Ingenieria concurrente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#99329
He visto un artículo que me ha parecido realmente intersante, .....
http://www.interempresas.net/Plastico/A ... asp?A=6599

Realmente toda una filosofia.....

¿que os parece?
Avatar de Usuario
por
#99374
Muy interesante, minerva. Alguna pincelada (particularizando algo) en http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... hp?t=10952
Es una posible "evolución" para un futuro no muy lejano de esta santa casa ;)
Avatar de Usuario
por
#99411
Ciertamente Antonio, todos estamos cambiando día a día a un futuro como el que se nos plantea en el artículo ¿Quien no trabaja hoy en colaboración caon uno o varios smpañeros en el desarrollo de un proyecto?

Prsonalmente opino que nuestro futuro está en la especialización (teniendo conocimientos generales del conjunto) y la colaboración entre nosotros para llevar a cabo los trabajos.

El desarrollo de software (como el que has planteado) son herramientas con las que debemos manejarnos ya....

Personalmente en los últimos años y especialmente con la abrumadora avalancha legislativa y las exigencias del mercado hacen que proyectos de determinadas dimensiones o especificos debamos afrontarlos con un símil de esa llamada "ingeneria concurrente"....
Avatar de Usuario
por
#99433
Esta filosofia de desarrollo de producto surgió en los 90, sobre todo al amparo de desarrollos en automoción y electrodomésticos. La filosofía es buena, pero hay que disponer de las mismas herramientas en las empresas o departamentos implicados y de primera mano he oido que en la práctica llega a ser desquiciante, por el stress que conlleva y los continuos cambios en diseño al trabajar siempre con información "incompleta".
Avatar de Usuario
por
#99451
JORDIM escribió:Esta filosofia de desarrollo de producto surgió en los 90, sobre todo al amparo de desarrollos en automoción y electrodomésticos. La filosofía es buena, pero hay que disponer de las mismas herramientas en las empresas o departamentos implicados y de primera mano he oido que en la práctica llega a ser desquiciante, por el stress que conlleva y los continuos cambios en diseño al trabajar siempre con información "incompleta".

:yep :yep :yep

No sólo eso, sino que además siempre hay alguien que falla, alguien que quiere ir más rápido y mete más presión, y siempre hay problemas de fallos en la transmisión de datos. A eso, súmale que no todos pueden ir al mismo ritmo, pues los procesos de desarrollo son diferentes para las partes implicadas. Que a no todos afectan los cambios por igual, pues un pequeño cambio en un sitio puede suponer un rediseño total en otro, mientras a los demás no les afecta en nada,... El problema de la falta de información es, además, un gran handicap de difícil solución, pues a veces es imposible de disponer de todos los datos hasta que el proyecto está muy avanzado y se han hecho las primeras pruebas con los primeros prototipos, lo que implica de nuevo rediseñar parte del proyecto de nuevo.

El diseño en paralelo es muy complicado y requiere gran implicación por todas las partes, aunque cuando se lleva bien da unos resultados fabulosos en poco tiempo.
Avatar de Usuario
por
#99461
JCas escribió:
No sólo eso, sino que además siempre hay alguien que falla, alguien que quiere ir más rápido y mete más presión, y siempre hay problemas de fallos en la transmisión de datos. A eso, súmale que no todos pueden ir al mismo ritmo, pues los procesos de desarrollo son diferentes para las partes implicadas. Que a no todos afectan los cambios por igual, pues un pequeño cambio en un sitio puede suponer un rediseño total en otro, mientras a los demás no les afecta en nada,... El problema de la falta de información es, además, un gran handicap de difícil solución, pues a veces es imposible de disponer de todos los datos hasta que el proyecto está muy avanzado y se han hecho las primeras pruebas con los primeros prototipos, lo que implica de nuevo rediseñar parte del proyecto de nuevo.

El diseño en paralelo es muy complicado y requiere gran implicación por todas las partes, aunque cuando se lleva bien da unos resultados fabulosos en poco tiempo.


Ciertamente es complicado, pero que solución se puede proponer en aquellos casos en que intervienen multiples áreas y /o departamentos y se precisa avanzar hacia un mismo objetivo. El plantear la resolución de forma escalonada hace que el tiempo previsto para el desarrollo sea excesivo para los requerimientos y las exigencias de hoy en día, y extresante, efectivamente todo lo es hoy en día, porque la información avanza muy rapidamente y no tenemos tiempo casi ni de asimilarla.
A mi me parece que muy a nuestro pesar es la tendencia....

:usuario :usuario
Avatar de Usuario
por
#99473
Solo quería subrayar que es complicado y, como dijo el amigo Jordim, estresante aunque, como digo al final, los resultados pueden ser muy buenos.

Últimamente, los proyectos que se deberían hacer en un año, los estamos haciendo en menos de la mitad de tiempo, pues avanzamos en el desarrollo al mismo tiempo que el cliente (a veces, incluso, vamos por delante :mrgreen: ).

Esto tiene claros beneficios, pero si no se tiene cuidado, puede tener grandes inconvenientes. No olvidemos que un fallo en un diseño que sale al exterior puede suponer más pérdidas que beneficios pueda dar todo el proyecto, y uno de los principales inconvenientes de esta forma de trabajar es que se puede caer fácilmente en la tentación de no probar adecuadamente las partes que tienen un plazo de desarrollo más largo (las críticas) para reducir el plazo total. Esto le sucede a todos los fabricantes, y en muchas ocasiones, el banco de ensayos es el usuario final (tristemente). Sólo hay que ver la cantidad de fallos reconocidos que ha habido estos últimos años entre las marcas de automóviles (clamoroso el del 307). Otro ejemplo importante de pruebas por el usuario es el de Microchof, con todas sus versiones del ventanas.
Avatar de Usuario
por
#99480
La cantidad de errores cometidos viene dada, bajo mi punto de vista, en que el procedimiento imprime el trabajo a una velocidad vertiginosa y como dije uno no es capaz de procesar a tal velocidad.

No obstante yo me pregunto, ¿Cual será ese punto de equilibrio, que nos permita trabajar con eficacia y a un buen ritmo?¿Que parametros debemos establecer para controlar esas variables? Conozco empresas que establecen filtros, supervisiones, pero yo opino que es contraproducente....


:usuario :usuario
Avatar de Usuario
por
#99508
Este concepto de trabajo puede ser una filosofia de trabajo o una herramienta de trabajo.

Dependiendo del proceso de trabajo para obtener el producto final es posible/eficiente la implantación de este sistema o no, como filosofia.

En algunos procesos de trabajo, se pueden extraer partes de él aplicando el concepto como herramienta, no como filosofia general.

Como cualquier política de trabajo o herramienta es aconsejable su implantación dependiendo de cada circunstancia.
Avatar de Usuario
por
#100341
Personalmente he aplicado en mi anterior empleo este tipo de método, y a mí como a todo el equipo nos gusto trabajar con él.
La dirección fue la que impuso y contrato a un equipo que había desarrollado un método y herramientas para aplicar la ingeniería simultánea.
El inicio es lento y un poco frustrante porque hay que ir paso a paso, recopilando todos los datos necesarios, toda la información para poder empezar a trazar ideas sobre papel o pantalla.
El equipo debe saber exactamente en que dirección tiene que tirar y cuales son los objetivos que tenemos que conseguir.
A nivel humano también es muy enriquecedor trabajar en equipo con la gente de marketing, venta, post-venta, montadores, fabricación o proveedores tirando de la misma cuerda sabiendo que lo que hacemos es responsabilidad de todo el equipo y no el de un ingeniero X.
Lo muy bueno que tiene esto es que cuando quieres aplicar algo nuevo como un nuevo método de montaje por ejemplo, pues lo expones al grupo. Se opina sobre ello y los principales actores, en este caso montadores, opinan abiertamente sin que nadie les imponga nada solo se les propone y evaluando la nueva formula se decide la validez de la idea.
También os digo que todo no es de rosas y las personas no dejamos de ser cabezotas, orgullosas, rencorosas, escépticas, etc. Lo que a veces cuando algo no sale bien sale con facilidad de alguno: - yo ya os avise que no funcionaria, pero como estabais todos a favor…
Este comentario en cuanto salga, y seguro que sale, hay que cortar rápidamente explicando que si no pudo en su momento convencer es que no tendría los argumentos para ello. Por lo que era necesario hacer la prueba debido a las ventajas que podía aportar tal cambio.
Respeto al estrés que pueda crear esta forma de trabajo, pues no se si es mas o menos que antes pero esta claro que durante la fase de desarrollo pues en lugar de estar en tu burbuja con tus dos o tres colaboradores unos cuantos meses tranquilo hasta que enseñas lo que has hecho pues tienes 8 o 10 personas de todos los departamentos que se preocupan del proyecto y que participan activamente en el desde antes que diseñes cualquier pieza y al final lo has tenido todo más controlado por lo que creo que con menos estrés.

Voy a ver si encuentro una presentación muy simple pero que explica bien el proceso y os la pongo.

Perdonad por lo pesao que me he puesto.
:oops:

:saludo
Avatar de Usuario
por
#100407
Pesado para nada, está bien planteado, y me he enterado mejor de el propósito de esa manera de abordar un proyecto.

Sin duda, aunque haga muchos años que se trabaje así en las grandes potencias de Asia, aquí va a ser el futuro inmediato... y me parece bastante lógica esa mamera de currar. El problema que le veo es el tema de las relaciones interpersonales... las personas no tendemos demasiado a la confianza en los demás. Para trabajar así, hace falta muchísima confianza en el grupo :comunidad

Gracias de antemano por poner la presentación, estoy deseando verla para ya enterarme del todo :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro