Bomba Jockey BIE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#6032
Un equipo de Bomba Jockey, tiene que disponer de un sistema de goteo para que la bomba entre en funcionamiento de vez en cuando.

Pues bien, un cliente me pide que le enseñe donde pone esto, ya que la que tiene instalada no lleva el sistema de goteo y yo le digo que tiene que ponerselo.

Se que lo he leido por algun sitio, pero por mas que busco, no lo encuentro.

¿Alguien sabe donde lo pone?

Gracias
por
#6035
Kimbona, encantado de volver a saludarte después de tanto tiempo.

Espero que los problemas a los que te refieres en otro subforo se hayan solucionado.

Voy al tema

Un equipo de presión contraincendios no tiene que disponer de ningún "sistema de goteo".

Como sabes la bomba auxiliar (jockey) sirve habitualmente para evitar que arranque la bomba principal en el caso que la red de incendios tenga pequeñas fugas. Si esta bomba no arranca nunca automáticamente significa que la red goza de buena salud: no tiene fugas.

Pienso que te refieres al equipo de pruebas que todo equipo de presión contra incendios debe disponer obligatoriamente para comprobar las curvas de funcionamiento de las bombas principales y que indirectamente nos sirve también para comprobar el correcto funcionamiento de la bomba auxiliar.

Esto lo tienes en la UNE 23500 1990 de obligado cumplimiento por el Ripci y que dice textualmente:
""Se instalará un sistema de medida de caudal que permita comprobar la curva característica de cada bomba principal hasta el punto del 150% del caudal nominal.""

saludos
por
#6037
Gracias por contestar y gracias por el saludo. Igualmente para ti.

Creo que no me explique.

Si una bomba no arranca nunca, puede llegar a oxidarse el eje y a atascarse, de manera que cuando haya un incendio de verdad, el eje no gire y la bomba no se ponga en funcionamiento.
Para evitar esto, se pone un sistema de goteo, que hace que la bomba principal se ponga en marcha de vez en cuando. Todo ello automaticamente.

A esto me referia.

Es muy posible que este escrito en la UNE 23500-90, pero no la encuentro y no puedo volver a leerla.

Gracias de nuevo
por
#6038
Kimbona
Ten en cuenta que las bombas las tienes que arrancar como mínimo una vez cada tres meses obligatoriamente (RIPCI).

saludos
Avatar de Usuario
por
#6039
creo que lo que tam queria decirte es que uses el sistema de prueba, es decir el by pass hacia el depósito, una vez al vez cierras el paso hacia la instalación y abres y by pass un poco, al vaciarse la tubería sobre la jockey, esta detecta la caida de presión y se pone en marcha, si abres del todo el bypass, la jockey no podrá mantener la presión y entrará la principal con lo cual le das "vidilla" a las bombas y no se te agarrotan
por
#6040
correcto Arquímedes

No hace falta cerrar el paso hacia la instalación porque todos los equipos (bies , .........) están cerrados.
Unicamente ir abriendo poco a poco la válvula de retorno del equipo de prueba hacia el depósito

saludos
Última edición por TAMA58 el 31 Mar 2007, 16:53, editado 1 vez en total
por
#6041
estoy de acuerdo en lo que me decís los dos, pero...

Tama.... aunque sea obligatorio, no quiere decir que se haga.
Arquimedes.... para hacer lo que tu dices, se necesita estar presente fisicamente en la bomba.

Para los dos..... a lo que me refiero es a un sistema de goteo, de manera que vaya perdiendo gota a gota hasta que se detecte una caida de presion y automaticamente se ponga en marcha la bomba.

Se que lo he leido en alguna normativa.
Avatar de Usuario
por
#6044
es verdad tama, pero yo lo hago así para que la valvula de cierre se use de vez en cuando, pero estrictamente no hace falta.

En cuanto a lo de la bomba y estar fisicamente junto a ella lo tiene más facil ponle una lectroválvula controlada por reloj, cuando tu lo indiques, abrés la electroválvula (que puede estar regulada para que sea una pequeña pequeña perdida) y cuando lleve un rato abierta entrará la hockey calculas la primera vez el tiempo completo de oteo-accionamiento de jockey y ese será el tiempo mínia que la electroválvula deberá estar abierta.
Avatar de Usuario
por
#6055
UN MOMENTO!!!!!
¿eres tú?, KIMBONA??? ---¿seguro?
El KIMBONA que yo conozco es del espacio sideral!!! :comunidad

Dichoso los ojos que te leen!!, jajaja.
Bueno, al grano (como dijo el pollo).
Puntualizar que la Jockey, no sirve para "evitar arranques" de la B. principal por pequeñas fugas, aunque lo haga cuando existan. La red de incendio no debe tener fugas nunca. Como tú sabes amigo Tama, su misión es mantener de forma casi constante una presión en la red hasta que la B. principal alcanza el régimen, evitando con ello depresiones bruscas en la aspiración y posibles golpes de ariete en la impulsión, que pondrían en jaque las uniones y demás elementos de la red de distribución. --- Ojo con lo que se le dice a Kimbona, que lo exporta todo a otros planetas. :cunao ---
Como te han dicho, el sistema debe ser arrancado, aunque creo recordar que el arranque es obligatorio por el RIPCI al menos una vez al año (no estoy seguro), pero no está de más cada tres meses.
Lo del sistema de "goteo" no lo he escuchado nunca (aunque puede que sea por un problema de oidos); ¿No será un sistema de auto cebado? -- (que SI es obligatorio en los diseños que sean de aspiración, y que en MUCHÍIIISIMOS casos he comprobado cómo no se había puesto-- Error grave.).
Si es eso, en la UNE viene el esquema y sino lo paso por aquí.
Bueno un saludo.
:brindis
PD. lo de colocar electroválvulas e inventos varios en el sistema de BIE´s: PROHIBIDO.
por
#6058
Pos si, soy yo, el mismo de siempre.
Al menos es gratificante que se acuerden de uno despues de tanto tiempo. A partir de ahora, ya me veras dando la lata por aqui cada dia.

Todo lo que aqui se comenta, como minimo lo exporto a las islas.

Al grano.... Estoy de acuerdo contigo Sir Maky en lo que dices, pero una cosa es el "se debe arrancar cada año" y otra cosa muy diferente es lo que se haga en la vida real.
¿Nunca has inspeccionado un grupo de contra incendios y a la hora de arrancarlo, has visto que la bomba principal estaba agarrotada y su eje oxidado?. Yo lo he visto en mas de 5 ocasiones.

Precisamente para evitar esto, se ponia el sistema de goteo. Se que lo he leido, y creo que fue en la Norma UNE. En cuanto consiga la susodicha norma, os lo hare llegar.

Por cierto, en todos mis proyectos, se pone dicho sistema de goteo.
por
#6063
Sir Maky escribió:UN MOMENTO!!!!!
¿eres tú?, KIMBONA??? ---¿seguro?
El KIMBONA que yo conozco es del espacio sideral!!! :comunidad

Dichoso los ojos que te leen!!, jajaja.
Bueno, al grano (como dijo el pollo).
Puntualizar que la Jockey, no sirve para "evitar arranques" de la B. principal por pequeñas fugas, aunque lo haga cuando existan. La red de incendio no debe tener fugas nunca. Como tú sabes amigo Tama, su misión es mantener de forma casi constante una presión en la red hasta que la B. principal alcanza el régimen, evitando con ello depresiones bruscas en la aspiración y posibles golpes de ariete en la impulsión, que pondrían en jaque las uniones y demás elementos de la red de distribución. --- Ojo con lo que se le dice a Kimbona, que lo exporta todo a otros planetas. :cunao ---
Como te han dicho, el sistema debe ser arrancado, aunque creo recordar que el arranque es obligatorio por el RIPCI al menos una vez al año (no estoy seguro), pero no está de más cada tres meses.
Lo del sistema de "goteo" no lo he escuchado nunca (aunque puede que sea por un problema de oidos); ¿No será un sistema de auto cebado? -- (que SI es obligatorio en los diseños que sean de aspiración, y que en MUCHÍIIISIMOS casos he comprobado cómo no se había puesto-- Error grave.).
Si es eso, en la UNE viene el esquema y sino lo paso por aquí.
Bueno un saludo.
:brindis
PD. lo de colocar electroválvulas e inventos varios en el sistema de BIE´s: PROHIBIDO.


Sir Maky

¿Estás de cachondeo, o estás cansado después de una semana dura? Es broma

Una red sea de lo que sea, tiene fugas siempre.

En las redes que funcionan frecuentemente no se aprecian esas fugas ya que se reponen automáticamente, pero en redes que no se utilizan durante largos periodos (calefacción, incendios, ...........), esas fugas provocan una pequeña pérdida de presión permanente.

En incendios esas pequeñas fugas que existen y están permitidas dentro de unos márgenes provocan una lenta caida de presión. Estas fugas se reponen a través de la bomba auxiliar que hace ascender la presión para evitar el arranque de la bomba principal.


Se nota que has arrancado pocos grupos. La próxima vez que arranques una bomba principal evita que arranque la bomba auxiliar y haz todas las comprobaciones que quieras. No hay diferencias apreciables.

Te recuerdo lo que dice la UNE 23500 respecto a la bomba auxiliar:

""El equipo de bombeo auxiliar b) servirá fundamentalmente para mantener, de forma automática, la instalación a una presión constante, reponiendo las fugas que se permitan en la red general contra incendios.
Eventualmente, el grupo de bombeo auxiliar podrá sobredimensionarse para que pueda alimentar alguna pequeña demanda de agua, tal como la originada por uno o dos rociadores, etc.""

El Ripci obliga el arranque trimestral.

Particularmente recomiendo siempre como mínimo un arranque de las bombas semanal, sobre todo en bombas diesel.


En una cosa estamos de acuerdo: "inventos" en incendios ninguno.
saludos
Última edición por TAMA58 el 01 Abr 2007, 12:53, editado 2 veces en total
por
#6065
kimbona escribió:Pos si, soy yo, el mismo de siempre.
Al menos es gratificante que se acuerden de uno despues de tanto tiempo. A partir de ahora, ya me veras dando la lata por aqui cada dia.

Todo lo que aqui se comenta, como minimo lo exporto a las islas.

Al grano.... Estoy de acuerdo contigo Sir Maky en lo que dices, pero una cosa es el "se debe arrancar cada año" y otra cosa muy diferente es lo que se haga en la vida real.
¿Nunca has inspeccionado un grupo de contra incendios y a la hora de arrancarlo, has visto que la bomba principal estaba agarrotada y su eje oxidado?. Yo lo he visto en mas de 5 ocasiones.

Precisamente para evitar esto, se ponia el sistema de goteo. Se que lo he leido, y creo que fue en la Norma UNE. En cuanto consiga la susodicha norma, os lo hare llegar.

Por cierto, en todos mis proyectos, se pone dicho sistema de goteo.


Kimbona

No vas a encontrar en la 23500 ningún sistema de goteo para el arranque de la bomba jockey (auxiliar), por un motivo fundamental: no está.

Pero aunque lo pongas en todos los proyectos (yo te recomendaría que no lo pusieras más), lo único que consigues es arrancar la bomba auxiliar muchas veces más de lo debido.

Por supuesto arrancando la bomba auxiliar, no garantizas el arranque de la bomba principal, ya que la bomba auxiliar cuando detecte una pequeña pérdida de presión, arrancará, la repondrá y parará automáticamente. La bomba principal ni se entera de esto.

La única manera de que una bomba principal funcione correctamente es realizando los mantenimientos mínimos obligatorios que exige la normativa y el fabricante del equipo.

Como sabes, en el caso de las bombas principales los arranques son automáticos, pero las paradas son manuales, por lo que no te libra nadie de que una persona esté presente físicamente para parar las bombas principales.

Por experiencia te digo una cosa: Si no hay un correcto mantenimiento, que además es obligatorio, un grupo de incendios no funcionará correctamente nunca.

saludos
Avatar de Usuario
por
#6079
La verdad es que no estaba de cachondeo, aunque la semana si ha sido durilla (tampoco mucho, que nos quejamos ya de vicio), pero de cachondeo no estaba.

Cierto es que el uso que dices de la Jockey, viene reflejado en la UNE, y no he reparado nunca en ello. Ya no se me olvida, la pag. 881 :brindis .
Lo que no doy credito es a lo de las fugas, ni a los arranques.
No sé yo cuanta has visto tú "goteando"; yo ninguna. En fin, estaré mas pendiente.
Pensando un momento, supongo que la única fuga posible es la que se produzca por el tubo de aspiración hacia el depósito (debida a la presión del calderín con escape a través de la válvula antirretorno), pero insisto que en la red de distribución no he visto perder agua (por goteo aunque sea mínimo) nunca. Debe ser que las instalaciónes que veo están muy bien hechas.

Cuando dices tú que "Una red sea de lo que sea, tiene fugas siempre." ¿Estás de cachondeo o cansado?- Es broma :espabilao .

Si te refieres a que tarde o temprano tendrán fuga, vale (el el tiempo es inexorable). Pero decir que tienen fugas "siempre", es una pasada de 3 pueblos y medio, :cunao. Un suelo radiante, Un sistema de refrigeración del PC, Un primario de E-Solar, un sistema de radiadores y el frigorífico de mi casa, por poner algunos ejemplos son circuitos o redes de fluidos que en principio no presentan "fugas siempre"(yo diría que casi nunca), y de todas ellas la que mas veo es el frigorífico de mi casa y doy fe de su estanquidad. :cunao :cunao quizás de este tipo de instalaciones ves pocas, pero las hay, y no tienen fugas, créeme

Sobre la Jockey, no se me olvidará la pag. 881. th.
Un saludo Campeón. :saludo
por
#6080
Sir Maky escribió:La verdad es que no estaba de cachondeo, aunque la semana si ha sido durilla (tampoco mucho, que nos quejamos ya de vicio), pero de cachondeo no estaba.

Cierto es que el uso que dices de la Jockey, viene reflejado en la UNE, y no he reparado nunca en ello. Ya no se me olvida, la pag. 881 :brindis .
Lo que no doy credito es a lo de las fugas, ni a los arranques.
No sé yo cuanta has visto tú "goteando"; yo ninguna. En fin, estaré mas pendiente.
Pensando un momento, supongo que la única fuga posible es la que se produzca por el tubo de aspiración hacia el depósito (debida a la presión del calderín con escape a través de la válvula antirretorno), pero insisto que en la red de distribución no he visto perder agua (por goteo aunque sea mínimo) nunca. Debe ser que las instalaciónes que veo están muy bien hechas.

Cuando dices tú que "Una red sea de lo que sea, tiene fugas siempre." ¿Estás de cachondeo o cansado?- Es broma :espabilao .

Si te refieres a que tarde o temprano tendrán fuga, vale (el el tiempo es inexorable). Pero decir que tienen fugas "siempre", es una pasada de 3 pueblos y medio, :cunao. Un suelo radiante, Un sistema de refrigeración del PC, Un primario de E-Solar, un sistema de radiadores y el frigorífico de mi casa, por poner algunos ejemplos son circuitos o redes de fluidos que en principio no presentan "fugas siempre"(yo diría que casi nunca), y de todas ellas la que mas veo es el frigorífico de mi casa y doy fe de su estanquidad. :cunao :cunao quizás de este tipo de instalaciones ves pocas, pero las hay, y no tienen fugas, créeme

Sobre la Jockey, no se me olvidará la pag. 881. th.
Un saludo Campeón. :saludo


Textual de un afamado fabricante de grupos contraincendios:
""- Bomba auxiliar “JOCKEY”
Forma parte del circuito “auxiliar”. Mantiene presurizada la
red de incendios reponiendo las pequeñas fugas que se
puedan producir, pero no proporciona agua suficiente para
acometer un incendio, ya que son de pequeño caudal.
Son bombas multicelulares verticales. Arrancan y paran
automáticamente por orden de un presostato. La secuencia
completa del arranque queda garantizada al realizarse en
directo.
Con el fin de controlar el nivel de fugas de la red de incendios,
el cuadro de control dispone de un contador de arranques de esta bomba jockey

Te indico una fuga siempre visible: Cuando vayas a una sala de bombas de la red que quieras, con cierto tiempo de funcionamiento (aunque el mantenimiento sea el correcto) mira los prensaestopas.

Me alegro que todas las instalaciones que veas no tengan fugas, pero tenerlas las tienen, y si es de una red de incendios con grupo de presión tendrá una bomba auxiliar que repondrá el agua necesaria para recuperar la presión y evitar el arranque de la bomba principal.

saludos




saludos
Avatar de Usuario
por
#6122
ok. Sobre la jockey.
Una duda que me ha asaltado, ¿el tubo de aspiración del grupo puede ser de PVC? ¿y el tubo de by-pass que va desde el colector al aljibe, para las prueba?.
Lo he visto ne varias ocasiones y me ha llamado la atención. :shock:

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro