Duda con UNE de presurización (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#94769
PIXORRO escribió:Gracias por tu respuesta itimogur.

Voy a seguir con el proyecto.

Entonces Fdc es la fuerza ejercida por el dispositivo automático de cierre como en la UNE 100.040.

Un Saludo y Gracias de nuevo.

Yo entiendo que si, cuando lo he calculado he considerado 20 N también.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95001
djjalma escribió:Entonces, según esto, como en garaje siempre es escalera protegida, siempre se debería ventilar el vestíbulo, no?


Yo entiendo que el vestíbulo siempre ha de estar ventilado, igual que la escalera especialmente protegida. Aunque es cierto que hay compañeros que opinan que con sólo ventilar un elemento de los dos ya se cumple con la norma, pero mi criterio (que por eso es mío y me falta mucho legar a ser un experto) me dice que tienen que ventilar ambos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#95063
Bekenise escribió:
djjalma escribió:Entonces, según esto, como en garaje siempre es escalera protegida, siempre se debería ventilar el vestíbulo, no?


Yo entiendo que el vestíbulo siempre ha de estar ventilado, igual que la escalera especialmente protegida. Aunque es cierto que hay compañeros que opinan que con sólo ventilar un elemento de los dos ya se cumple con la norma, pero mi criterio (que por eso es mío y me falta mucho legar a ser un experto) me dice que tienen que ventilar ambos.

Saludos.

Estoy como tu Bekenise, verde con la norma, pero creo que en su apartado 6.1.2.1 indica que en el caso de una escalera protegida con un solo vestibulo no es necesario sobrepresionarlo (aunque como ya sabemos segun el CTE los vestibulos de independencia deben ser ventilados). De esta indicacion deslumbro que si en el CTE te remite a la norma UNE para sobrepresionar, puede ser eliminada la ventilacion de vestibulos, ya que en el calculo del caudal se tiene en cuenta la escalera y el vestibulo. En el resto de casos (mas de un vestibulo para la escalera, habria que sobrepresionarlos todos). Este es mi cirterio.
¿Qué opinas?
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95457
itimogur escribió:Estoy como tu Bekenise, verde con la norma, pero creo que en su apartado 6.1.2.1 indica que en el caso de una escalera protegida con un solo vestibulo no es necesario sobrepresionarlo (aunque como ya sabemos segun el CTE los vestibulos de independencia deben ser ventilados). De esta indicacion deslumbro que si en el CTE te remite a la norma UNE para sobrepresionar, puede ser eliminada la ventilacion de vestibulos, ya que en el calculo del caudal se tiene en cuenta la escalera y el vestibulo. En el resto de casos (mas de un vestibulo para la escalera, habria que sobrepresionarlos todos). Este es mi cirterio.
¿Qué opinas?
Un saludo


Por supuesto que me gustaría que tú estuvieses en lo cierto, ya que con una sola presurización nos basta, menos instalación y más económica.

Mi forma de entenderlo es:
El primero que manda es don CTE. Y nos dice que se tiene que ventilar el vestíbulo y la escalera. Una de las opciones que tienes de ventilar el vestíbulo es la norma UNE, y una de las opciones que tienes de ventilar la escalera es la norma UNE. Suprimir una de las ventilaciones porqué lo dice la norma UNE pero no lo dice el CTE no termina de gustarme.
Bueno, quedamos a la espera de que algún compañero más experimentado nos saque de dudas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#95501
Bueno, quedamos a la espera de que algún compañero más experimentado nos saque de dudas.

Saludos.[/quote]
:yep
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95520
jeje, a mi lo que hubiera gustado es que el tío del CTE se hubiese sentado con el del la UNE, alguna vez para tomarse un cafelito e intercambiar opiniones; eso es lo que me hubiera gustado a mi.

En fin, mi opinión es que lsi ventilas por sobrepresión el núcleo de escalera, el vestíbulo no es necesario, Es mi opinión.
:usuario
por
#95523
Cierto Sir. Compartimos opiniones.
Avatar de Usuario
por
#95528
pikasin escribió:Cierto Sir. Compartimos opiniones.


Bueno, si vosotros 2 estáis de acuerdo ya tenemos muchas probabilidades de que lo que creéis sea correcto. 2ª parte, ¿habéis legalizado alguna actividad de este modo? ¿Habéis tenido problemas?
Avatar de Usuario
por
#95634
Bekenise escribió:
pikasin escribió:Cierto Sir. Compartimos opiniones.


Bueno, si vosotros 2 estáis de acuerdo ya tenemos muchas probabilidades de que lo que creéis sea correcto. 2ª parte, ¿habéis legalizado alguna actividad de este modo? ¿Habéis tenido problemas?

:nono2
Aun no me he atrevido a plantearlo. Aunque en conversaciones con algun tecnico municipal de la zona, ni idea :ein le suena a chino.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95644
Sir Maky escribió:En fin, mi opinión es que lsi ventilas por sobrepresión el núcleo de escalera, el vestíbulo no es necesario, Es mi opinión.
:usuario


No estoy de acuerdo, para nada :nono2

Si según el CTE DB SI necesitas una escaelra especialmente protegida, y en ésta, el vestíbulo de independencia ha de estar protegido y no tienes más opción que emplear un sistema de presión diferencial, no te sirve con el aire que escapa de la escalera en la situación de puerta abierta.

Ese caso, el de la puerta abierta, está contemplado en la UNE, pero también lo está el de aplicar el sistema de presión diferencial a ambos recintos, escalera y vestíbulos.

Si el CTE DB SI te pide sobrepresionar (por eliminación de los otros sistemas) el vestíbulo de independencia, lo has de hacer :yep .

Miradlo desde otro punto de vista. Empleando el mismo argumento, bastaría con ventilar de forma natural la escalera, y como cuando se abra la puerta del vestíbulo y la de la escalera, se creará una corriente de aire, ya está solucionada la cosa, ¿no? ¡Pues no! :nono2

El CTE DB SI, al igual que la extinta NBE CPI-96, te obliga a ventilar el vestíbulo previo y/o sobrepresionarlo.

Otra cosa muy diferente, pero que induce a autoengañarse, es que en la UNE EN 12101-6:2005, de la explicación del funcionamiento del sistema de sobrepresión, se deduzca que con el aire de las puertas abiertas, ya se consigue el objetivo marcado por el CTE DB SI, pero no es así.

Estudiadla mejor :mira
Avatar de Usuario
por
#95660
Pero si que aparece como opcion, el sobrepresionar la caja de escalera unicamente cuando haya un unico vestibulo de independencia (6.1.2.1). Bajo tu criterio¿Sigue incumpliendo CTE este caso?
PD:Unomas, esto necesita una consulta al ministerio, ya! :mrgreen:
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95773
itimogur escribió:Pero si que aparece como opcion, el sobrepresionar la caja de escalera unicamente cuando haya un unico vestibulo de independencia (6.1.2.1). Bajo tu criterio¿Sigue incumpliendo CTE este caso?


No se incumple el CTE DB SI, si empleas ese sistema para sobrepresionar SÓLO la escalera (punto 6.1 :yep ).

Ahora bien, si la escalera es especialmente protegida, sí incumples el CTE DB SI :yep


itimogur escribió:PD:Unomas, esto necesita una consulta al ministerio, ya! :mrgreen: Un saludo


Haré algo casi mejor :yep . Permanezcan a la escucha, damas y caballeros :espabilao
por
#95777
El CTE dispone que los vestíbulos previos se ventilarán según alguno de los 3 métodos especificados para las escaleras protegidas. Bien, pues uno de esos métodos es el método de presión diferencial de aire, regulado por la UNE 12101-6
Siempre que estemos hablando de una escalera especialmente protegida CLASE A, sólo en este caso podemos eximir de sobrepresión de aire al vestíbulo previo.
Si optamos por el método de ventilación por conductos o directa al exterior, no nos queda otra que ventilar también el vestíbulo previo.
Avatar de Usuario
por
#95802
Estoy con pikasin, en ese "solo la caja de escalera" se acepta en el punto 6.1.2.1:

Cuando esten presurizadas sólo las cajas de escalera, el acceso a éstas debe ser directo desde el área de alojamiento, o a través de un único vestibulo.

que sobrepresiones unicamente la caja de un escalera especialmente protegida.
O al menos eso quiero pensar :mrgreen:
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#97165
Yo después de consultar con técnicos de ayuntamiento y técnicos de OCAs llego a la conclusión de que la dichosa norma la entiende poca gente (al menos los preguntados) y como indiqué arriba, la norma se usa para ventilar ya sea el vestíbulo o la escalera, siendo una de las tres opciones que te propone el CTE, pero como se parte del CTE, se tiene que ventilar la escalera, y se tiene que ventilar el vestíbulo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro