Plan de S y S y varios contratistas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
Avatar de Usuario
por
#93697
El R.D.1627/1997, sobre seguridad y salud en obras de construcción, dice por un lado:
"Artículo 7. Plan de seguridad y salud en el trabajo.
En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra."..."El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra."

Pero por otro lado:

"...Artículo 13. Libro de incidencias.
En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto...."

Es que mientras más me veo la normativa menos me entero, por un lado me habla de un plan por contratista y por otro lado me habla de un solo plan para toda la obra. :cabezazo
por
#94462
yo lo que entiendo es que un plan de obras es un documento "vivo" redactado a partir del estudio de sys......esto es.....una vez en obra, el coordinador o la DF si asume la coordinacion de sys tiene que aprobar el Plan. En el plan ha de aparcer riesgos y medidas para ese proyecto y quien las conoce mejor que el que las va a ejecutar? cada contratista debe coger ese plan inicial y modificarlo para incluir todo lo que a él le atañe y así sucesivamente (eso sí antes de poner a hacerlo)......con lo cual tendrás un documento final completo (a aprobar por el coordinador).....

que sucede....que en realidad lo que hacen es adherirse al plan en vez de revisarlo y completarlo si procede......no hay nada que diga que esto no se puede hacer pero lo que a mi me parece es pasar la patata al coordinador puesto que puede que no se recojan todos los riesgos y medidas que en la realidad va a tomar el contratista (subcontratista o lo que sea).....que va a suceder cuando exista algun problema.....el sr juez tirará de ese plan, verá que estan adhiridos a él pero no se ajustará a la realidad (accidente etc).....contra quien irá.....supongo que a por el que tiene el mayor seguro de responsabilidad.....y creo que el coordinador no se va a ir de rositas por no haberlas contemplado......

por eso lo mejor es que cada uno haga el suyo y el coordinador de su aprobación.......eso pienso yo.....pero es un debate interesante puesto que es algo que esta en la calle.....
Avatar de Usuario
por
#94518
De ahí partimos.
Cuando ocurre un accidente grave, y ya no te digo con fallecimiento por medio, el juez llama a todo Cristo perteneciente a la obra, los mete en la misma bolsa y que se peleen entre ellos, y luego se ven los seguros a ver cuanto pueden dar de si cada uno.
Lo que hay que intentar bajo todos los medios es cubrirte las espaldas ante la responsabilidad penal, que es la que mas te puede marcar el resto de la vida.
Avatar de Usuario
por
#98495
blasius27 escribió:por eso lo mejor es que cada uno haga el suyo y el coordinador de su aprobación.......eso pienso yo.....pero es un debate interesante puesto que es algo que esta en la calle.....


En eso que dices estoy totalmente de acuerdo. ¿Pero te has imaginado la dificultad de llevarlo a la práctica? Imagínate que antes de entrar una empresa en la obra le entregaran al coordinador el plan de seguridad suyo, que éste lo estudiase, y una vez hechas las observaciones oportunas se llegara a un consenso y aprobara el plan de seguridad de la subcontrata. Y si este proceso durara una semana, por decir algo, que todo el mundo estuviese de acuerdo ya que estamos fomentando la seguridad.

Quizás entonces sí que daría gusto trabajar como coordinador de seguridad y salud. ¿Qué opinas?
por
#101807
Bekenise escribió:
blasius27 escribió:por eso lo mejor es que cada uno haga el suyo y el coordinador de su aprobación.......eso pienso yo.....pero es un debate interesante puesto que es algo que esta en la calle.....


En eso que dices estoy totalmente de acuerdo. ¿Pero te has imaginado la dificultad de llevarlo a la práctica? Imagínate que antes de entrar una empresa en la obra le entregaran al coordinador el plan de seguridad suyo, que éste lo estudiase, y una vez hechas las observaciones oportunas se llegara a un consenso y aprobara el plan de seguridad de la subcontrata. Y si este proceso durara una semana, por decir algo, que todo el mundo estuviese de acuerdo ya que estamos fomentando la seguridad.

Quizás entonces sí que daría gusto trabajar como coordinador de seguridad y salud. ¿Qué opinas?


tienes razon en cuanto a lo del tiempo pero yo es lo que deduzco de la ley y de una praxis con menos riesgo legal para el coordinador .....de todas las maneras en general cada contratista ya tiene muy acotados sus riesgos y son bastante conocedores de ellos....si la comunicación funciona se puede hacer mas agilmente pero aun asi seria un poco laborioso...

de todas las maneras creo que el que mas se juega personalmente es el coordinador y lo que no se puede consentir es que tu te lleves todo el riesgo judicial y moral porque si me mata alguien en tu obra lo tienes ahí para toda la vida.......creo que debe hacerse el esfuerzo.....
Avatar de Usuario
por
#101864
blasius27 escribió:
Bekenise escribió:
blasius27 escribió:por eso lo mejor es que cada uno haga el suyo y el coordinador de su aprobación.......eso pienso yo.....pero es un debate interesante puesto que es algo que esta en la calle.....


En eso que dices estoy totalmente de acuerdo. ¿Pero te has imaginado la dificultad de llevarlo a la práctica? Imagínate que antes de entrar una empresa en la obra le entregaran al coordinador el plan de seguridad suyo, que éste lo estudiase, y una vez hechas las observaciones oportunas se llegara a un consenso y aprobara el plan de seguridad de la subcontrata. Y si este proceso durara una semana, por decir algo, que todo el mundo estuviese de acuerdo ya que estamos fomentando la seguridad.

Quizás entonces sí que daría gusto trabajar como coordinador de seguridad y salud. ¿Qué opinas?


tienes razon en cuanto a lo del tiempo pero yo es lo que deduzco de la ley y de una praxis con menos riesgo legal para el coordinador .....de todas las maneras en general cada contratista ya tiene muy acotados sus riesgos y son bastante conocedores de ellos....si la comunicación funciona se puede hacer mas agilmente pero aun asi seria un poco laborioso...

de todas las maneras creo que el que mas se juega personalmente es el coordinador y lo que no se puede consentir es que tu te lleves todo el riesgo judicial y moral porque si me mata alguien en tu obra lo tienes ahí para toda la vida.......creo que debe hacerse el esfuerzo.....


Todo el esfuerzo que se haga es poco, lo que no me gusta es que a menudo se cae en el error de ejercer la prevención más a nivel de papeleo que a nivel de ejecución en obra, y se tiende a solucionar los problemas sobre la marcha antes que efectuar una buena planificación. Aunque para eso estamos los coordinadores, para intentar arreglar un poquito cada día, ya se sabe, con paciencia y poquiito a poco... :usuario :usuario :usuario
por
#101909
Exacto.......tampoco se puede tener todo amarrado pero si se lleva encaminado desde el principio, el plan ira incorporando minimas cosas que vayan surgiendo por la singularidad de cada obra......ahora si se deja a su caer desde el principio la cosa esta chunga....

ademas creo que con el tiempo desde la inspección empezarán a pegar palos por el tema de las adhesiones dudosas (el papelito de adhesion es insuficiente) al plan (o mejor dicho, raquiticas) y se llevara por estos derroteros.......alo mejor ahora que empieza a pararse un poco el tema y empiezan a mirar todo con lupa.....
Avatar de Usuario
por
#102013
Al menos en mi caso, le doy más importancia a las fichas de seguimiento que se hacen semanalmente en la obra, aunque se hagan a boli, más que el PSS todo bonito y encuadernado, que queda impoluto en la caseta de obra hasta que se acaba ésta.
por
#102183
es buena practica porque asi tienes todo documentado en caso de problemas y ademas tienes un control exahustivo de la obra.....bien hecho
Avatar de Usuario
por
#102358
blasius27 escribió:es buena practica porque asi tienes todo documentado en caso de problemas y ademas tienes un control exahustivo de la obra.....bien hecho


Se hace lo que se puede, pero siempre es poco :usuario :usuario :usuario
por
#102676
Bekenise escribió:
blasius27 escribió:es buena practica porque asi tienes todo documentado en caso de problemas y ademas tienes un control exahustivo de la obra.....bien hecho


Se hace lo que se puede, pero siempre es poco :usuario :usuario :usuario



y mas cuando tu culo esta en juego :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#102870
blasius27 escribió:
Bekenise escribió:
blasius27 escribió:es buena practica porque asi tienes todo documentado en caso de problemas y ademas tienes un control exahustivo de la obra.....bien hecho


Se hace lo que se puede, pero siempre es poco :usuario :usuario :usuario



y mas cuando tu culo esta en juego :mrgreen: :mrgreen:


Y tu cabeza y todo tu cuerpo, que lo quiero mucho... :yep :yep :yep
por
#103570
He trabajado como coordinador de seguridad y salud para SGS en una obra de endesa.

Asi que os podeis imaginar, 1 contrata principal para obra civil, otra para montaje electrico, mecanico, otra para colocar el motor sobre la bancada, otra colocar el puente grua...

Y cada una de las empresas redactaban su plan de seguridad y salud y el CSS (yo) te que expedir un acta de aprobación de dicho plan y cada uno con su correspondiente libro de incidencias.

Si en este caso la promotora hubiera adjudicado todas las unidades de obra descritas anteriormente a una sola empresa, esta seria la unica que debe presentar un plan de seguridad y salud que evalue todos los riesgos de los trabajos descritos anteriormente y las demas subcontratas adherirse a el.

Lo comentado por el compañero de que la subcontrata indique los cambios que deben tener el anexo para adherirse a el es una pracitca bastante comun. Tambien he trabajado de tecnico de seguridad y salud de dragados y por ejemplo el anexo de riesgos sobre montaje de ascensores nos lo facilito directamente Thyssen.

Cuando se le realiza un anexo al plan de seguridad y salud de una contrata principal se debe expedir un nuevo acta de aprobacion por parte del CSS pero esta no debera ir visada por el colegio profesional del mismo, si no solo tramitarlo a la autoridad laboral.

El aviso previo es un documento que va creciendo tal cual avanza la obra, el primero apenas marca algun contratista principal, promotor, CSS y numero estimado de trabajadores en obra. Tal y y como vayan entrando empresas en la obra, contratas o subcontratas, el aviso previo se debe actualizar.

El libro de subcontratacion esta en poder el CONTRATISTA principal asi que si habra tantos como contratas principales haya en obra.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro