Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
Avatar de Usuario
por
#106922
Bueno, empezamos septi.. con alegría.
He hecho los proyectos de instalaciones (Incendio,BT, desclasificación y ventilación) para un garaje de vehículos 100 plazas, en un edificio de oficinas.
y ahora me acaban de pedir que les haga Legalización de actividad en el Ayto.
Como no, lo quieren para ayer..:evil:

Es el primero que hago de Actividad
> Empiezo a ver cual es el objeto y que partes se han de ir justificando , en gran parte por FSI
en hilos como estos:
Estesobre cuestiones ajustificar del CTE
Este sobre proceso de tramitación con el Ayto.

> Por otro lado, ya estoy buscando por el Ayto algo sobre contenidos mínimos que me exijan.

Pero Nunca he visto ninguno y no se cual es mas o menos su formato.
Por recursos, no he visto nada similar tampoco.
Se agradece cualquier ejemplo.. :amo

:saludo
Avatar de Usuario
por
#106946
Jcriti te paso lo que se suele pedir de contenido de un proyecto de permiso municipal por aquí. Es del todo generico, así que habrá cosas que no tendrás que definirlas pero te puede servir de pauta.




1. DADES GENERALS
1.1 Nom fiscal de l’empresa (NIF, anagrama, etc.).
1.2 Titular (o representant legal).
1.3 Domicili industrial i social.
1.4 Classificació decimal (CCAE).
1.5 Classificació i qualificació del sòl (categoria, situació i zona).
1.6 Classificació de l’activitat segons l’annex del RIIA.
2. DESCRIPCIÓ DE L’ACTIVITAT
2.1 Característiques.
2.2 Instal•lacions.
2.3 Maquinària.
2.4 Productes (matèries primeres).
2.5 Emmagatzematge.
2.6 Producció.
2.7 Procés industrial.
2.8 Personal.
2.9 Fonts de les emissions.
2.10 Proximitat a edificis públics.
3. COMPLIMENT DE LA NORMATIVA VIGENT
3.1 Medi ambient.
3.2 Seguretat industrial.
3.3 Salubritat.
3.4 Accidents greus.
3.5 Prevenció d’incendis.
3.6 Prevenció de riscos i d’accidents laborals.
3.7 Protecció de la salut.
3.8 Normativa sectorial.
4. TÈCNIQUES DE PREVENCIÓ, REDUCCIÓ, CONTROL O ELIMINACIÓ
4.1 Sorolls, vibracions, escalfors, olors i pols.
4.2 Gestió de residus generats.
4.3 Abocaments d’aigües residuals.
4.4 Mesures adoptades d’estalvi d’energia i aigua.
5. PLEC DE PRESCRIPCIONS TÈCNIQUES
6. PRESSUPOST
7. PLÀNOLS


Ahhh esta en catalan aunque seguro que lo entiendes, pero ya sabes que cualquier duda estamos aqui. :saludo
por
#106974
Ahí va:
DOCUMENTOS:
 MEMORIA
 PLANOS
 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS
 PRESUPUESTO
 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD


INDICE MEMORIA

1. CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO
1.1. OBJETO DEL PROYECTO
1.2. PETICIONARIO
1.3. EMPLAZAMIENTO

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
2.1. NORMATIVA TÉCNICO- LEGAL
2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LOCAL DESTINADO A GUARDERÍA DE VEHÍCULOS

3. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN
3.1. GENERALIDADES
3.2. CÁLCULO DE LA VENTILACIÓN
3.2.1. Caudal Total
3.2.2. Red de Conductos de Extracción
3.2.3. Aberturas de Admisión y Extracción
3.2.4. Conductos de Admisión y Extracción
3.2.5. Cálculo Red de Conductos
3.2.6. Equipos de Extracción – Impulsión

4. INSTALACIÓN DE DETECCIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO
4.1. GENERALIDADES
4.2. JUSTIFICACIÓN DEL CAUDAL DE AIRE EXTERIOR


5. CUMPLIMIENTO DEL DB SI (SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIOS)

5.1. RÉGIMEN DE APLICACIÓN
5.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL LOCAL
5.3. COMPARTIMENTACIÓN
5.4. EVACUACIÓN
5.4.1. Densidad de ocupación
5.4.2. Salidas y recorridos de evacuación
5.4.3. Características de los elementos de evacuación
5.4.4. Señalización de la evacuación
5.5. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
5.5.1. Generalidades
5.5.2. Extintores portátiles
5.5.3. Bocas de Incendio Equipadas (B.I.E.)
5.5.3.1. Características de la Tubería
5.5.3.2. Diámetros de la Tubería
5.5.4. Sistema de detección y alarma de incendio

6. CUMPLIMIENTO DEL DB SU (SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN)
6.1. SU 4- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA
6.2. SU 4- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.

7. CUMPLIMIENTO DEL DB HE- SECCIÓN HE 3
7.1. VALOR EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN
7.2. SISTEMA DE CONTROL Y REGULACIÓN

8. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO
8.1. CLASIFICACIÓN DEL LOCAL
8.2. ACTIVIDAD
8.3. HORARIO
8.4. DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A LOGRAR

Espero que te sirva para algo, ya nos contarás.
por
#107000
Pues hombre, si ya has hecho los proyectos de las instalaciones, el de actividad en la práctica no es más que refundir todos ellos en un documento para presentar en el ayuntamiento ...
Avatar de Usuario
por
#107171
bubble escribió:Ahhh esta en catalan aunque seguro que lo entiendes, pero ya sabes que cualquier duda estamos aqui. :saludo

Pues alguna palabreja no pillo, pero ya estoy provisto de tradutor, ese no es problema alguno..
UO10481 escribió:Espero que te sirva para algo, ya nos contarás.

:yep :yep

Millon de gracias a ambos, con esto ye tengo para entretenerme un buen rato.
:amo :beso
:saludo
por
#107246
jcriti escribió:Pues alguna palabreja no pillo, pero ya estoy provisto de tradutor, ese no es problema alguno..

Si hubiesen más cómo tu no habrían tantas tonterías...para la parte que me toca :beso por hacer el esfuerzo. :comunidad

Yo añadiria protección contra incendios, que en el segundo ejemplo creo que te lo han puesto y un apartado también de desclasificación del garaje. Ya sabes, según ITC-29¿? (ahora de memoria no me acuerdo) es zona de atmosfera explosiva y con la UNE-60079-10:1996 lo desclasificas.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#109506
Sobre la clasificación de la actividad, he estado hablando con los técnicos, y no dan ni la hora.. :evil:
Se han limitado a decirme, ( al haberles preguntado por listados de actividades y su clasificación), que un Garaje, (Guardería de vehículos) es actividad "Clasificada".
Bien, tres preguntas:
1) Como se determina si lo es o no ?.. supongo por m2, nº vehículos etc, pero esos criterios donde vienen normalmente.. Pgou, CTE, ¿?.

2) ¿Que implica "clasificada" ?, ¿solo que necesitamos Pryo. de actividad ?

3) Cuando tenemos otro tipo de actividad, como sabemos si es o no clasificada, si hay que hacer o no proyecto.

Hablo siempre en ref al Ayto. Por supuesto no pregunto en referencia al REBT o incendio etc.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#109513
jcriti escribió:Sobre la clasificación de la actividad, he estado hablando con los técnicos, y no dan ni la hora.. :evil:
Se han limitado a decirme, ( al haberles preguntado por listados de actividades y su clasificación), que un Garaje, (Guardería de vehículos) es actividad "Clasificada".
Bien, tres preguntas:
1) Como se determina si lo es o no ?.. supongo por m2, nº vehículos etc, pero esos criterios donde vienen normalmente.. Pgou, CTE, ¿?.

2) ¿Que implica "clasificada" ?, ¿solo que necesitamos Pryo. de actividad ?

3) Cuando tenemos otro tipo de actividad, como sabemos si es o no clasificada, si hay que hacer o no proyecto.

Hablo siempre en ref al Ayto. Por supuesto no pregunto en referencia al REBT o incendio etc.

:saludo


Pues me imagino que en tu zona tendreis aprobada alguna ley ambiental o así, por ejemplo en Catalunya esta la Ley 3/1998 d'intervenció integral de l'administració ambiental y los decretos 136/1999 i 143/2003 que la desarrollan. És en esta normativa donde se regula la tramitación y la clasificación por annexos. No obstante cada ayuntamiento debe tener aprovada una ordenanza al respecto de estas leyes...¿has mirado en la página web de ese ayuntamiento?

Me sabe mal no poderte decir más, pero es que ¡como no vives aquí! no puedo hacer mucho más :comunidad
Avatar de Usuario
por
#109528
Muchas gracias Bubble, lo que me dices, es da gran ayuda.. ya sé por donde buscar. :botando
Has respondido, justo lo que preguntaba, por que mi duda era quien clasificaba.
La respuesta es que el Ayto,o el Gob Regional y en su reglamentación de medio ambiente..

:beso
:saludo
por
#109650
No se si este enlace te puede ayudar:

http://www.aserpyma.es/leg-amb7.htm

En Aragon se rige todo por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP)

http://www.ruidos.org/Normas/RAMINP.htm
Avatar de Usuario
por
#110002
Muy util , si.. gracias.
Veo que para Asturias no hay nada autonómico adicional..
Y también que gran parte de RAMINP está derogado.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#110817
Medidas Correctoras.
¿Cual es el concepto de este apartado dentro de las memorias de proyectos de actividad?
Me surge la duda si hay que especificarlas siempre, o solo en caso de que haya que acondicionar la instalación, para cumplir determinado reglamento, caso típico en caso de cambio de actividad.

Pero en mi caso, es obra nueva y ya se hace acorde a normativa, claro, por lo tanto no tendría que "corregir" nada. Si hay algo que no han hecho bien, lo cambian claro.. pero no quedaría reflejado, como corrección alguna, sino como descripción de proyecto, vamos.

Por otro lado, quizás sea así para indicar que son medidas complementarias a tomar, que NO se especificaron en las descripciones del Pry. básico del arquitecto.. Pero eso en general ocurre con todas las instalaciones ( Incendio, BT, ventilación etc) y no se las denomina correctoras..

En fin, que no le encuentro justificación a ese apartado cuando hablamos de obra Nueva.
Se agradece toda Luz en el asunto.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#111325
Normalmente en medidas correctoras suelo indicar todas aquellas medidas que se llevaran a cabo conforme a normativa. No se si tu lo indicas en otro apartado pero por ponerte un ejemplo, en este apartado se puede indicar el aislamiento o nivel de aislamiento de un pub para evitar los posibles ruidos aereos o de impacto.
No trato este apartado como un calculo sino una descripcion de las medidas a efectuar para que tu actividad se ajuste a la normativa.
No se si te ayuda mucho.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#111329
jcriti escribió:Medidas Correctoras.
¿Cual es el concepto de este apartado dentro de las memorias de proyectos de actividad?
Me surge la duda si hay que especificarlas siempre, o solo en caso de que haya que acondicionar la instalación, para cumplir determinado reglamento, caso típico en caso de cambio de actividad.



Yo en cuanto a medidas correctoras siempre establezco aquellas que minimizan los impactos o riesgos de la actividad, así las actividades son:
-Molestas: por ruidos y vibraciones, olores emanaciones normalmente
- Nocivas eInsalubres: contaminacion ambiental, vertidos,...
- Peligrosas: Por riesgo de incendio y explosión.

Ante la actividad qu tu desarrolles, tendrás una calificacion que establece si ésta será molesta, insalubre, nociva o peligrosa, todas o algunas y otras no procederá, pues bien en éste aprtado yo justifico las medidas correctoras que dispone la actividad respecto de otras que aminoran los efectos que ésta produce.

Si no tienes una clasificación de los riesgos por actividades, te adjunto la que disponemos por aquí para que te sirva de guía:

http://www.alicante-ayto.es/urbanismo/b ... %E1tor.pdf

Espero que te ayude:
:brindis :comunidad

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro