caidas de tension (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#98302
Hola a todos,

he visto varios hilos relacionados con este tema pero no termino de aclararme desde donde se miden las caidas de tension en los circuitos interiores para cumplir la ITC-BT-19. Tengo un C.G.B.T. desde el que parte la conexión hasta un cuadro de distribución y desde éste a algunos circuitos y a otro cuadro del que también se alimentan circuitos. Las caídas de tensión de 3% para alumbrado y 5% para el resto desde donde se cuentan? ¿Desde el cuadro del que parten los circuitos? ¿Desde el C.G.B.T. que alimenta a ese cuadro? ¿Y el 1,5% de caida para derivación individual?...que lío :ein
Avatar de Usuario
por
#98310
Las caídas de tensión se calculan según el tramo que se estudie:

LGA (De la CGP al contador)
0'5 % en concentraciones totales de contadores
1 % si la concentración de contdores es parcial

Derivación Individual (Del contador al ICP)
0'5 % En contadores centralizados en más de un lugar
1 % En contadores totalmente centralizados
1'5 % En un único usuario en que no hay LGA

Instalaciones interiores (a partir del ICP)
3 % en alumbrado
5 % en el resto de receptores

Instalaciones interiores (viviendas)
3 % en todos los circuitos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#98312
Peke consulta las definiciones de:
- Linea general de alimentacion.
- Derivacion Individual.
- Instalacion interior.
en sus ITC respectivas y las figuras de la ITC-BT-12. Veras como asi te enteras mejor.
Un saludo
por
#98326
Gracias, esto ya lo había visto. Mi caso es un poco particular porque la propiedad es dueña también de C.T., por lo tanto como se contaría? Yo diría que desde el centro de transformación hasta mi cuadro de distribución sería derivación individual y el resto instalación interior, no? Si fuese así la línea desde el C.T. a mi cuadro podría tener una caída del 1,5% como máximo y las líneas desde este cuadro a lámparas, tomas y demás las caídas propias de instalación interior, no es así?

:?
Avatar de Usuario
por
#98333
¿La propiedad es dueña del CT? ¿O cede el local para el CT? Normalmente te obligan a poner una CGP al lado del CT.
por
#98352
Es la dueña, la companía suministradora alimenta en A.T. Creo que me estoy rayando y en mi caso se podría considerar como instalación industrial. Ni DI, ni LGA, ni nada.
Avatar de Usuario
por
#98369
PEKE escribió:Es la dueña, la companía suministradora alimenta en A.T. Creo que me estoy rayando y en mi caso se podría considerar como instalación industrial. Ni DI, ni LGA, ni nada.


Me parece que no vas bien encaminado. ¿Sabes si la compañía te deja utilizar sus fusibles de uno de sus trafos para proteger tu línea?
por
#98598
No se a que trafos te refieres. Los que están en el centro de transformación son de la propiedad.
Avatar de Usuario
por
#98857
O sea, que tal y como dice el reglamenteo puedes utilizar los fusibles del trafo del CT para proteger tu línea. En este caso ahí empieza la LGA.
Te comento lo anterior porqué aunque lo dice el regalmento es muy raro que la compañía eléctrica te autorice a ello, y te hacen colocar una CGP al lado del CT.
por
#98966
A ver que me aclarare, tú dices que la línea desde el C.T. a mi cuadro sería considerada como LGA. Entonces que parte sería la derivación individual?

Yo creo que se puede tomar todo como el caso que dicen en el apartado 2.2.2. de la ITC-BT-19 como instalaciones industriales que se alimentan directamente en alta tensión y se considera que la instalación interior de B.T. tiene su origen en la salida de trafo....porque realmente en este caso es así, ya que todo pertenece al mismo dueño, no?
Avatar de Usuario
por
#99012
Vale, creo que ha te he entendido. Si tu instalación está tal y como creo que dices estás en lo cierto. ¿Es posible adjuntar un esquema con los distintos elementos? Para confirmarlo al 100 %
por
#99021
Es que no llevo yo toda la instalación. Es como te expliqué antes, nosotros colgaremos de un C.G.B.T. que se sitúa en un C.T. de la propiedad. De allí llevamos cable hasta nuestro cuadro de distribución que alimenta a varios circuitos (fuerza, alumbrado y demás) y a un cuadro de alimentación ininterrumpida del que parten mas circuitos. Todo ello en baja, claro

Mi problema era lo que te comentaba, cómo aplicaba las caídas de tensión a los distintos circuitos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro