Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#132671
Buenas, soy ingeniero industrial pero no ejerzo actualmente. Trabajo por cuenta ajena en otro sector. Un familiar va a montar un negocio y le está haciendo el proyecto de actividad (para adecuación del local comercial y obtención de licencia de actividad) un arquitecto. El arquitecto me dice que el presupuesto lo tiene que hacer en base a un método simplificado de estimación en función del tipo de obra y del número de metros cuadrados construidos, de forma que el presupuesto se pone en más de 100.000 €. ¿Sabéis si para visar un proyecto de adecuación de un local comercial en el colegio de ingenieros también se usa un método similar o si por el contrario se obtiene el presupuesto según el coste de cada partida de materiales? Si fuese de ésta última forma me interesaría colegiarme para hacerle el proyecto al familiar, ya que el ahorro sería considerable (en lugar de 100.000 el presupuesto podría ser 35.000)

Hay que tener en cuenta que para la licencia de obra el ayuntamiento de Dos Hermanas pide un 5% del presupuesto, por lo que reducir el presupuesto sería más que deseable.


Gracias y un saludo.
por
#132732
Hola compañero.Yo también soy Ingeniero Industrial y por lo que cuentas, el arquitecto de marras no sabe de qué va el tema o quiere meteros un gol.No puedo estimar,evidentemente, en cuánto puede salir el asunto, pero me parece una burrada lo de 100.000 y bastante lo de 35000 (entiendo que es un proyecto de actividad, no una obra para montar un negocio partiendo de cero, alguna instalación existirá ya).

Yo lo que suelo hacer (supongo que como muchos) es lo siguiente: el presupuesto se pone lo más bajo posible porque como bien has dicho el ayuntamiento cobra un porcentaje.Entérate bien si va por porcentaje puro o por tramos.

La obra al final se hará por el presupuesto que se pacte con la contrata.Si no coincide con el presupuesto del proyecto nadie te va a decir nada.Es cosa del cliente y de la empresa que ejecuta.

¿Colegiarte sólo para eso?Pues no sé,la cuestión más importante es :¿te sientes cualificado para hacer el proyecto de actividad y apertura bien hecho de forma que en el ayuntamiento (o en industria,depende de la naturaleza del negocio) no te toquen los webs?

Un saludo y si necesitas algo, soy Fernando
por
#132754
decirte que no vale con estar colegiado, que tienes que estar dado de alta como autonomo para poder firmar el proyecto. aunque parezca injusto, un ingeniero no puede firmar proyectos en su nombre si no es autonomo, o bien pertenece a alguna empresa relacionada
por
#132811
juanifp escribió:decirte que no vale con estar colegiado, que tienes que estar dado de alta como autonomo para poder firmar el proyecto. aunque parezca injusto, un ingeniero no puede firmar proyectos en su nombre si no es autonomo, o bien pertenece a alguna empresa relacionada


yo añadiría el seguro de responsabilidad civil ;)

no te compensa compi.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#132817
juanifp escribió:decirte que no vale con estar colegiado, que tienes que estar dado de alta como autonomo para poder firmar el proyecto. aunque parezca injusto, un ingeniero no puede firmar proyectos en su nombre si no es autonomo, o bien pertenece a alguna empresa relacionada



¿Injunsto? Cualquier actividad debe hacerse por gente que paga su seguro.
Avatar de Usuario
por
#132822
Kirium escribió:

¿Injunsto? Cualquier actividad debe hacerse por gente que paga su seguro.

:yep
por
#132862
quiza injusto no sea la palabra, yo pago mi seguro de responsabilidad civil y mi mupiti, pero me refiero a que cuando uno entra en la carrera no sabe esas cosas y piensa de otra manera. por supuesto estoy a favor de que todo el mundo pague sus seguros porque si no mi negocio va a pique :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#132868
El seguro se paga, para no dejar en la indefensión a nuestros clientes, al igual que el de terceros de un coche.
La cosa es que si algo sale mal ( por negligencia, o por accidente) los perjudicados tengan una cobertura económica , mas allá del patrimonio del quien firma ese proyecto, o de quien lo ejecuta.

Respecto a lo de ser autónomo, supongo se refiere a cotizar en el RETA i en una mutualidad privada, como puede ser el MUPITI.
Esto ya se ha mas que dicho.. no mezclemos los términos.
Una cosa es la obligación de :
- estar colegiado
- Pagar seguro de responsabilidad civil.
Imprescindible para PODER firmar proyectos. Sea uno solo, o 400

Otra cosa muy distinta:
- Cotizar por el RETA / MUPITI
- Estar de alta en hacienda, y presentar impuestos trimestrales.

Estas dos ultimas, NO son obligatorias para firmar NADA, son obligaciones de carácter f¡scal , y se SSOO , pero NO exclusivas de la función de Ingeniero libre ejerciente.
Vamos,que si descapullas monos por cuenta propia, deberías hacer lo mismo.

Estas dos, si solo vas a presentar una factura, NO te va a obligar nadie.. ( OJO, estoy seguro de que esto es así, lo he mirado mucho para mi situación.. pero por favor, infórmate por ti mismo.. no soy un asesor fiscal. Delegación de hacienda te van a atender bien.).
Solo si inicias una actividad continuada, o habitual, debes regularizarte.

Por cierto, a nivel de SSOO, NO es obligatorio cotizar en el RETA, faltaría mas.. Se oye constante mente, que si lo es.. Pues no, no lo es.. lo que pasa que te quedas sin asistencia sanitaria si NO justificas que estas sin ingresos o cotizas por otro medio, como puede ser trabajador de cuanta ajena.
Pero obligarte, NO te obligan.
por
#132960
pues siento discrepar pero si es así. el seguro de responsabilidad civil no es para nada obligatorio en ningún caso, como quien no tiene seguro en su casa. para hacer facturas es necesario pagar una parte del beneficio al estado y para eso tienes que estar dado de alta bien como autonomo o bien como sociedad independiente. llevo cuatro meses moviendo papeles y dando a luz a mi empresa y en eso estoy algo puesto. nadie puede firmar un proyecto sin estar dado de alta. bueno, firmarlo si, pero una inspeccion de hacienda a la empresa o particular que le hicieras el proyecto te salpicaria. no se si me explico, como ingeniero puedes firmar lo que quieras sin seguro de responsabilidad civil, solo con estar colegiado, pero eso no te libra de tus obligaciones con hacienda, que logicamente no puede tener ojos en todas partes y tu proyecto seguramente pase desapercibido. esa es la única realidad, y yo estoy mas seguro todavia

edito: el seguro de responsabilidad civil no deja en indefension a tus clientes, al que deja indefenso es a ti si le pasa algo a los clientes, pero tu o el seguro tendreis que responder de vuestro trabajo
Avatar de Usuario
por
#132981
Estamos diciendo lo mismo, pero con acentos en la cantidades, puede parecer lo contrario..

Me explico.
Claro que hay que pasar pro el fisco para toda actividad. Si lees atentamente, veras que eso he dicho..
Pero también que para un numero puntual de actividades, ( una o dos) no te hace falta. Hacienda NO te va a pedir cuentas por UNA factura.

El colegio NO te deja presentar proyecto sin estar pagando el seguro. Ese suyo u otro, pero es obligatorio.

Respecto a que asegura.. perdona pero los seguros cuando SON obligatorios, es para que cubra a los afectados, NO al que lo contrata.
Claro que te asegura a tí en caso de responsabilidades, a terceros.. pero de eso se trata.. cuando es tu culo el que está en peligro, es cosa tuya.. pero que pasa si causa daños mas allá de tus bienes.. que hacemos, cortarte una mano..
Pues no, por eso la obligatoriedad del seguro, te obliga a "ser solvente" ante reclamaciones.
por
#132985
Gracias compañeros, pero me siguen quedando algunas dudas:

a) ¿Realmente es necesario estar dado de alta como autónomo? Al ser un familiar no tengo intención de lucrarme, por lo que no voy a ejercer ninguna actividad económica ¿en esa situación también tengo que tener el autónomo?

b) El seguro de responsabilidad civil: Mi idea era hacer yo el proyecto y que el arquitecto hiciese la DO, ¿valdría con el seguro de responsabilidad que ya tiene el arquitecto?

c) El negocio en concreto es un centro médico, vamos que tiene una sala de fisioterapia y 3 consultas médicas (además de un aseo y una recepción). El local está actualmente en bruto y hay que hacerlo todo, desde paredes, suelo, instalaciones, etc. ¿Os parece mucho 35.000€? En total el local tiene 88 metros cuadrados.
Avatar de Usuario
por
#132990
Xiscovieh escribió:Gracias compañeros, pero me siguen quedando algunas dudas:

a) ¿Realmente es necesario estar dado de alta como autónomo? Al ser un familiar no tengo intención de lucrarme, por lo que no voy a ejercer ninguna actividad económica ¿en esa situación también tengo que tener el autónomo?
Yo opino que no. En absoluto.
ademas, no vas ha hacer facturas ni nada similar por ser asunto propio.


b) El seguro de responsabilidad civil: Mi idea era hacer yo el proyecto y que el arquitecto hiciese la DO, ¿valdría con el seguro de responsabilidad que ya tiene el arquitecto?
Yo opino que sí.
Si te equivocas en la proyección, eres responsable.
Colegiarse es poco y la cuota del seguro, ronda los 300€, sin no me equivoco..


Avatar de Usuario
por
#132999
Por favor, vamos a centrarnos en el tema del post. Si no, ábrase uno nuevo en el foro correspondiente.
por
#133220
Gracias por la respuesta jcriti.

Creo que el administrador tiene razón, nos hemos ido del tema original.

La pregunta era si para realizar un proyecto para una licencia de apertura de un local comercial era obligatorio usar un método simplificado de estimación en función del tipo de obra y el número de metros cuadrados.

¿Tal vez dependa del ayuntamiento? ¿o el ayuntamiento no puede obligar al II a usar un determinado método?
Avatar de Usuario
por
#133331
Xiscovieh escribió:Gracias por la respuesta jcriti.

Creo que el administrador tiene razón, nos hemos ido del tema original.

La pregunta era si para realizar un proyecto para una licencia de apertura de un local comercial era obligatorio usar un método simplificado de estimación en función del tipo de obra y el número de metros cuadrados.

¿Tal vez dependa del ayuntamiento? ¿o el ayuntamiento no puede obligar al II a usar un determinado método?


Yo creo que el Ayuntamiento no te decir como tienes que hacer el presupuesto, pero puede ser una deficiencia si consideran que el resultado no se ajusta a la realidad. Esto es más posible que pase si el Ayuntamiento usa el valor de proyecto para calcular sus tasas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro