Para clasificar las zonas de un local con riesgo de incendios y explosión has de aplicar UNE 60079 y quizá te ayude aplicar alguna de estas otras....
[1] Ministerio de Industria y Energía. Real Decreto 400/1996 (B.O.E. 8/Abril/1996) sobre Aparatos y Sistemas
de Protección para uso en Atmósferas Potencialmente Explosivas (Directiva 94/9/CE ATEX 100).
[2] Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 681/2003 (B.O.E. 18/Junio/2003) sobre la protección de la salud
y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar
de trabajo (Directiva ATEX 137).
[6] Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. (1995). Acuerdo europeo sobre transporte
internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR).
[7] Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
B.O.E. núm.: 133-1995. Sección: I.
[8] Ministerio de Industria y Energía. Real Decreto 1523/1999 (B.O.E. 22/Octubre/1999) por el que se modifica
el Reglamento de instalaciones petrolíferas aprobado por Real Decreto 2085/1994 de 20 de octubre.
[12] AENOR. NORMAS UNE - Tomos 1 y 2. Equipos y sistemas de protección en atmósferas explosivas.
Madrid: AENOR, 2002.
[13] AENOR. Atmósferas explosivas: Riesgos derivados y protección de los trabajadores. Madrid: AENOR, 2003.
[14] COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Comunicación de la Comisión relativa a la guía de buenas
prácticas de carácter no obligatorio para la aplicación de la Directiva 1999/92/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo relativa a las disposiciones mínimas para la mejora de la protección de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas. COM (2003) 515 final. 2003.
122
Clasificación de zonas
en atmósferas explosivas
[15] NORMA UNE-EN 1127-1:1997. Atmósferas explosivas. Prevención y protección contra la explosión.
Parte 1: Conceptos básicos y metodología.
[16] EU Project No: SMT4-CT97-2169. The RASE Project: Explosive Atmosphere: Risk Assessment of Unit
Operations and Equipment. Report: Methodology for the Risk Assessment of Unit Operations and Equipment
for Use in Potentially Explosive Atmospheres.
[17] GARCÍA TORRENT, J. Seguridad Industrial en Atmósferas Explosivas. Madrid: Laboratorio Oficial J.M.
Madariaga, 2003.
[18] NORMA UNE-EN 13463-1:2003. Equipos no eléctricos destinados a atmósferas potencialmente explosivas.
Parte 1: Requisitos y metodología básica.
[19] NORMA UNE-EN 13237:2003. Términos y definiciones para equipos y sistemas de protección destinados
a usarse en atmósferas potencialmente explosivas.
[20] Norma UNE-EN 60079-10. (2004). Material eléctrico para atmósferas de gas explosivas. Parte 10:
Clasificación de emplazamientos peligrosos. AENOR.
[21] Norma EN 50281-3. (2002). Equipment for use in the presence of combustible dust. Part 3: classification
of areas where combustible dust are or may be present. AENOR.
[22] Norma Italiana CEI 31-35 (2001). Construzioni elettriche per atmosfere potenzialmente explosive per la
presenza di gas. Guida all’applicazione della Norma CEI EN 60079-10 (CEI 31-30) Classificazione dei luoghi
pericolosi.
[23] McMILLAN, A. Electrical installations in hazarous areas. Oxford: Butterworth-Heinemann, 1998.
[24] CEN/TC/305/WG 2N 51. (1993). Area classification with respect to gas explosion hazard. Publication of
Netherlands Government labour Inspection. First edition.
[25] Norma UNE 20322-86. (1986). Clasificación de emplazamientos con riesgo de explosión debido a la
presencia de gases, vapores y nieblas inflamables.
[27] PNE 202004-3. (2002) Material eléctrico para uso en presencia de polvo combustible. Parte 3:
Clasificación de los lugares donde hay o puede haber polvos combustibles.
[28] Norma IEC 61241-3. Electrical apparatus for use in the presence of combustible dusts. Part 3:
Classification of areas where combustible dusts are or may be present.
[29] ECKHOFF, R.K. (1991). Dust explosions in the process industries. Butterworth-Heinemann. Oxford.
Muuuuuucha suerte y paciencia....
El colegio de Ing. Técn. Industriales de Barcelona tiene un documento muy bueno, que creo que también está en Recursos. Mira, a ver que encuentras.
[1] Ministerio de Industria y Energía. Real Decreto 400/1996 (B.O.E. 8/Abril/1996) sobre Aparatos y Sistemas
de Protección para uso en Atmósferas Potencialmente Explosivas (Directiva 94/9/CE ATEX 100).
[2] Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 681/2003 (B.O.E. 18/Junio/2003) sobre la protección de la salud
y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar
de trabajo (Directiva ATEX 137).
[6] Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. (1995). Acuerdo europeo sobre transporte
internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR).
[7] Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
B.O.E. núm.: 133-1995. Sección: I.
[8] Ministerio de Industria y Energía. Real Decreto 1523/1999 (B.O.E. 22/Octubre/1999) por el que se modifica
el Reglamento de instalaciones petrolíferas aprobado por Real Decreto 2085/1994 de 20 de octubre.
[12] AENOR. NORMAS UNE - Tomos 1 y 2. Equipos y sistemas de protección en atmósferas explosivas.
Madrid: AENOR, 2002.
[13] AENOR. Atmósferas explosivas: Riesgos derivados y protección de los trabajadores. Madrid: AENOR, 2003.
[14] COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Comunicación de la Comisión relativa a la guía de buenas
prácticas de carácter no obligatorio para la aplicación de la Directiva 1999/92/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo relativa a las disposiciones mínimas para la mejora de la protección de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas. COM (2003) 515 final. 2003.
122
Clasificación de zonas
en atmósferas explosivas
[15] NORMA UNE-EN 1127-1:1997. Atmósferas explosivas. Prevención y protección contra la explosión.
Parte 1: Conceptos básicos y metodología.
[16] EU Project No: SMT4-CT97-2169. The RASE Project: Explosive Atmosphere: Risk Assessment of Unit
Operations and Equipment. Report: Methodology for the Risk Assessment of Unit Operations and Equipment
for Use in Potentially Explosive Atmospheres.
[17] GARCÍA TORRENT, J. Seguridad Industrial en Atmósferas Explosivas. Madrid: Laboratorio Oficial J.M.
Madariaga, 2003.
[18] NORMA UNE-EN 13463-1:2003. Equipos no eléctricos destinados a atmósferas potencialmente explosivas.
Parte 1: Requisitos y metodología básica.
[19] NORMA UNE-EN 13237:2003. Términos y definiciones para equipos y sistemas de protección destinados
a usarse en atmósferas potencialmente explosivas.
[20] Norma UNE-EN 60079-10. (2004). Material eléctrico para atmósferas de gas explosivas. Parte 10:
Clasificación de emplazamientos peligrosos. AENOR.
[21] Norma EN 50281-3. (2002). Equipment for use in the presence of combustible dust. Part 3: classification
of areas where combustible dust are or may be present. AENOR.
[22] Norma Italiana CEI 31-35 (2001). Construzioni elettriche per atmosfere potenzialmente explosive per la
presenza di gas. Guida all’applicazione della Norma CEI EN 60079-10 (CEI 31-30) Classificazione dei luoghi
pericolosi.
[23] McMILLAN, A. Electrical installations in hazarous areas. Oxford: Butterworth-Heinemann, 1998.
[24] CEN/TC/305/WG 2N 51. (1993). Area classification with respect to gas explosion hazard. Publication of
Netherlands Government labour Inspection. First edition.
[25] Norma UNE 20322-86. (1986). Clasificación de emplazamientos con riesgo de explosión debido a la
presencia de gases, vapores y nieblas inflamables.
[27] PNE 202004-3. (2002) Material eléctrico para uso en presencia de polvo combustible. Parte 3:
Clasificación de los lugares donde hay o puede haber polvos combustibles.
[28] Norma IEC 61241-3. Electrical apparatus for use in the presence of combustible dusts. Part 3:
Classification of areas where combustible dusts are or may be present.
[29] ECKHOFF, R.K. (1991). Dust explosions in the process industries. Butterworth-Heinemann. Oxford.
Muuuuuucha suerte y paciencia....

El colegio de Ing. Técn. Industriales de Barcelona tiene un documento muy bueno, que creo que también está en Recursos. Mira, a ver que encuentras.
