Pues empiezo yo.
Reducción de tamaño de Zapatas en Metal 3D. Coeficientes de empotramiento
Primero decir que por supuesto la obra debe estar calculada y todas las barras comprobadas.
Una vez hecho esto, procedemos a modelizar la cimentación como creamos conveniente, con la tipología de elementos adecuada.
Dimensionamos dicha cimentación, y como es normal, nos aparecerán zapatas un poco sobredimensionadas.
El primero de los trucos (si se puede llamar truco) que propongo, es el de ir variando los coeficientes de empotramiento de los pilares en su origen y en el plano del portico, que suele ser el XZ si se ha exportado desde el generador, y si se ha modelizado el anclaje a cimentación como empotramiento.
El valor para el mayor empotramiento es el 1, siendo una articulación el 0. Iremos bajando progresivamente dicho valor, y recalculando la cimentación, para ver las diferencias. LLegará un momento en el que el pilar sea más articulado que empotrado, repercutiendo en los pilares, no cumpliendo a tensión. Esta será la señal para saber que ya no debemos bajar más dicho valor.
No obstante se recomienda que esto se haga de forma comedida, o se opte por un apoyo articulado, en lugar de un empotramiento en la base.
Reducción de cimentacion en Metal 3D, usando vigas centradoras y zunchos de atado.
Como la mayoria sabemos, se pueden usar vigas centradoras en la cimentación para reducir los momentos ocasionados sobre las zapatas debidos, sobretodo, a los esfuerzos provocados en la zona de fachada del edificio, por las solicitaciones caracteristicas en dicha zona.
Estas vigas centran sus dos extremos, con un mayor canto que los zunchos de atado convencionales y un mayor armado, absorbiendo parte del momento de las zapatas que une.
Si las colocamos tal cual, se verá que se reducen bastante las zapatas, pero se incrementa tambien bastante el hormigón y acero en las vigas.
La cuestion es buscar un equilibrio.
Propongo que solo se centren los extremos de las vigas que tienen contacto con una zapata medianera, o una zapata de "borde" o de perimetro exterior de la cimentacion.
Quedaría de la siguente manera. Imaginad que tenemos 4 pilares en un portico Hastial, con sus 4 zapatas y sus tres vigas de atado. Pues las dos vigas de atado extremas serán vigas centradoras, que solo tendrán centrando el extremo anexo a las zapatas extremas. La viga central será un zuncho de atado normal.
Con esto conseguimos algo más de equilibrio en la cimentación. Ni que decir que debemos ir "tocando" hasta conseguir un resultado optimo a ojos del calculista, y siempre del lado de la seguridad.
P.D. Perdonad por el tocho, y espero haberme explicado con claridad. Ya iré aportando alguna cosilla más.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"