Cuestiones interesantes sobre puertas cortafuegos. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#121792
TAMA58 escribió:unomás, si otroamigodeunomas no nos lee te agradecería le hicieses la siguiente consulta:

¿Cómo debe identificarse una puerta resistente al fuego?


No entiendo la pregunta :nono2 . Mis respuestas son limitadas :mrgreen: ("Yo robot", la película :espabilao )
por
#121800
unomas escribió:
TAMA58 escribió:unomás, si otroamigodeunomas no nos lee te agradecería le hicieses la siguiente consulta:

¿Cómo debe identificarse una puerta resistente al fuego?


No entiendo la pregunta :nono2 . Mis respuestas son limitadas :mrgreen: ("Yo robot", la película :espabilao )


Llevas razón. Yo tampoco. Disculpa.

Estoy en una edificio construido de acuerdo a CTE, delante de una puerta y quiero saber que características de resistencia al fuego tiene:

Obligatoriamente: ¿qué inscripciones debe contener la puerta?:

a) Ninguna

b) EI2 xx C5, fabricante, fecha de fabricación, nº de ensayo................

c) otras

............................


saludos
Avatar de Usuario
por
#121802
TAMA58 escribió:Estoy en una edificio construido de acuerdo a CTE, delante de una puerta y quiero saber que características de resistencia al fuego tiene:

Obligatoriamente: ¿qué inscripciones debe contener la puerta?:

a) Ninguna

b) EI2 xx C5, fabricante, fecha de fabricación, nº de ensayo................

c) otras


otroamigodeunomas: ¡buena pregunta, pardiez! :yep

La verdad es que, en principio, y hasta donde yo sé, como no existe aún, norma de marcado CE para las puertas cortafuegos, la señalización del tipo de puerta que es, es voluntaria del fabricante. La única forma de confirmar que esa puerta es como es, es la documentación que te suministre el instalador/fabricante :( , si es que no está puesta la famosa chapita en el lateral de la hoja de la puerta.

Ya sé que es triste, pero es lo qeu hay :cabezazo

Otra cuestión es cómo está fijada la famosa chapita, pues según como, romperá la integridad de la hoja :espabilao
por
#121807
unomas escribió:
TAMA58 escribió:Estoy en una edificio construido de acuerdo a CTE, delante de una puerta y quiero saber que características de resistencia al fuego tiene:

Obligatoriamente: ¿qué inscripciones debe contener la puerta?:

a) Ninguna

b) EI2 xx C5, fabricante, fecha de fabricación, nº de ensayo................

c) otras


otroamigodeunomas: ¡buena pregunta, pardiez! :yep

La verdad es que, en principio, y hasta donde yo sé, como no existe aún, norma de marcado CE para las puertas cortafuegos, la señalización del tipo de puerta que es, es voluntaria del fabricante. La única forma de confirmar que esa puerta es como es, es la documentación que te suministre el instalador/fabricante :( , si es que no está puesta la famosa chapita en el lateral de la hoja de la puerta.

Ya sé que es triste, pero es lo qeu hay :cabezazo

Otra cuestión es cómo está fijada la famosa chapita, pues según como, romperá la integridad de la hoja :espabilao


Pues imaginate otroamigodeunomas un edificio grande, grande, grande ......., con muchas puertas EIxxC5 con xx 30, 60 y 90 en el papel, porque en la práctica no sabemos si son 30, 60 o simplemente puertas metálicas o de madera rellenas de no se qué.

La picaresca está actuando ............

Lo único que se me ocurre hasta que exista una identificación obligatoria es que los fabricantes "se obliguen" a identificar las puertas y los demás "intervinientes" no aceptemos puertas anónimas.

saludos
Avatar de Usuario
por
#121814
TAMA58 escribió:Pues imaginate otroamigodeunomas un edificio grande, grande, grande ......., con muchas puertas EIxxC5 con xx 30, 60 y 90 en el papel, porque en la práctica no sabemos si son 30, 60 o simplemente puertas metálicas o de madera rellenas de no se qué.

La picaresca está actuando ............

Lo único que se me ocurre hasta que exista una identificación obligatoria es que los fabricantes "se obliguen" a identificar las puertas y los demás "intervinientes" no aceptemos puertas anónimas.


otroamigodeunomas: ¡Qué me vas a contar! :?

Una pista para las puertas de madera es intentar levantarla. Si es de una hoja, has de estar muy fuerte, pues pesan más de 60 kg :shock: .

Una vez intenté levantar una y casi me hernio :ein .

Lo de la picaresca llega más lejos. Imagínate que un fabricante hace pasar un ensayo a su puerta, pero a la hora de fabricarla, reduce espesores de chapa de la hoja de la puerta y densidad de la lana de roca de aislante interior :shock: . Eso sí, tienen su chapita incluida, ella muy mona :cunao .Tú ni nadie, jamás tendrán medios de probar que esa puerta cumple, a menos que la sometas a una prueba.

El único método es que haya un incendio, que la puerta no resista, que se lleve todo a juicio y que se haga un peritaje...¡pues eso! :cabezazo
por
#121827
unomas escribió:
TAMA58 escribió:Pues imaginate otroamigodeunomas un edificio grande, grande, grande ......., con muchas puertas EIxxC5 con xx 30, 60 y 90 en el papel, porque en la práctica no sabemos si son 30, 60 o simplemente puertas metálicas o de madera rellenas de no se qué.

La picaresca está actuando ............

Lo único que se me ocurre hasta que exista una identificación obligatoria es que los fabricantes "se obliguen" a identificar las puertas y los demás "intervinientes" no aceptemos puertas anónimas.


otroamigodeunomas: ¡Qué me vas a contar! :?

Una pista para las puertas de madera es intentar levantarla. Si es de una hoja, has de estar muy fuerte, pues pesan más de 60 kg :shock: .

Una vez intenté levantar una y casi me hernio :ein .

Lo de la picaresca llega más lejos. Imagínate que un fabricante hace pasar un ensayo a su puerta, pero a la hora de fabricarla, reduce espesores de chapa de la hoja de la puerta y densidad de la lana de roca de aislante interior :shock: . Eso sí, tienen su chapita incluida, ella muy mona :cunao .Tú ni nadie, jamás tendrán medios de probar que esa puerta cumple, a menos que la sometas a una prueba.

El único método es que haya un incendio, que la puerta no resista, que se lleve todo a juicio y que se haga un peritaje...¡pues eso! :cabezazo


Lo siento, creo que no es suficiente. Estamos hablando de protección contraincendios y de responsabilidades y creo que no se debe esperar a que ocurra el incendio para asegurarnos que una puerta era o no era EIloquesea.

Efectivamente, nadie tiene medios para probar que una puerta cumple si no la sometemos a ensayo, pero si se deben tener medios para comprobar que una puerta instalada corresponde a un modelo de un fabricante determinado y ensayado de acuerdo a norma.

Con puertas identificadas siempre se podrán hacer muestreos de mercado y comprobar que las características de la puerta corresponden al modelo de fabricación y al ensayo correspondiente.

Y si un fabricante no respeta las condiciones de fabricación de los modelos ensayados podrán adoptarse las medidas oportunas antes de que ocurra el incendio.

Las puertas anónimas no permiten ningún tipo de seguimiento en el mercado. Y en esa situación estamos.

saludos
Avatar de Usuario
por
#121828
Dos preguntas:
- ¿No tienen marcado N de AENOR, o más bien hay fabricantes que certifiquen por AENOR o similares?

- ¿El marcado CE para puertas es autoimpuesto? :shock: Pero si para casi todos lo que toca la directiva de productos de la construcción obliga a que pase por un organismo notificado (AENOR, para entendernos).
Avatar de Usuario
por
#121854
Goran Pastich escribió:- ¿El marcado CE para puertas es autoimpuesto? :shock: Pero si para casi todos lo que toca la directiva de productos de la construcción obliga a que pase por un organismo notificado (AENOR, para entendernos).


http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... _Oct08.pdf

TAMA58 escribió:Lo siento, creo que no es suficiente. Estamos hablando de protección contraincendios y de responsabilidades y creo que no se debe esperar a que ocurra el incendio para asegurarnos que una puerta era o no era EIloquesea.

Con puertas identificadas siempre se podrán hacer muestreos de mercado y comprobar que las características de la puerta corresponden al modelo de fabricación y al ensayo correspondiente.

Y si un fabricante no respeta las condiciones de fabricación de los modelos ensayados podrán adoptarse las medidas oportunas antes de que ocurra el incendio.

Las puertas anónimas no permiten ningún tipo de seguimiento en el mercado. Y en esa situación estamos.


Siéntete libre de elevar una enérgica protesta a los Ministerios de Industria y Vivienda, respectívamente.

:saludo
por
#121856
unomas escribió:Siéntete libre de elevar una enérgica protesta a los Ministerios de Industria y Vivienda, respectívamente.:saludo


Procuraré hacerlo, pero mientras .........

¿No vale con que tus amigos lean esto?

saludos
Última edición por TAMA58 el 29 Oct 2008, 14:11, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#121857
TAMA58 escribió:¿No vale con que tus amigos lean esto?


Muy agudo :yep

:partiendo

:partiendo2
Avatar de Usuario
por
#121870
MAZINGER escribió:
raveri escribió:Gracias, ¿¿a este no hay que buscarle peros no?? :mrgreen: :mrgreen:


Hombre, criticar, no, pero comentarlo, podemos comentarlo.

Cita el texto, que de las modificaciones que pueden hacersele a una puerta cortafuegos es colocarle una cerradura :shock: , ¿si? ¿en qué condiciones de uso? Imagino que solo como elemento sectorizador, y siempre que no deba ser utilizada como recorrido de evacuación (p. ej. en una sala de máquinas, ¿cierto?)

O siempre que no quede inutilizada en el sentido de evacuacion. Por ejemplo en garajes se le podrá poner cerradura para acceder desde el vestíbulo protegido al garaje, pero no al contrario.

Lo que ya no me cuadra es que se lepongan cerradura en ambos sentidos de la puerta si sólo se accede a través de ellas a un vestíbulo que sólo dispone de ascensor. La "explicación" es que como en caso de incendio el ascensor no debe usarse, tampoco se debe poder acceder a él.

No me acaba de cuadrar
Avatar de Usuario
por
#122097
TAMA58 escribió:unomás, si otroamigodeunomas no nos lee te agradecería le hicieses la siguiente consulta:

¿Cómo debe identificarse una puerta resistente al fuego?

saludos

Yo entiendo que una puerta con características RF, tiene que venir marcada mediante una chapita (en marco de la puerta) con las características RF, o bien con un nº de serie, en ambos casos debe ser acompañado por un certificado del fabricante y con el ensayo correspondiente (nº de serie debe de coincidir con la unidad ensayada).

El Marcado CE tambien sería válido y por sí sólo suficiente (no necesita de ensayo ni certificado).-- es a lo que tiende europa--

Saludos.
por
#126830
¿y los registros cortafuegos por ejemplo que se instalan en los patinillos verticales de instalaciones? ¿que clasificación deben tener EI- o EI2-??

saludos, :ein
Avatar de Usuario
por
#126901
floriuste escribió:¿y los registros cortafuegos por ejemplo que se instalan en los patinillos verticales de instalaciones? ¿que clasificación deben tener EI- o EI2-??

saludos, :ein


EI2

:ein
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro