MINERVA escribió:popo escribió:Bueno yo he supuesto que no necesita el trabajo para comer ya que aun es estudiante y con lo que le pagan tampoco es para independizarse ni mucho menos, de no ser asi y si necesitas el trabajo ya déjate de sueños y quédate donde estas que mas vale pájaro en mano que ciento volando.
Por otro lado y para los que no necesitan el trabajo para comer os comento un ejemplo verídico. Un amigo mío, que por razones que no vienen al caso no necesita trabajar regularmente y que no tiene preparación alguna ni cualidades especiales, ni es muy trabajador ni muy guapo ni nada que te imagines como motivo, esta arto de dejar buenos trabajos.¿Como puede ser? Pues porque precisamente como no necesita trabajar no coge cualquier trabajo que le salga, el dice que no y sigue esperando a uno mejor y le salen. Que es un tío con suerte seguro, pero la suerte tiene un limite y el lo ha sobrepasado, sencillamente no trabaja en lo que no le parece y como esta disponible al final las buenas ofertas llegan. La razón por la que la historia se repite y no se queda ya con uno de esos maravillosos trabajos es porque como no necesita trabajar los deja por cualquier motivo mínimo como que se quiere ir de viaje y no le quedan vacaciones, porque algún amigo se queda en paro para hacerle compañía o porque en verano hace mucho calor para trabajar.
Este ejemplo no lo pongo para poner los dientes largos a nadie aunque en algún caso pueda ser inevitable(yo mismo), lo cuento porque ilustra que si puedes permitirte no aceptar la primera oferta es probable que llegue una mejor.
Hay que ser un poco optimista e inconformista si las condiciones lo permiten.
Pues vaya inicio de carrera si ya va rechazando lo que le ofrecen, luego no podrá aportar esa "experiencia" que suele exigirse en los trabajos buenos.
Y lo de que no lo necesita para comer, pues mejor.... esa suerte tendrá pero yo creo que uno cuando acaba la carrera lo que quiere es la satisfacción del dinero recibido del trabajo para el cual has estudiado, sea o no el de tus sueños.
Y lo de tu amigo es de juzgado de guardia o mejor dicho de chico rico y con pocas obligaciones y responsabilidades ......

Una opinión más: En este post estoy viendo que parece que un industrial solo se dedica a instalaciones en general, y la verdad la pregunta claves es ¿que quieres realizar en un futuro? Por que seamos realistas, si un ing. industrial quiere dedicarse al tema de por ejemplo la investigación pues de nada sirve el trabajo que está realizando ahora, así que no es cuestión de rechazar o no rechazar. ¿A que te quieres dedicar? Porque, yo no soy industrial pero lo más normal para empezar es alguien que haya estudiado lo mismo o casi lo mismo que tú para poder enseñarte. Porque, poneis el ejemplo de no es lo mismo ver una instalación eléctrica en un libro que en realidad. Yo digo pues vale, pero digo yo que se aprenderá más de la visión que tenga un ingeniero experimentado que de un técnico experimentado, ¿me explico? No tengo nada en contra de los técnicos, pero para aprender se puede hacer de muchas maneras, y la verdad no creo que nadie estudie una ingenieria para ver como hacen el trabajo los técnicos. ¿No creeis que si hubiera querido ver/realizar labores de técnico no habría estudiado ingeniería?
Mi opinión es que si el jefe no es ingeniero, es que no hace falta ser ingeniero para realizar ese trabajo, por tanto está desaprovechando muchos conocimientos que aunque no tiene experiencia por ser recién licenciado los puede aprender rápidamente.
También me podeis decir, que un ingeniero aprende mucho de un técnico y teneis razón, pero ¿no será mejor de un ingeniero? Porque seamos realistas, si el jefe no es ingeniero y a realizado su trabajo a la perfección ¿que pinta en ese trabajo 1 sólo ingeniero? NADA.