En principio, los garajes figuran en la ITC-BT-29 como ejemplo de emplazamientos peligrosos Clase I. Estamos hablando, por tanto, de una instalación en lo que se denomina un local con riesgo de incendio o explosión. Ahora bien, es posible realizar un estudio al respecto con el objeto de determinar si podemos distinguir zonas en las que exista o no una atmósfera explosiva, usando para ello la norma UNE-EN 60079-10.
De este modo, se podrá determinar un volumen o zona peligrosa y otra zona que quedará "desclasificada": en la primera, la instalación deberá cumplir las condiciones que se establecen en la ITC-BT-29; mientras que en la segunda, la instalación será convencional. Para conseguir determinar el volumen o zona peligrosa en el emplazamiento es fundamental tener en cuenta la ventilación existente: tipo (natural o forzada), disponibilidad, cuantía, etc. Grosso modo, y de forma genérica, una buena ventilación hará que la zona peligrosa sea menor, con lo que sería posible evitar el empleo de elementos con características concretas para atmósferas explosivas, verbigracia, dispositivos antideflagrantes, tubo de acero, etc., lo cual, sin duda, abaratará la instalación.
Por otro lado, en cuanto a cable resistente al fuego AS+ para contra incendios, hay quien lo considera bajo el punto de vista del REBT
http://www.voltimum.es/news/1327/infopr ... 0S.L..html
y hay quien considera que el rebt no tiene competencias en pci