Coexistencia sistema contra incendios y CO (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#98970
En un aparcamiento de viviendas, donde se instala sistema de CO y contra incendios, ¿Tienen que estar interconectados entre ellos?, influye si el garaje tiene ventilación natural o forzada.

Muchas gracias por la ayuda
Avatar de Usuario
por
#98988
La central de CO no tiene por que estar conectada a la de detección.
Ambas deberán de conectar la ventilación forzada.
Si no hay ventilación forzada, ¿que hace la detección de CO?
Avatar de Usuario
por
#99014
Arquero escribió:En un aparcamiento de viviendas, donde se instala sistema de CO y contra incendios, ¿Tienen que estar interconectados entre ellos?, influye si el garaje tiene ventilación natural o forzada.

Muchas gracias por la ayuda


Los sistemas de CO y contraincendios no tienen que estar interconectados entre ellos.

El sistema de contraincendios avisa acústicamente en caso de incendio, activa la extracción y para automáticamente los ventiladores de impulsión.

El sistema de CO activa la extracción y la impulsión (si la ventilación es natural no tiene razón de instalarse).
por
#99050
gracias por la ayuda, queda claro
por
#99084
Según me indicaís:

El sistema de contraincendios avisa acústicamente en caso de incendio, activa la extracción y para automáticamente los ventiladores de impulsión.


Según el CTE en la SI3 dice "El sistema debe ser capaz de extraer un caudal de aire de 120 l/plazas y debe activarse automáticamente en caso de incendio mediante una instalación de detección, cerrándose también automáticamente, mediante compuertas E600 90, las aberturas de extracción de aire más cercanas al suelo, cuando el sistema disponga de ellas."

Es decir, cerrar las aberturas más cercanas al suelo o parar los ventiladores de impulsión (o ambas)
Avatar de Usuario
por
#99103
Bekenise escribió:El sistema de contraincendios avisa acústicamente en caso de incendio, activa la extracción y para automáticamente los ventiladores de impulsión.


¿¿Y entonces que se hace el vacio en el garaje??

:nono :nono

Si no impulsas 120 l/s plaza no puedes extraer 120 l/s plaza.
Avatar de Usuario
por
#99126
La justificación que me dieron (y la he leído en algún sitio, cuando lo encuentre lo cuelgo) es que en caso de incendio si funciona la impulsión y la extracción lo que haces es avivar el fuego con la corriente de aire. Entonces sólo funsiona la extracción para que el humo del incendio se escape. Yo siempre lo he puesto así en todos los proyectos.
Avatar de Usuario
por
#99150
raveri escribió:
Bekenise escribió:El sistema de contraincendios avisa acústicamente en caso de incendio, activa la extracción y para automáticamente los ventiladores de impulsión.


¿¿Y entonces que se hace el vacio en el garaje??

:nono :nono

Si no impulsas 120 l/s plaza no puedes extraer 120 l/s plaza.


Estamos hablando de un incendio, se trata de extraer humos no de renovar el aire...
Avatar de Usuario
por
#99155
Goran Pastich escribió:
raveri escribió:
Bekenise escribió:El sistema de contraincendios avisa acústicamente en caso de incendio, activa la extracción y para automáticamente los ventiladores de impulsión.


¿¿Y entonces que se hace el vacio en el garaje??

:nono :nono

Si no impulsas 120 l/s plaza no puedes extraer 120 l/s plaza.


Estamos hablando de un incendio, se trata de extraer humos no de renovar el aire...


Claro sacas el humo, pero ¿¿que queda en el garaje??? el vacio??

Cualquier sistema de evacuación de humos y control de la temperatura está formado por dos sistemas: extracción de humos y entrada de aire exteiror.

Si tu tienes un sotano bajo rasante, sin aperturas al exterior, y tiene por ejemplo un extractor de 5000 m3/h y un impulsor de 5000 m3/h, pregunta.

En caso de que solo funcione el extractor ¿que caudal extrairá?
Avatar de Usuario
por
#99161
Yo he escuchado tambien las dos versiones, por un lado, si impulsas aire puedes avivar el fuego, pero si extraes un caudal considerable, como es el de un aparcamiento, y no tienes admision (aire nuevo, entre otros oxigeno) o tienes poca, estas creando un sistema bastante deficiente.
Creo que no se debe anular la impulsion por estos motivos:
- ¿Y si la impulsion es natural (como yo lo suelo hacer)?,¿como la paras?.
- ¿Por qué el CTE indica expresamente que cierres las rejillas de extraccion mas bajas?¿y no dice que detengas la impulsion?
Esta vez me decanto mas por el criterio de Raveri.
Un saludo
por
#99197
dos cosas, si paramos la impulsión, como decis habrá un momento en el que no habrá oxigeno y el fuego se extinguirá. Por otro lado, si no cerramos la rejillas no cumplimos el CTE.
Avatar de Usuario
por
#99210
Lamento no coincidir con vuestro criterio, pero en la TINSCI pone que se debe anular la impulsión cuando ésta es mecánica: http://www.gencat.net/interior/esc/docs ... aments.pdf
El documento está en catalán (me ofrezco a traducirlo si alguien se siente molesto por ello :oops: ) Exactamente lo pone en la página 1.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#99224
Arquero escribió:dos cosas, si paramos la impulsión, como decis habrá un momento en el que no habrá oxigeno y el fuego se extinguirá. Por otro lado, si no cerramos la rejillas no cumplimos el CTE.

Eso solo es teoricamente, en el aparcamiento habra multitud de infiltraciones, es imposible hacer un aparcamiento "al vacio" :mrgreen:
Si no cerramos ¿qué rejillas?
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#99226
Arquero escribió:dos cosas, si paramos la impulsión, como decis habrá un momento en el que no habrá oxigeno y el fuego se extinguirá. Por otro lado, si no cerramos la rejillas no cumplimos el CTE.

Eso solo es teoricamente, en el aparcamiento habra multitud de infiltraciones, es imposible hacer un aparcamiento "al vacio" :mrgreen:
Si no cerramos ¿qué rejillas?
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#99235
Bekenise escribió:Lamento no coincidir con vuestro criterio, pero en la TINSCI pone que se debe anular la impulsión cuando ésta es mecánica: http://www.gencat.net/interior/esc/docs ... aments.pdf
El documento está en catalán (me ofrezco a traducirlo si alguien se siente molesto por ello :oops: ) Exactamente lo pone en la página 1.

Un saludo.

Bekenise no he podido ver el enlace, pero creo que es de mi ordenador o de mi conexion, de todas maneras me fio de tu palabra :mrgreen:
¿El TINSCI da alguna justificacion?
Me surge otra duda ¿qué sentido tiene hacerle cuando es mecanica si cuando sea natural no vas a poder hacerlo?
Un salduo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro