busca en astralpool y en baeza (acuarama)
En principio el diseñar una piscina con retorno por aspiración directa (no te lo aconsejo en absoluto en en muchos sitios está prohibido)ya que tu cliente seguramente esté preocupado por las aspiraciones que son muy puñeteras (hace bien es muy seguro este sistema) o retorno por rebose. Partiendo del segundo caso tendrás que dimensionar un aljibe o vaso de compensación de forma que las persona cuando entren, desplacen el agua de la piscina hacia los rebosaderos perimetrales que por gravedad cae en el vaso de compensación que es de donde aspira la bomba para impulsar hacia los filtros y demás leementos de depuración. Este vaso de compensación se dimensiona según cuatro criterios u escoges el que te de mas grande (son los que aplican las casas comerciales (unas unos criterios y otras otros).
a) 5% del vaso,
b) 10 minutos de filtrado (caudal de la bomba /numero de filtros)
c) volumen de las personas de uso simultaneoo (a razon de 90 litros por persona
c) criterio c +10% para compensar las perdidas por oleaje y perdidas por ropas, evaporación.
Este es el volumen útil sin contar el pequeño volumen que habrá que dejar para que la bomba no aspire en vacio. Recuerda que el aporte debe ser por encima del nivel de rebosadero.
El criterio b sale de que los filtros cada 4 a 5 horas deberas limpiarlos o lavarlos y suele tardarse unos 7 minutos pero por seguridad se toma 10 y lo haces con el agua del vaso de compensación a sfin de no parar el baño de los usuarios
suerte
segundo debes elegir el tiempo de depuración es decir cada cuantas horas se depura el agua de la piscina. Lo normal es 1 ciclo cada cuatro horas con lo cual el cuadal de la bomba será 1/4 del volumen del vaso de baño. a presión salvo casos mu, muy especiales se suele esoger (y de hecho las bombas de piscinas las hacen así) para 10 a 12 mca. con lo cual entras en las tablas con caudal y casi te van a salir las bombas solas.
filtros debes elegir la velocidad de filtrado en el caso de filtros de rean qe son los más usales 25, 30, 40 o 50 m3/m2/h. 25 ó 30 dan calidades u buenas pero salen superfices de filtración grandes, 40 es una velocidad que da una buena calidad y 50 es demasiado ahorrativa para sitios con pocas exigencias.
pues coges el caudal (m3/h de filtrado lo divides por la velocidad anterior) y te da directamente la superficie filtrante necesaria. Luego debes elegir por donde va a meter el agua. A mi me gusta por los laterales y de forma horizontal por que tiende a no dejara acumular suciedad en el fondo pero es cuestión de gustos.Debes por tante preelegir las toberas eliges una gama y lo mismo con el caudal unitario y el a impusal sabes el número
te adjunto planos de depuradoras (son mas de una pues he extraido y pegado de diferentes proyectos) de pisicnas que estan en funcionamiento por si te sirven. algunas cosas son un poquito particulares pero es debido a condicionantes impuestos
venga suerte
http://rapidshare.com/files/108563439/depurl.DWG.html