Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#8186
Hola a todos,
Haber si me podéis echar una mano. Necesito climatizar un local destinado a oficinas anexo a una nave industrial. Las oficinas están distribuidas en dos plantas de 600 m2 cada una. Mi idea es instalar una bomba de calor (para calefacción) y no realizar instalación de gas.

He realizado el cálculo de cargas térmicas con un software y he obtenido unos resultados que me hacen desconfiar. La carga frigorífica total es de aproximadamente 50 kW, sin embargo la carga de calefacción supera los 100 kW. Indagando en el programa me he dado cuenta que el problema está en que las renovaciones de aire, las aplica por defecto tanto a refrigeración como calefacción y es por eso por lo que se dispara la carga de calefacción.

Mi pregunta es si es necesario renovar el aire por nomativa para el ciclo de calefacción y si el número de renovaciones es el mismo que para refrigeración.
También quisiera saber qué tipo de bomba de calor me recomendáis para esas cargas. Gracias de antemano, ando un poco perdido.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#8196
600 m2 en dos plantas. A ver a si a ojimetro seran unas 120000 kcal/h, es decir 139 kW.

No te fies mucho de los programas de calculo, varia ligeramente los valores y veras como varia la carga, razona y veras como te sale algo parecido a lo que yo te digo.

en cuanto al tipo de maquina, depende: una Rooftop si las oficinas tienen todas cargas similares y una multisplit si los locales tiene cargas muy diferentes y estan muy compartimentadas.
por
#8200
Muchas gracias raveri,
de todas formas ¿me puedes aclarar lo de la ventilación?¿Tengo que considerar el mismo caudal de ventilación para refrigeración que para calefacción? porque es aquí donde hay más diferencia, al meter caudales de ventilación, en calefacción me aumenta mucho la carga térmica.

Gracias de nuevo. :saludo
Avatar de Usuario
por
#8211
Mira el RITE, para mi que lo dice bastante claro, las necesidades de ventilación son las mismas en invierno y en verano, verdad? depende principalmente de la ocupación del local.

Si quieres "apañar" el resultado, tienes una consideración: resulta que por un lado el caudal de ventilación depende principalmente de la ocupación, es decir tendremos, o mas bien, necesitaremos el caudal maximo cuando tengamos la ocupación máxima, pero en ese momento tendras una importante carga con sentido contrario a la necesaria, es decir tendras el calor de las personas y el de iluminación, que contribuyen a disminuir las necesidades termicas. Generalmente no se suelen considerar en el calculo de las cargas termicas, pero en determinados casos es conveneinte tenerlas en cuenta porque te pueden armar un cristo.
Avatar de Usuario
por
#8333
Si son oficinas piensa en el sistema a emplear:
- Sectorización por planta (imprescindible)
- Sectorización según usos (horarios diferentes en zonas, que conviene apagar si no están en uso)
- Sectorización por diferentes demandas (zona de ventanales, zona interior, Norte-Sur..)
- Despachos, zonas de paso, recepción.... etc.

Para oficinas hay tres sistemas que se imponen:
- Mediante cassettes en el techo, cada uno da 12.000W, y te cubren 120 m2. Splits o minicassettes en los despachos. Control de la temperatura en cada aparato.

- Enfriadora de agua y fancoils de conductos por zonas, despachos, etc. Control de la temperatura en cada zona.

Y por último un sistema VRV, que es similar al aire-agua, pero el doble de caro.

Como veo que estás en Logroño, me inclino por el sistema de agua, con el apoyo de una calderita de gas o gasóleo, para esos inviernos tan fríos, en los que la bomba de calor no va a rendir nada.

La carga térmica lo que dice Raveri, ok.
La ventilación se puede conectar o no, por lo que la carga realmente puede estimarse en la mitad (O menos, desde que no se fuma en los puestos de trabajo....)

Mira por donde, el decreto antitabaco como efecto secundario está teniendo un gran ahórro energético en los centros de trabajo y lugares públicos.) :mrgreen:

Saludos
por
#8414
Muchas gracias a los dos, vuestras respuestas me han sido de gran ayuda. Ahora a lo que toca, a trabajar!

Un saludete.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro