Si son oficinas piensa en el sistema a emplear:
- Sectorización por planta (imprescindible)
- Sectorización según usos (horarios diferentes en zonas, que conviene apagar si no están en uso)
- Sectorización por diferentes demandas (zona de ventanales, zona interior, Norte-Sur..)
- Despachos, zonas de paso, recepción.... etc.
Para oficinas hay tres sistemas que se imponen:
- Mediante cassettes en el techo, cada uno da 12.000W, y te cubren 120 m2. Splits o minicassettes en los despachos. Control de la temperatura en cada aparato.
- Enfriadora de agua y fancoils de conductos por zonas, despachos, etc. Control de la temperatura en cada zona.
Y por último un sistema VRV, que es similar al aire-agua, pero el doble de caro.
Como veo que estás en Logroño, me inclino por el sistema de agua, con el apoyo de una calderita de gas o gasóleo, para esos inviernos tan fríos, en los que la bomba de calor no va a rendir nada.
La carga térmica lo que dice Raveri, ok.
La ventilación se puede conectar o no, por lo que la carga realmente puede estimarse en la mitad (O menos, desde que no se fuma en los puestos de trabajo....)
Mira por donde, el decreto antitabaco como efecto secundario está teniendo un gran ahórro energético en los centros de trabajo y lugares públicos.)
Saludos