se me murió el coche... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#98569
Yo no lo calificaría como mito, sino como inercia en la forma de pensar. Cuando el motor diesel en España más habitual era el Perkins que utilizaban los Seat 131 y 1500 los motores diesel eran eternos comparados con los de grasolina. Eran motores de camión metidos en coches. Eso sí, como pesaban mucho más y vibraban mucho, en seguida había que meterles cadenas debajo porque se descolgaban.

Los motores diesel modernos no tienen nada que ver con los de entonces. La tecnología de los gasolina a evolucionado hacia una mayor duración y un menor mantenimiento, que eran sus puntos débiles. Los motores diesel han evolucionado mucho más en cuestión de rendimiento, pero con ello han sacrificado su mantenimiento y su duración casi eterna que, por otro lado, no interesaba demasiado a los fabricantes.

Inercias en la forma de pensar respecto a los automóviles hay muchas, y muchas de ellas perjudiciales para los coches actuales. Por ejemplo, la idea de que para llevar un coche a pleno rendimiento hay que ir casi pasado de revoluciones, cuando con las curvas actuales de par que tenemos no hace falta apurar tanto. La idea de que para que el coche consuma poco hay que ir siempre en marchas largas, cuando ahora lo que interesa en las frenadas es tirar casi sólo de motor, pues el consumo, también en los gasolina, se hace casi cero. Y muchas otras que, debido al cambio en la tecnología, han ido cambiando con el tiempo. Todavía hay gente que, teniendo ABS, en frenadas fuertes bombea el freno para no bloquear las ruedas, cuando no sólo no es necesario, sino que además alarga las frenadas una barbaridad.

Por otro lado, los comentarios que estamos viendo con respecto a los coches japoneses, ciertos y con las estadísticas en la mano irrefutables, pierden parte de valor en el usuario normal de un coche. Un coche con 300.000km cuando al retirarlo de circulación es "rara avis", y poca gente se los hace a un coche. Un coche con tantos kilómetros, sea japones, europeo o americano es un coche viejo, y debería retirarse de circulación pues el motor no es lo único que cuenta. Recordemos que un usuario normal hace menos de 20.000 km al año, y para tener los 300.000 tiene que tener más de 15 años en su retirada. Ese tiempo es válido en coches de colección, pero no es recomendable en coches para circular normalmente. Hay muchas partes mecánicas que también se resienten tanto con los kilómetros como con los años, y no sólo los hace inseguros (sobretodo comparados con los modelos que vayan saliendo nuevos), sino poco rentables económicamente hablando (y no hablemos de aspectos como las emisiones, que es otro cantar).

Toma rollo que he contado, pero es un tema que me apasiona.
Avatar de Usuario
por
#98585
En eso último Jcas discrepo un poco, lo de que los conches antiguos sean mas inseguros.. es relativo. Depende de si les hace su mantenimiento o no.
Creo que todo esto hay también una campaña organizada y concertada por el estado y los fabricantes de coches. Los segundos por el negocio pues se venden mas coches y el segundo porque es un sector que mantiene en marcha la locomotora economica, hablas de 15 años, pero si te fijas un poco veras que cada dos por tres sacan que los coches de 12 años son inseguros despues que los de diez y hasta de 6 años he escuchado lo de la inseguridad... No me lo creo, Un coche será tan inseguro como irresponsable sea su dueño. Con los coches actuales si os fijais se busca esto de que cualquier cosa que se rompa tenga que tierarse todo el conjunto nada de reparaciones y creo que ingenuamente estamos cayendo en esta dinámica. también nos hemos vuelto un poco "nuevos ricos" y cada vez nos autoengañamos mas para justificar el capricho de ocmprar un coche nuevo. Sabemos en nuestro interior que no hace falta cambiar el coche, que nos supone un sacrificio pero.... estamos acostumbrados a los caprichos y lo queremos y en esta lucha mente-corazón gana el corazón que acaba engañando a al mente..
Avatar de Usuario
por
#98595
Hombre, lo que es evidente es que en 15 años se ha avanzado mucho en seguridad, y todavía nos queda mucho por avanzar. Hace 15 años el ABS estaba casi en pañales, los airbag eran 2, había muchos menos sistemas de control del vehículo (que a lo mejor a alguien no le hacen falta, pero a muchos sí)...

Y no sólo en seguridad. Los consumos han bajado, las emisiones son mucho menores, la comodidad ha aumentado, ... Si no se mejorase mal íbamos.

Además, por mucho mantenimiento que hagas, no vas a cambiar todas las piezas del coche. Posiblemente, con 300.000 km y 15 años, tengas ya algo de holgura en la dirección, los manguitos del freno estén ya algo cuarteados o tengas alguna junta a punto de decir basta. Siempre estará en mejor estado un coche más moderno con el mismo mantenimiento, y si es nuevo, mejor todavía.

Obviamente, no apoyo la política de renovar por renovar (mi coche tiene más de 175.000km), pero sí hay que ser conscientes de que toda máquina tiene un ciclo de vida y los números de los que hablamos superan con mucho los normales en el ciclo de vida un coche. Que se pueden superar, por supuesto. Pero que tienen muchas más posibilidades de dar problemas de cualquier tipo, también. Y en esto, las autoridades tienen gran parte de razón. Los coches se hacen viejos y llega un momento en que lo recomendable es cambiarlos o dejarlos para paseo o para museo.
por
#98721
Bueno, estamos hablando sobre la calidad de unas marcas o modelos, a través de constatar que con 300.000 km siguen andando sin dar, o haber dado hasta ese momento, problemas. Otros que tienen más fama con menos km ya dejaron hartos a sus dueños. Otra cosa será lo recomendable o no que sea seguir con ese coche por su edad.
De todas formas, aunque no es lo normal, un coche que se mueva mucho, aun no siendo de comercial, puede perfectamente con 7 años tener ese kilometraje, y la verdad es que no está el panorama para tantas inversiones (por supuesto que yo personalmente, si pudiera cambiaría al llegar a los 200.000).
por
#98871
Por esto me registré al foro...para leer y aprender. ¡Vaya nivelazo de posts!

Que gran lección JCas. :amo
Creo que tienes toda la razon del mundo.
Hay que saber comparar teniendo en cuenta todas las variables, y la verdad es que tener en cuenta la historia reciente cuando se habla de coches es fundamental para mi. La industria de la automoción ha crecio espectacularmente y valorar éste factor es fundamental para hablar en términos de igualdad entre marcas y modelos.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#98939
yo estoy deacuerdo con jcas... en todo, un coche con 15 años podría ser seguro... pero tendrías que hacerle una revisión COMPLETA y lo pongo en mayuculas por que en ningun taller te van a mirar TODO.

te mirarán los 4 niveles del motor, las pastillas, los filtros, te clavan de 200 a 400€ y apa, adeu. te lodigo por que lo veo cada día...

revisar y sustituir todas las piezas de un coche de 15 años para que tenga las mismas caracteristicas que cuando salió de fábrica es muy caro, pero muy caro.

a parte de como dice Jcas que en 15 años se han incorporado decenas de mejoras para la seguridad de los pasajeros y en los ultimos años de los viandantes.

yo creo que un periodo bueno de duración de un coche utilitario podría ser 10 años. a partir de este momento empieza a ser poco rentable menos seguro.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro