Cálculo corriente cortocircuito según guía técnica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#98989
Hola,

Alguien sabe porque en el anexo 3 de las guías del REBT para calcular la resistencia de fase de una DI multiplica x 2 la longitud??

DI=ro(0,018)x(Lx2/D)

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#98993
porque se considera que el corto está recorriendo un circuito sin carga y la única que hay es la del propia del conductor por ello la intensidad recorre una longitud entre bornes de calbe de ida (L) + cable de vuelta (L)
por
#99004
arquimedes escribió:porque se considera que el corto está recorriendo un circuito sin carga y la única que hay es la del propia del conductor por ello la intensidad recorre una longitud entre bornes de calbe de ida (L) + cable de vuelta (L)


Y la tensión siempre es entre fase y neutro (230) vdd?

Otra preguntilla, hay que calcular la icc max y la icc min? La iccmin es la del extremo del conductor y la icc max es la del inicio (que corresponde a DI etc) verdad?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#99009
davidxd escribió:
arquimedes escribió:porque se considera que el corto está recorriendo un circuito sin carga y la única que hay es la del propia del conductor por ello la intensidad recorre una longitud entre bornes de calbe de ida (L) + cable de vuelta (L)


Y la tensión siempre es entre fase y neutro (230) vdd?

Otra preguntilla, hay que calcular la icc max y la icc min? La iccmin es la del extremo del conductor y la icc max es la del inicio (que corresponde a DI etc) verdad?

Gracias.

Si, la max seria si se produjese el CC al inicio de la DI, justo al salir del Cuadro contadores, ya que el trozo de cable que recorrería la Intensidad, seria muy poco.
La máxima, siempre se considera como la disponible de la etapa anterior.

Si se produce en la entrada de la vivienda, la I ha de recorrer toda la longitud de de la DI con el consiguiente aumento de Resistencia, y disminución de Icc . esa sería la mínima.
por
#99013
jcriti escribió:
davidxd escribió:
arquimedes escribió:porque se considera que el corto está recorriendo un circuito sin carga y la única que hay es la del propia del conductor por ello la intensidad recorre una longitud entre bornes de calbe de ida (L) + cable de vuelta (L)


Y la tensión siempre es entre fase y neutro (230) vdd?

Otra preguntilla, hay que calcular la icc max y la icc min? La iccmin es la del extremo del conductor y la icc max es la del inicio (que corresponde a DI etc) verdad?

Gracias.

Si, la max seria si se produjese el CC al inicio de la DI, justo al salir del Cuadro contadores, ya que el trozo de cable que recorrería la Intensidad, seria muy poco.
La máxima, siempre se considera como la disponible de la etapa anterior.

Si se produce en la entrada de la vivienda, la I ha de recorrer toda la longitud de de la DI con el consiguiente aumento de Resistencia, y disminución de Icc . esa sería la mínima.


Y con esa iccmax que es lo que puedes conseguir? cual es el criterio para elegir un magnetotermico? Tengo entendido que el poder de corte del magnetotermico tiene que ser superior a la iccmax, por tanto con la iccmax ya puedo saber que poder de corte elegir.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#99025
davidxd escribió:Y con esa iccmax que es lo que puedes conseguir? cual es el criterio para elegir un magnetotermico? Tengo entendido que el poder de corte del magnetotermico tiene que ser superior a la iccmax, por tanto con la iccmax ya puedo saber que poder de corte elegir.

Gracias

Si, así es.. peeeeeeeero tiene truco el tema.
Por que lo que me estas planteando, es que cual es la necesidad de calcular la Icc mínima, si aguanta la Máxima , la mínima sobrado..
Problema gordo tiene esto..
Y que ocurre si la mínima, es TAN PEQUEÑA que no es capaz de dispara el MT en un tiempo DENTRO de la curva de soporte del cable :mira
Pues que jo**es el cable :yep

Mejor te lo pongo en cifras..
Un MT de 25A curva "D" tiene un disparo según su curva de :
* Probable a partir de 10x25 = 250A, antes seguro que no dispara
* Seguro a partir de 20x25 = 500A .
Que ocurre si u Icc en el final de linea es de 400A, o de 240 ? en un caso a saber cuando dispara y ene l otro el de 350, seguro qeu no lo hace hasta que la protección TÉRMICA actúe.. para entonces, tendrás un churrasco de cable.
Es decir, HAS de comprobar siempre en el calculo de la Icc en lo que respecta a las protecciones :
1) que Icc max, no supera lo que el Dispositivo es capaz de cortar
2) Que Icc Min , SUPERA el punto de disparo seguro de la curva del MT.


:saludo
por
#99032
jcriti escribió:
davidxd escribió:Y con esa iccmax que es lo que puedes conseguir? cual es el criterio para elegir un magnetotermico? Tengo entendido que el poder de corte del magnetotermico tiene que ser superior a la iccmax, por tanto con la iccmax ya puedo saber que poder de corte elegir.

Gracias

Si, así es.. peeeeeeeero tiene truco el tema.
Por que lo que me estas planteando, es que cual es la necesidad de calcular la Icc mínima, si aguanta la Máxima , la mínima sobrado..
Problema gordo tiene esto..
Y que ocurre si la mínima, es TAN PEQUEÑA que no es capaz de dispara el MT en un tiempo DENTRO de la curva de soporte del cable :mira
Pues que jo**es el cable :yep

Mejor te lo pongo en cifras..
Un MT de 25A curva "D" tiene un disparo según su curva de :
* Probable a partir de 10x25 = 250A, antes seguro que no dispara
* Seguro a partir de 20x25 = 500A .
Que ocurre si u Icc en el final de linea es de 400A, o de 240 ? en un caso a saber cuando dispara y ene l otro el de 350, seguro qeu no lo hace hasta que la protección TÉRMICA actúe.. para entonces, tendrás un churrasco de cable.
Es decir, HAS de comprobar siempre en el calculo de la Icc en lo que respecta a las protecciones :
1) que Icc max, no supera lo que el Dispositivo es capaz de cortar
2) Que Icc Min , SUPERA el punto de disparo seguro de la curva del MT.


:saludo


Donde puedo encontrar curvas de MT para determinar estas comprobaciones?

Muchas gracias
por
#99041
davidxd escribió:
jcriti escribió:
davidxd escribió:Y con esa iccmax que es lo que puedes conseguir? cual es el criterio para elegir un magnetotermico? Tengo entendido que el poder de corte del magnetotermico tiene que ser superior a la iccmax, por tanto con la iccmax ya puedo saber que poder de corte elegir.

Gracias

Si, así es.. peeeeeeeero tiene truco el tema.
Por que lo que me estas planteando, es que cual es la necesidad de calcular la Icc mínima, si aguanta la Máxima , la mínima sobrado..
Problema gordo tiene esto..
Y que ocurre si la mínima, es TAN PEQUEÑA que no es capaz de dispara el MT en un tiempo DENTRO de la curva de soporte del cable :mira
Pues que jo**es el cable :yep

Mejor te lo pongo en cifras..
Un MT de 25A curva "D" tiene un disparo según su curva de :
* Probable a partir de 10x25 = 250A, antes seguro que no dispara
* Seguro a partir de 20x25 = 500A .
Que ocurre si u Icc en el final de linea es de 400A, o de 240 ? en un caso a saber cuando dispara y ene l otro el de 350, seguro qeu no lo hace hasta que la protección TÉRMICA actúe.. para entonces, tendrás un churrasco de cable.
Es decir, HAS de comprobar siempre en el calculo de la Icc en lo que respecta a las protecciones :
1) que Icc max, no supera lo que el Dispositivo es capaz de cortar
2) Que Icc Min , SUPERA el punto de disparo seguro de la curva del MT.


:saludo


Donde puedo encontrar curvas de MT para determinar estas comprobaciones?

Si no he entendido mal se cogen los umbrales del magneto x ejemplo: 10-14In y se calcula iccmin. Si la iccmin cae dentro de este rango es válido. Es asi??

Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#99042
davidxd escribió:Donde puedo encontrar curvas de MT para determinar estas comprobaciones?

En cualquier pagina de fabricante, schneider, por ejemplo. Busca por Selectividad y filiación.

Aquí te pego un TXT con la ayuda de un programa, que te explica lo básico.

davidxd escribió:Si la iccmin cae dentro de este rango es válido. Es asi??

No , DENTRO no.. ha de estar por encima del superior.
En el caso que pones 10 , 14In:
Icc<10In - No dispara seguro
>10In Iccmin <14In - a saber si dispara o no.. según tenga el día.
Icc > 14In - Dispara SEGURO, esto es lo correcto, como es evidente.


EDITADO
Cambiado documento por uno con gráficos.
Última edición por Cueli el 25 Jul 2008, 17:03, editado 2 veces en total
por
#99087
como puedo saber la ccmax de una derivación individual?

La derivación individual parte del cuadro de baja tension de centro de transformación. como puedo saber la resistencia que hay en el punto inicial de la derivación???

Gracias
Avatar de Usuario
por
#99111
davidxd escribió:como puedo saber la ccmax de una derivación individual?

La derivación individual parte del cuadro de baja tension de centro de transformación. como puedo saber la resistencia que hay en el punto inicial de la derivación???

Gracias

Cuando tienes un CT, se calcula en función de su potencia.
Pero este tema está basatnte comentado
Este por ejemplo
Pon en el buscador "cortocircuito" y tiene para un buen rato..
Avatar de Usuario
por
#99124
jcriti escribió:Que ocurre si u Icc en el final de linea es de 400A, o de 240 ? en un caso a saber cuando dispara y ene l otro el de 350, seguro qeu no lo hace hasta que la protección TÉRMICA actúe.. para entonces, tendrás un churrasco de cable.


¿Por qué estás tan seguro de que se quema el cable.?
Avatar de Usuario
por
#99138
wenner escribió:
jcriti escribió:Que ocurre si u Icc en el final de linea es de 400A, o de 240 ? en un caso a saber cuando dispara y ene l otro el de 350, seguro qeu no lo hace hasta que la protección TÉRMICA actúe.. para entonces, tendrás un churrasco de cable.


¿Por qué estás tan seguro de que se quema el cable.?

La hipótesis de calculo, parte de un MT de In 25A, se supone por lo tanto que la I admitida por el cable ( su curva térmica en realidad) no será menor que la de disparo del MT.
Pero también es de suponer que el cable está dimensionado entorno a esos 25A o 30A según las tablas de la ITC.
Está claro que si sometes ese cable a intensidades entorno a 240 300A y durante un tiempo muy superior a tcc, (tiempo máximo que soporta la Icc sin superar la temperatura del aislamiento admitida 70 o 90º ) puesto que la función Magnética no actuará, dependes de la térmica yy esta no es suficiente rápida.El aislamiento se va deteriorar pero no solo el, sino el propio MT, sus contactos, el ID.. el circuito entero.
En resumen estas ante un supuesto de In entorno a 25A y vas ha hacer circular entorno a 10In sin garantías de disparo.
De todas formas esto lo detalla en el PDF que puse antes en este mismo hilo. Lo he editado, y puesto uno con gráficas.
Avatar de Usuario
por
#99143
A ver vamos a hacerlo con números que es más divertido,
Interruptor automático (IA), C60N, curva D
cable 6 mm2 H07V-K
Icc (mínima) = 240 A
tiempo que soporta el cable esa intensidad
t = (k x S / Icc)^2 = (115 x 6 / 240)^2 = 8 segundos
tiempo actuación de IA para 240 A, según ecodial (sino no me he equivocado) es menor a 1 s
Por tanto, el cable soporta esa intensidad sin problemas. Lo de los contactos y todo eso, lo siento, no me lo creo.
Avatar de Usuario
por
#99172
wenner escribió:Por tanto, el cable soporta esa intensidad sin problemas. Lo de los contactos y todo eso, lo siento, no me lo creo.


Pue me parece bien.. que no lo creas, pero de hecho es uno de los fallos mas habituales como causa de incendio, pero en fin..
Esto no me lo he inventado yo, hombre. Mira el PDF que he pegado antes, que como te digo es la ayuda de un conocido programa de calculo ahí te lo explica.

En cuanto a tu calculo, está muy bien, si.. pero que pretendes, justificar en base al resultado de calculo en un punto ? .. :nono :nono
Perdona, pero para afirmar que no pasa nada, DEBES justificar en todos los puntos.
Y con tu mismo calculo, repitelo en un punto cercano a al inicio de zona de disparo probable, es decir 10In, o sea 600A en este caso.

115*6/600 ^2 = 1.3225 s
Y ese es el limte, recuerda que NO es seguro que dispare antes de 20In, lo cual te da :
115*6/1000 ^2 = 0.4761 s

Por otro lado, de donde has saco eso de que con 240A dispara entorno al segundo.. ¿? La protección térmica, en esos tiempos ?..
Podrías pegar un enlace o lo que sea a esa curva ?

Otra cosa, ese peraemtro K del cable =115, tampoco lo he encontrado.. alguna web del fabricante ?..
Si fueras tan amable de poner enlace. Gracias.
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro