblemente uno tendrá que preguntarse hacia donde quiere encaminar su futuro.

En caso de querer estabilidad (relativa), un sueldo todos los dias uno de cada mes, etc sería conveniente empezar a promocionar en una empresa grande

Si la idea es irte dentro de unos años como libre ejerciente, a lo mejor conviene más la empresa pequeña

:botando
Avatar de Usuario
por
#81956
Tudmir escribió::yep
había que tener un papel del Jefe de Departamento para autorizarte a quedarte (especificando además para qué tarea te quedabas), porque sino, tenías al segurata a las 18:10 echándote. Era una multinacional farmaceutica.


¿Cogen currículos? :o
por
#81992
jayma escribió:
Despues de pasar por ambas, solo digo una cosa:

GRANDES FOREVER.


Y eso?

Documenta tu eleccion


Yo en temas de ingeniería siempre he trabajado en pequeñas, pero ahora que estoy ejerciendo mi otra profesión (no, no es chapero, que os conozco), estoy en una multinacional de las gigantescas, y joer, que cambio, desde un departamento de recursos humanos donde tienen distintos psicologos para sacar lo mejor de tí, que no hay broncas de ninguna clase porque está prohibido (al entrar tienes que firmar un compromiso de buenas prácticas empresariales), cursos de 15 dias una vez al año, sorteos de viajes, bonificaciones anuales además del sueldo. Irte a tomar un cafe y un sandwinch con un compañero a la cafetería de al lado sin ningún tipo de problema. Cada persona sabe cual es su cometido, aquí los multifunciones están prohibidos, cada uno se especializa en una cosa y se espera de tí que llegues a ser un experto.

Joer, que esto es algo que aún no me lo creo. Eso sí, es posible que sea el sector y no el tema de grandes y pequeñas, pero aun así, que diferencia.
Avatar de Usuario
por
#82143
Dani82 escribió:...estoy en una multinacional de las gigantescas, y joer, que cambio, desde un departamento de recursos humanos donde tienen distintos psicologos para sacar lo mejor de tí, que no hay broncas de ninguna clase porque está prohibido (al entrar tienes que firmar un compromiso de buenas prácticas empresariales), cursos de 15 dias una vez al año, sorteos de viajes, bonificaciones anuales además del sueldo. Irte a tomar un cafe y un sandwinch con un compañero a la cafetería de al lado sin ningún tipo de problema. Cada persona sabe cual es su cometido, aquí los multifunciones están prohibidos, cada uno se especializa en una cosa y se espera de tí que llegues a ser un experto.

Joer, que esto es algo que aún no me lo creo. Eso sí, es posible que sea el sector y no el tema de grandes y pequeñas, pero aun así, que diferencia.


Es una forma de verlo, pero eso que para ti es magnífico, a mi me parece una soga.

Empezando por los psicologos que sacan lo mejor de ti. ¿Que es lo mejor que tiene un limón?¿El jugo?

Lo de los cursos, viajes, cafes y bonificaciones, me parece genial, en eso estoy contigo.

Y en lo de la especialización es donde discrepo más. Especializarse mucho en alguna especialidad muy concreta, es bueno para la empresa, pero puede no serlo tanto para tu carrera profesional, y te puede llevar a un estancamiento.
Avatar de Usuario
por
#82161
Kirium escribió:Y en lo de la especialización es donde discrepo más. Especializarse mucho en alguna especialidad muy concreta, es bueno para la empresa, pero puede no serlo tanto para tu carrera profesional, y te puede llevar a un estancamiento.


En eso estoy completamente de acuerdo. La especialización excesiva limita mucho el campo para futuros trabajo. En especial, si te especializas en algo con pocas salidas.
Avatar de Usuario
por
#82163
¿Y de qué empresa se trata Dani82, si se puede saber?. (Por lo menos la rama).
:brindis
por
#82170
Yo estoy con Kirium y con JCas, para mi la esencia de un ingeniero no es ser un gran experto en un campo concreto, sino en ser capaz de desenvolverse en cualquier situación. Creo que la frase que más nos pega es que valemos tanto pa un roto como pa un descosío.

Es más cosa de know-how y de experiencia acumulada trabajando haciendo de todo un poco que otra cosa. al menos es mi opinión. Lo del estancamiento profesional es algo que si te especializas excesivamente en algo, tarde o temprano te puede pasar factura, o al menos a mi estoy seguro que me la pasaría. Sobre todo por la monotonía de hacer siempre lo mismo.

No sé, quizá es que soy un inconformista y un culo inquieto y quiero aprender de todo un poco, antes de establecerme por mi cuenta en un futuro (esto está lejos aún :p).
Avatar de Usuario
por
#82174
Karonte escribió:Yo estoy con Kirium y con JCas, para mi la esencia de un ingeniero no es ser un gran experto en un campo concreto, sino en ser capaz de desenvolverse en cualquier situación. Creo que la frase que más nos pega es que valemos tanto pa un roto como pa un descosío.

Es más cosa de know-how y de experiencia acumulada trabajando haciendo de todo un poco que otra cosa. al menos es mi opinión. Lo del estancamiento profesional es algo que si te especializas excesivamente en algo, tarde o temprano te puede pasar factura, o al menos a mi estoy seguro que me la pasaría. Sobre todo por la monotonía de hacer siempre lo mismo.

No sé, quizá es que soy un inconformista y un culo inquieto y quiero aprender de todo un poco, antes de establecerme por mi cuenta en un futuro (esto está lejos aún :p).

:yep
estoy contigo en que la expecialización excesiva conduce a un estancamiento. Si en el futuro pretendes ponerte por tu cuenta es mejor ir tocando varios palos
Avatar de Usuario
por
#82179
karonte, eltero opino igual que vosotros
por
#82264
Como bien decis, hay que tocar varios palos pensando en un futuro, en el libre ejercicio, se tiene que progresar y cuanto mas sepa uno mejor que el mercado esta apretadisimo.
por
#82287
ito escribió:¿Y de qué empresa se trata Dani82, si se puede saber?. (Por lo menos la rama).
:brindis


Sólo rama. Banca privada.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro