Resumen cualidades-defectos Calor Azul (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#96870
MAZINGER escribió:Eso, y las 11 cuando tengas el solito fuera y 22 grados en la calle, como tu hormigón seguirá desprendiendo calor te achicharras, entonces abres todas las ventanas de la casa y la refrescas,,, y vuelta a empezar....


Bueno, cuando tenga 22 ºC fuera será porque durante la noche no habrá hecho mucho frío (en la zona climática donde vivimos), por lo que tendrá poca acumulación/inercia, y poco consumo habré hecho esa noche. ;)

MAZINGER escribió:Ojo con la inercia térmica del hormigón....


¿por?
Avatar de Usuario
por
#96875
Atila escribió:¿Como????


Lo que quise decir es que con la diferencia económica de la inversión inicial, y sin tener en cuenta reparaciones o mantenimiento, pago la diferencia de consumo electricidad vs gas/gasoil durante unos 7 años. A partir de esos 7 años, sin tener en cuenta reparaciones o mantenimiento, me empieza a salir rentable poner gas/gasoil, porque ya habría amortizado la inversión.
Avatar de Usuario
por
#96878
Pensaba que era lo contrario, es decir, que la construcción de un suelo radiante era muchisimo más caro que otros tipos de calefacción, pero que una vez amortizada esta inversión inicial, ya "ganabas" dinero toda la vida. Algo similar a lo que ocurre con los paneles fotovoltaicos, que una vez amortizada la inversión inicial, todo son "ganancias" mientras dure la instalación... curioso :yep

Comparto la duda con usted de qué ocurre con la inercia del hormigón tal y como comentaba sr. Mazinguer.
Avatar de Usuario
por
#96882
No entiendo mucho de hormigón, pero en este caso habrá que calcular muy bien a qué hora parar la calefacción para que conforme a los grados/horas que va disminuyendo la temperatura del hormigón, estimemos el momento de parar el sistema.

Es decir, si detienes la calefacción a las 8 de la mañana, estará desprendiendo calor posiblemente hasta las 11, y eso no es eficiente.
Lo mismo que si la enciendes a las 21.00 no tendrás el ambiente caliente hasta las 23.00.
Otra cosa es que quieras notar los pies calentitos, para eso si que vale.
Avatar de Usuario
por
#96914
Atila escribió:Pensaba que era lo contrario, es decir, que la construcción de un suelo radiante era muchisimo más caro que otros tipos de calefacción


Sí, el suelo radiante es más caro, pero siempre comparo suelos radiantes con agua (gas/gasoil) y con eelectricidad.

PD: En cualquier caso, en la compra de material me salto al electricista como intermediario, osea que la instalación se reduce bastante.
Avatar de Usuario
por
#96926
MAZINGER escribió:Es decir, si detienes la calefacción a las 8 de la mañana, estará desprendiendo calor posiblemente hasta las 11, y eso no es eficiente.
Lo mismo que si la enciendes a las 21.00 no tendrás el ambiente caliente hasta las 23.00.
Otra cosa es que quieras notar los pies calentitos, para eso si que vale.


Efectivamente, en esos cálculos estoy... El principio de funcionamiento de los sistemas por suelo radiante, es mantener Tª constante en la vivienda durante todo el día:

Día 1º) durante la noche se carga el hormigón (esa factura de luz no quiero no pensarla), para desprender el calor durante el día (22 ºC).

Dias restantes) a las 21:00 empieza la tarifa reducida, (y presupongo que la casa, a esas horas, ha reducido su temperatura hasta 20/19 ºC) entonces comienza de nuevo la carga, con tiempo hasta las 11:00 am. No hace falta indicar que no todas las habitaciones funcionan a la vez, y que existe una simultaneidad.

TODO ESTO ES INVIABLE SIN UN BUEN AISLAMIENTO. Un mal aislamiento significa la calefacción siempre encendida y variaciones térmicas importantes.

El caso es que las empresas que se dedican a este tipo de instalaciones no prestan demasiado interés al grosor y propiedades del hormigón de acumulación (no sé si por ignorancia), Y CREO QUE ES UNO DE LOS FACTORES CLAVE.

PD: me dan igual los pies calentitos :cunao , me interesa más la confortabilidad.
Avatar de Usuario
por
#96941
A eso es a lo que voy.... a que el hormigón, su espesor y su composición son claves para que esto funcione.

Por tu descripción entiendo que ¿consideras tarifa nocturna?
Avatar de Usuario
por
#96946
Sí, discriminación horaria.

Es increible, pero cuando preguntas a los instaladores (consultados unos 8 ó 9) te dicen entre 5 y 8 cm de hormigón. Yo veo una diferencia gradísima, puede ser la diferencia entre una cagada y un sistema de calefacción.

Cuantas más críticas reciba sobre el tema mejor :twisted: , eso siempre ayuda a ver la luz.
Avatar de Usuario
por
#96958
Una pregunta, ¿se debería aislar de algún modo toda la tabiquería respecto a la solera donde está el suelo radiante?. Entiendo que uno de los beneficios de este sistema es el reparto homogéneo y si esta solera no está aislada respecto de la tabiquería, se podría entender que -el calor ascendería por la tabiquería por lo que- habría más concentración de calor donde más tabiquería hubiera.

¿Es esto cierto o me la estoy "cogiendo con papel de fumar"? :?:

Por lo demás, este sistema dicen que funciona genial en edificios con uso intensivo. Se que en algún centro penitenciario lo usaron -con lo que los presos en invierno dormían directamente sobre el suelo- y sé de una biblioteca municipal que lo tiene.

Además la ventaja que le veo es que de un plumazo desaparece todos los aparatos que, sobre todo en casas pequeñas, molestan bastante. Pero veo el inconveniente del precio. ¿Por cuánto le va a salir, fsi, la obra -si no es indiscrección-? y ¿cual es el gasto mensual que le sale?
Avatar de Usuario
por
#96965
Atila escribió:Una pregunta, ¿se debería aislar de algún modo toda la tabiquería respecto a la solera donde está el suelo radiante?...

¿Es esto cierto o me la estoy "cogiendo con papel de fumar"? :?:


Es absoluta y rigurosamente cierto. La losa radiante de hormigón debe aislarse tanto por debajo, como perimetralmente, y muy bien. Los tabiques tabién deben aislarse perfectamente.

Atila escribió:Pero veo el inconveniente del precio. ¿Por cuánto le va a salir, fsi, la obra -si no es indiscrección-? y ¿cual es el gasto mensual que le sale?


Los materiales de la instalación, ojo saltándome intermediarios, sale por unos 4000 € (folio radiante, no cable). La instalación es muy sencilla. No cuento el precio del la solera de hormigón porque si fuera con agua también es necesaria. ;)
Avatar de Usuario
por
#96975
fsi, ¿cuantas líneas y protecciones tienes que poner para la calefacción de toda la casa? ¿has tenido eso en cuenta?

¿qué te dice el fabricante?
Avatar de Usuario
por
#96984
MAZINGER escribió:fsi, ¿cuantas líneas y protecciones tienes que poner para la calefacción de toda la casa? ¿has tenido eso en cuenta?

¿qué te dice el fabricante?


Los instaladores dicen que protecciones de 10 A y otros aconsejan de 16 A, por cada circuito. Se realizaría un cuadro secundario para calefacción. La potencia instalada (térmica, y en mi caso también eléctrica) es de unos 90-120 W/m². También se puede partir el sistema en zonas y calcular el hormigón necesario para que la simultaneidad será inferior al 60%, lo digo por la potencia a contratar.

También he pensado dejar previstos los tubos para en un futurible conectarlo a fotovoltaica. Las previsiones dicen que aumentará la factura de la luz (también la de todo lo relacionado con el petroleo), y los precios de módulos fatovoltaicos no tardarán demasiado en bajar.
Avatar de Usuario
por
#96988
fsi escribió: sale por unos 4000 € (folio radiante, no cable). La instalación es muy sencilla. No cuento el precio del la solera de hormigón porque si fuera con agua también es necesaria. ;)


¿Pero de cuanto hablamos por m2?
Avatar de Usuario
por
#96994
Atila escribió:¿Pero de cuanto hablamos por m2?


Perdón, unos 25-30 €/m².
Avatar de Usuario
por
#97016
fsi escribió:Buenas JORDIM, una caldera de gas o gasoil doméstica ¿no contamina?, :yep y mucho, mucho, más de lo que lo harán las energías renovables o nuclear.


Por supuesto que si.

Si la energía de la red viene de renovables o nuclear, borro todo lo dicho. Desgraciadamente en este pais no es así, y las centrales térmicas superan con mucho el 50% de la producción y su rendimiento es el que es. Rankine y Carnot son cabezotas y se empeñan en tener razón, mal que nos pese. Este finde busco los datos y le ponemos número al problema.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro