Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#9179
Hola a todos;

En la solicitud de una licencia de actividad para una oficina en Sevilla me piden un plano acustico. Me puede confirmar alguien si consiste en un plano donde indique como se atenua la intensidad sonora con la distancia.

La unica fuente de ruido son las maquinas de aire acondicionado.

La formula para saber como se atenua con la distancia es:

L2=L1-20*log (d2/d1)??? A que normativa puedo referenciar esta formula?

Como siempre gracias por adelantado.
por
#9181
a la normativa que tienes que hacer referencia es el D326/2003 de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

el plano de ruido será de valoración de NAE y NEE mirate el reglamento y ahí tienes una guia para el modelo de estudio de ruidos.

un saludo
por
#9182
Gracias Manu por la premura en contestar. A que te refieres con NAE y NEE? Cual es el reglamento al que te refieres?
Avatar de Usuario
por
#9188
Manu escribió:a la normativa que tienes que hacer referencia es el D326/2003 de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.


Creo que además hay un reglamento que lo desarrolla. Además en Sevilla hay ordenanza municipal (aunque no sé si es superada por las anteriores).

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#9270
Si, hay una Ordenanza Municipal que la desarrolla, aunque son los mismos niveles que el D 326/2003. Aún así, cíñete a ella. La puedes encontrar en la página web del Ayto. de Sevilla: www.sevilla.org en el apartado de normativa, creo.

sbenitogonzalez escribió:

Hola a todos;

En la solicitud de una licencia de actividad para una oficina en Sevilla me piden un plano acustico. Me puede confirmar alguien si consiste en un plano donde indique como se atenua la intensidad sonora con la distancia.


sbenito, el plano que te piden no es más que uno esquemático de planta, donde indiques en cada colindante el valor de aislamiento (fachadas, medianeras, forjados), el tipo de colindante (exterior residencial, local comercial, etc.) y el valor máximo de emisión o inmisión sonora.

Para hacer el estudio acústico, deberás partir de un nivel previo que te marca la Ordenanza, según el tipo de actividad que tengas (comercio: 70 dBA, Bar sin música: 83 dBA, etc), y ver si la maquinaria instalada te hace aumentar ese valor de partida.

Cualquier duda que tengas, ya sabes donde estamos, si puedo ayudarte más, por mí encantado.

Saludos :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro