Motor ventilador quemado. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#122514
Después de presentarme, planteo una duda que tengo para realizar un informe técnico.

Como ya he dicho en mi presentación, la formación que nos dan hoy en día en las escuelas universitarias es penosa. Se limita a ha hacer croquis acotados, y sobre estos, muy bonitos cálculos que "en la realidad" no se usan.

La cosa es que tengo que hacer un informe técnico para una asignatura. Entonces el problema es que hay un ventilador de una cámara frigorífica que se ha quemado debido a que se ha atascado por hielo. Entonces os pido ayuda para ver de que forma, con un lenguaje más técnico, puedo explicar el porqué un motor eléctrico se quema si se atasca y no se le corta la corriente. Más técnico o menos, pero porqué pasa esto.

Gracias y espero vuestras respuestas. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#122528
Hombre, yo soy de los pocos que por lo visto piensan que sí sirve de algo la carrera, menos algunas cosas (álgebra entre ellas) uso muchas pero que muchas cosas.
Por ejemplo, supongo que si has dado algo de electricidad y de motores
sabrás calcular la intensidad de arranque de un motor, que depende directamente del par resistente. En tu caso el par resistente es muy grande, tanto que no deja arrancar el motor (si esa es la causa, que habría que verlo). Ese par resistente, mayor que el par de arranque provoca una sobreintensidad durante bastante tiempo mayor a la intensidad nominal del motor.
Ahora te toca a tí, hacer un muy bonito cálculo de esos que dices que
la realidad" no se usan. Verás que sí se usan.
También cabría preguntarse porqué no ha saltado la protección interna del motor (klixon) o por qué el guardamotor no ha dicho esta boca es mía y no ha protegido el motor o...
Avatar de Usuario
por
#122545
Esa sobreintensidad origina un calentamiento que deteriora el aislamiento (barniz) de los bobinados, se origina un corto entre espiras y el motor se quema.

Pero el responsable es el hielo, en una cámara frigorífica nunca el hielo debe atascar el ventilador (aunque es inevitable que se forme). Se deben programar desescarches periodicos con objeto de eliminarlo, por tanto, la responsabilidad esta en el mantenedor/instalador de ese equipo.

SALUDOS
por
#122548
Muchas gracias por tu contestación Ito. Lo de cálculos "que en la realidad no se usan", lo digo porque no me veo yo haciendo cálculos de estructuras con "matricial" o "cross" que es lo que me han explicado, este es solo un ejemplo. Y lo otro por lo que digo que están nada más que regular planteadas las carreras es por lo siguiente.
Yo estudio ITI mecánica, y si todo va bien acabo este año. La cosa es que de electricidad, tengo tan solo una asignatura, en la que nos explican circuitos eléctricos y grafcet. Motores he dado MCIA y turbinas. Pero, ¿motores y máquinas eléctricas?. Nada, 0. Eso solo lo dan los ITI electricidad, que tienen dos asignaturas. En máquinas lo que nos enseñan es a dimensionar ejes, resortes, embragues y frenos, elegir rodamientos, correas etc.
Entonces a lo que yo me refería no es que lo que nos enseñan no sirvan, (que pienso que hay muchas cosas que es así), si no que los planes de estudios están desordenados, y falta materia.
No obstante, me he salido del tema, quiero agredecerte tu contestación, y por ahí empezaré ahora a buscar cosas. Muchas gracias y un saludo ;).
por
#122554
roverman escribió:Esa sobreintensidad origina un calentamiento que deteriora el aislamiento (barniz) de los bobinados, se origina un corto entre espiras y el motor se quema.

Pero el responsable es el hielo, en una cámara frigorífica nunca el hielo debe atascar el ventilador (aunque es inevitable que se forme). Se deben programar desescarches periodicos con objeto de eliminarlo, por tanto, la responsabilidad esta en el mantenedor/instalador de ese equipo.

SALUDOS


-Gracias roverman. La cosa es que este informe es ficticio. Quiero decir, que no existe este problema. Me lo tengo que inventar para ir aprendiendo a hacer informes técnicos, y aprobar la asignatura.
Entonces, si el informe suponemos que me lo ha encargado la empresa para que dictamine porqué ha ocurrido, de quien ha sido la culpa, y proponer posibles soluciones. A esto yo contestaría, que ha ocurrido por lo que me habéis dicho del par resistente y de la sobre tensión. Que la culpa es del mantenedor por no programar los desescarches. Y que entre las soluciones cabe la buena programción de lo citado anteriormente, además de acoplar a la cámara frigorífica, una cámara de aire, de manera que entre el mínimo aire con su respectiva humedad en el interior, y esto ayude a que se cree menos hielo.
¿Crees que estará muy desencaminado si lo planteo así? Es que, esto de ponerte a hacer por primera vez un informe, teniendo que inventarte hasta el problema ... me encuentro un poco perdido.
Muchas gracias por vuestras contestaciones, habéis sido más rápido de lo que me esperaba, y contestáis directamente al problema. Estupendo. Ya veo que en este foro sobre todo, se aprende.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#122602
Astaroth escribió:
roverman escribió:Esa sobreintensidad origina un calentamiento que deteriora el aislamiento (barniz) de los bobinados, se origina un corto entre espiras y el motor se quema.

Pero el responsable es el hielo, en una cámara frigorífica nunca el hielo debe atascar el ventilador (aunque es inevitable que se forme). Se deben programar desescarches periodicos con objeto de eliminarlo, por tanto, la responsabilidad esta en el mantenedor/instalador de ese equipo.

SALUDOS


-Gracias roverman. La cosa es que este informe es ficticio. Quiero decir, que no existe este problema. Me lo tengo que inventar para ir aprendiendo a hacer informes técnicos, y aprobar la asignatura.
Entonces, si el informe suponemos que me lo ha encargado la empresa para que dictamine porqué ha ocurrido, de quien ha sido la culpa, y proponer posibles soluciones. A esto yo contestaría, que ha ocurrido por lo que me habéis dicho del par resistente y de la sobre tensión. Que la culpa es del mantenedor por no programar los desescarches. Y que entre las soluciones cabe la buena programción de lo citado anteriormente,


además de acoplar a la cámara frigorífica, una cámara de aire, de manera que entre el mínimo aire con su respectiva humedad en el interior, y esto ayude a que se cree menos hielo.
[color=indigo]Esto no es necesario, con el desescarche vale.[/color]



¿Crees que estará muy desencaminado si lo planteo así? Es que, esto de ponerte a hacer por primera vez un informe, teniendo que inventarte hasta el problema ... me encuentro un poco perdido.
[color=indigo]Bueno, la verdad es que aunque sea ficticio el ejercicio, es un problema bastante real. A mí me ha pasado (que se hayan quemado seis ventiladores y no por hielo en una cámara de
congelación).
Imagínate las consecuencias económicas desde el punto de vista del propietario(perder género) y del instalador (garantía de reparación y seguro para cubrir el g
énero perdido)[/color]
.
Muchas gracias por vuestras contestaciones, habéis sido más rápido de lo que me esperaba, y contestáis directamente al problema. Estupendo. Ya veo que en este foro sobre todo, se aprende.
Un saludo.



:brindis
Avatar de Usuario
por
#122683
No vas desencaminado, insiste en la ausencia de protecciones eléctricas indicada por ito y la mala regulación del desescarche.

SALUDOS
Última edición por roverman el 31 Oct 2008, 17:35, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#122725
Bueno ya que la solución técnica la han dejado clara los compañeros a mi me gustaria darte alguna que otra recomendación sobre los informes técnicos, ya que me ha tocado hacer muchos y leer otros tantos.

Un informe técnico debe estar bien estructurado. Dependiendo de lo que se pretenda exponer más o menos la estructura variará pero siempre contendrán un objetivo, exposición, solución y conclusiones. Un titulo claro para el informe y sobre todo, al final, el ingeniero tiene que mojarse y dar su opinión.

Eso y ser claro y conciso y no poner paja que luego se nota mucho. De todas formas lo único que leerá el destinatario del informe normalmente serán las soluciones o las conclusiones.
por
#122750
ito escribió:Hombre, yo soy de los pocos que por lo visto piensan que sí sirve de algo la carrera, menos algunas cosas (álgebra entre ellas) uso muchas pero que muchas cosas.
Por ejemplo, supongo que si has dado algo de electricidad y de motores
sabrás calcular la intensidad de arranque de un motor, que depende directamente del par resistente. En tu caso el par resistente es muy grande, tanto que no deja arrancar el motor (si esa es la causa, que habría que verlo). Ese par resistente, mayor que el par de arranque provoca una sobreintensidad durante bastante tiempo mayor a la intensidad nominal del motor.
Ahora te toca a tí, hacer un muy bonito cálculo de esos que dices que
la realidad" no se usan. Verás que sí se usan.
También cabría preguntarse porqué no ha saltado la protección interna del motor (klixon) o por qué el guardamotor no ha dicho esta boca es mía y no ha protegido el motor o...

Pero el Klixon es solo para protegerlo cuando se queda sin gas me parece
Avatar de Usuario
por
#122784
emotions escribió:Pero el Klixon es solo para protegerlo cuando se queda sin gas me parece


No, el clixon no es más que una lamina bimetálica que actua por calentamiento pués esta en contacto con la carcasa del motor y por sobreintensidad.

Lo que si es cierto es que los ventiladores no suelen tenerlo, solo los compresores. Los ventiladores se protegen con guardamotores generalmente.

SALUDOS
por
#122804
ok gracias por la aclaracion
por
#122866
Bueno, quiero agradeceros a todos los que habéis escrito en el hilo por vuestra aportación. Porque cuando me puse delante del pc, a hacer el infome ... no tenía ni idea de por donde empezar. Solo tenía un guión de cómo se estructura, poco más.
Ya estoy manos a la obra. Muchas gracias a todos y ya os comentaré como acaba todo. Un saludo ;).

:brindis :brindis
por
#132332
Bien, ya lo entregué y me lo han devuelto corregido. Un Notable bajo, :D , estoy muy contento. Y vuelvo a decir lo de la última vez. Muchas gracias atodos por vuestra ayuda ;). Saludos y nos vemos por aquí.

:brindis :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#132347
Gracias por el feedback. :yep
Avatar de Usuario
por
#132566
Enhorabuena y gracias también por dejarnoslo saber.
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro