intensidad máxima admitida por el cable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#96817
Y así es, ella es F, yo eso ni lo vi.
Es F, para unipolares y E multipolares.
G es para unipolares separados.
Pero para ella es tipo F si son unipolares, si señor.
Avatar de Usuario
por
#96828
Guia REBT ITC-BT-19 pag 9.
Tipo E:
Cable multiconductores al aire libre.
Cable unipolares o multiconductores sobre bandejas perforadas en horizontal o vertical.
...........
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#96848
Yo creo que eso es si está a mas distancia que D(diámetro del cable) de la pared.

Fijate en la 20460-5-523 tablas 52c9,52c10,52c11,52c12. Y lo de la distancia lo dice en el punto 523.8.1.

La distancia a la pared inferior a D, influye más bien si pones la bandeja apoyada sobre la pared( es decir la parte de abajo), porque con ello dificultaríamos la convección natural de aire por esa zona de la bandeja y no se disiparia bien el calor.
Casi todas las bandejas perforadas, que he visto colocar contra la pared dejando su fondo paralelo al suelo dejan ese espacio de un D.
Avatar de Usuario
por
#96876
En normas Une tu estas mas docto que nadie esaizmata, y si que parece que solo salen unipolares para F y multiconductores para E, pero en este caso creo que no deja dudas la guia.
Un saludo
por
#96879
Yo me quedaria con el F...
por
#97554
Pues yo al final me quedé con el E, acogiendome al caso de "cables unipolares o multiconductores sobre bandejas perforadas en horizontal o vertical", que creo que es mi caso (Rejibands horizontales y verticales). Según la guía de la ITC-BT-19 dice que el caso F es para los mismo cables que el E pero con sección mayor de 25mm2, que no es mi caso.

Por cierto, después de esto me surge otro duda. Cuando para todo el recorrido utiliza varios tipos de canalización eliges el caso de intensidad admisible más desfavorable? Es que en mi obra además de por bandejas van por tubos de PVC flexible (caso B o B2, no?)

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#97556
Aqui creo que no hay diferencia de criterio :D
Siempre el mas desfavorable.
Un saludo
por
#98700
esaizmata escribió:A ver RZ1-k(AS), como dice bien wenner es aislamiento polietileno reticulado y cubierta de poliolefina Z1, La poliolefina si esta sola sería a 70ºC y se tomaria como PVC en las tablas, pero en el RZ1-k(AS), lo que importa es el R, que es polietileno reticulado que permite la temperatura permanente en el conductor(esto es importante) de 90º C. Luego en las tablas has de coger los 3XLPE o 2XLPE dependiendo de si es monofásica o trifásica.

Y

Para ver las designaciones de las letras metete aquí:
http://www.facel.es/

Luego vete a publicaciones y ahí elige "designación de cables"

El aislamiento no define la tensión en si mismo.
Generalmente los cables con cubierta suelen ser 0,6 / 1 kV, pero no todos, así los H05VV-F, como pone le 05 (son de tensión 300/500V).
En los cables de 0,6/1kV hay algo de caos en la designación porque no están armonizados y así utilizan letras de los 450/750 V que no corresponden. Pero tienen una forma de designación(la de la dirección que te he puesto).
Por ejemplo El XLPE, no les hace ser 0,6/1kV, la utilización del XLPE es para conseguir temperaturas mayores en el conductor de 90º C para así poder transportar más intensidad a igualdad de sección.
Si es verdad que ningún cable tiene sólo aislamiento de XLPE sin cubierta, pq el XLPE tiene muy malas cualidades de intemperie y en cuanto al fuego no pasaría ningún ensayo,ni siquiera el de no propagación de la llama(que no del incendio) que pasan los PVC.
En el sitio web que te digo, por la designación ya se sabe si es de una tensión u otra.
Lo que limita a la tensión nominal de trabajo es la norma constructiva, en base a unos ensayos de tensión.
En cuanto al térmico decirte que el térmico lo que hace el proteger el cable, lo primero que tienes que mirar es que tu cable este protegido por ese térmico es decir que sea menor la intensidad de tu térmico que la que aguanta el cable, así nos aseguramos que la instalación aguanta.
Luego debes tener en cuenta los valor que te han mencionado antes.
Creo que no me queda más por ahí.
Leete eso que he puesto ya verás como te soluciona muchas dudas.
Un saludo


En el de 0,6/ 1 kV se ve en las tablas que la R es el polietileno reticualdo, pero en 450/750 que letra designa ese tipo de aislamiento. Es mas, de la lista de materiales de aislamiento que aparecen, podrías indicar que letras se usarían como XLPE, EPR o PVC. Lo digo porque hay bastantes tipos de materiales que no se en que grupo establecerlos y para saber que columnas mirar a la hora de mirar intensidades max. ad.

Un saludo y gracias por la aportación
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro