Cargas dinámicas accidentales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#138297
Tengo que comprobar una estructura después de que cayera sobre la cubierta una bomba de calor de 8T desde unos 20m de altura. ¿Alguien sabe como el impacto dinámico en una carga estática? La estructura ha fisurado y flechado 3cm.
Avatar de Usuario
por
#138302
Los expertos en estructuras dirán pero ¿Te has planteado una prueba de carga y salís todos de dudas?. Y más con deformaciones permantentes de por medio.

¡¡Diosss que destrozo, para sacar al gruero a hombros!!! :|
Última edición por JORDIM el 20 Ene 2009, 19:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#138317
ToniP escribió:Tengo que comprobar una estructura después de que cayera sobre la cubierta una bomba de calor de 8T desde unos 20m de altura. ¿Alguien sabe como el impacto dinámico en una carga estática? La estructura ha fisurado y flechado 3cm.


¿Impacto dinámico en una carga estática?, no entiendo muy bien la frase, pero si creo entender lo que ha ocurrido. Creo que hablas de estructura metalica, sino corrigeme o danos más informacion.

Un objeto en movimiento ha impactado contra una estructura, más concretamente sobre su cubierta.

Una vez analizada la fuerza con la que impacta el objeto con la estructura, y sobre que parte más concretamente incide el impacto, pasaría a ver la deformación de dicha estructura, fisuras, rotulas plasticas, etc.

Si la estructura se ha fisurado a simple vista, esta todo dicho, no será valida, o al menos yo no me arriesgo, puesto que la fisuración interna será incluso peor. En ocasiones la fisura no da la cara, y hay que emplear liquidos penetrantes, ultrasonidos, etc, pero en tu caso, se ve claramente por lo que dices.
La flecha de 3 cm, unido al estado fisurado, para mi, no es aceptable, y me temo que, si no quereis problemas tendreis que reconstruir parte de esa estructura. Hay metodos para no tener que poner vigas nuevas, pilares nuevos, etc, utilizados en la restauracion de edificios.
Lo que te comento es a priori, sin más datos, fotos, o lo que sea, mucho más no puedo opinar.
Un saludo. :saludo
por
#138360
Concretamente ha caido la bomba de calor sobre una losa maciza de HA de 35cm de espesor, golpeando en el borde. Ha provocado dos fisuras perpendiculares a fachada de una amplitud aproximada de 0.5mm y que llegan hasta algo mas de un tercio de la luz. La flecha medida en el lugar del impacto es de 30mm, disminuyendo practicamente de una forma lineal hasta donde deja de verse la fisura. He recalculado la estructura considerando toda la fisura como una articulacion y al armado cumple. Pero queria comprobar con el CYPECAD (es lo que tengo) la estructura con una carga equivalente de impacto.
por
#138403
ToniP escribió:Pero queria comprobar con el CYPECAD (es lo que tengo) la estructura con una carga equivalente de impacto.

¿Es que piensas dejarla caer otra vez?.
Avatar de Usuario
por
#138422
ToniP escribió:Concretamente ha caido la bomba de calor sobre una losa maciza de HA de 35cm de espesor, golpeando en el borde. Ha provocado dos fisuras perpendiculares a fachada de una amplitud aproximada de 0.5mm y que llegan hasta algo mas de un tercio de la luz. La flecha medida en el lugar del impacto es de 30mm, disminuyendo practicamente de una forma lineal hasta donde deja de verse la fisura. He recalculado la estructura considerando toda la fisura como una articulacion y al armado cumple. Pero queria comprobar con el CYPECAD (es lo que tengo) la estructura con una carga equivalente de impacto.


Dudo que con Cypecad puedas simular algo parecido, tal y como te dice sisifo.

Vuelvo a repetir, yo sinceramente, si se me cae un objeto de 8T (que no son pocas) sobre una estructura, me plantearia rehacer lo dañado, nada de parches, no me arriesgo.

Para simular algo parecido, tendrias que optar por programas que analicen objetos en movimiento, tipo crash-test, pero cype no es de esos.

Un saludo.
por
#138456
p72riqur escribió:Para simular algo parecido, tendrias que optar por programas que analicen objetos en movimiento, tipo crash-test, pero cype no es de esos.

Creo que no me has interpretado bien. Al preguntar si lo iban a volver a dejar caer lo que he querido decir es que no le veo el sentido a calcular los efectos que produciría el impacto. El objeto ya ha caído y el daño ya se ha producido. Lo que hay que hacer no es predecir el efecto teórico, sino valorar el efecto real, y para eso no se necesita ningún programa.
por
#138460
Ante todo gracias por vuestros comentarios y perdonadme pero la ignorancia es muy osada.
Con cype no pretendía reproducir el accidente (carga dinamica, amortiguación, vibración de la estructura, ect...). Simplemente transformar esa carga en movimiento en una carga estática (ya lo hacemos con la carga de viento) y comprobar si la deformación que tengo (30mm) se corresponde con la flecha debida a esa carga, si ha recuperado algo o ya se ha producido una rotula plàstica. Es un ejercicio mas acadmico que otra cosa porque mi recomendación a la propiedad será que refuerce la zona afectada.
De todos modos los daños son menos escandalosos de lo que esperas ver cuando te dicen que han caido 8T. Parte de la energia se disipó haciendose añicos la propia máquina. En otra obra cayó una grua sobre un forjado unidireccional sobre paredes de carga de bloques de hormigón celular. El forjado ni se enteró ya que, por suerte, había unos pales de "geros" que absorbieron toda la energía del impacto.
Y volviendo a mi pregunta inicial ¿hay alguna forma simplificada de transformar una carga dinámica en estática?
Avatar de Usuario
por
#138463
sisifo escribió:
p72riqur escribió:Para simular algo parecido, tendrias que optar por programas que analicen objetos en movimiento, tipo crash-test, pero cype no es de esos.

Creo que no me has interpretado bien. Al preguntar si lo iban a volver a dejar caer lo que he querido decir es que no le veo el sentido a calcular los efectos que produciría el impacto. El objeto ya ha caído y el daño ya se ha producido. Lo que hay que hacer no es predecir el efecto teórico, sino valorar el efecto real, y para eso no se necesita ningún programa.


No, si que te he entendido, y de hecho lo de valorar los daños reales ya lo comente anteriormente. Lo que digo es que Cypecad no es un programa diseñado para predecir, o simular teoricamente dichas acciones, entre otras cosas, porque si quisiese valorar el estado actual de la estructura, primero y como tu dices tendría que hacerlo basandose en los daños reales, y si quisiese despues hacer alguna comprobacion teorica, dificilmente puede introducir una estructura dañada en Cypecad y valorarla.
Avatar de Usuario
por
#138464
ToniP escribió:Ante todo gracias por vuestros comentarios y perdonadme pero la ignorancia es muy osada.
Con cype no pretendía reproducir el accidente (carga dinamica, amortiguación, vibración de la estructura, ect...). Simplemente transformar esa carga en movimiento en una carga estática (ya lo hacemos con la carga de viento) y comprobar si la deformación que tengo (30mm) se corresponde con la flecha debida a esa carga, si ha recuperado algo o ya se ha producido una rotula plàstica. Es un ejercicio mas acadmico que otra cosa porque mi recomendación a la propiedad será que refuerce la zona afectada.
De todos modos los daños son menos escandalosos de lo que esperas ver cuando te dicen que han caido 8T. Parte de la energia se disipó haciendose añicos la propia máquina. En otra obra cayó una grua sobre un forjado unidireccional sobre paredes de carga de bloques de hormigón celular. El forjado ni se enteró ya que, por suerte, había unos pales de "geros" que absorbieron toda la energía del impacto.
Y volviendo a mi pregunta inicial ¿hay alguna forma simplificada de transformar una carga dinámica en estática?


No, no es como el viento.
El viento puede ser constante o a rafagas. Puede incidir sobre el cerramiento o directamente sobre el pilar (que a veces se desprecia).
Si el viento es constante en un intervalo de tiempo e incide sobre el cerramiento, la carga se transmite constante al pilar como una carga uniforme.
El problema es que tienes un impacto en un instante de tiempo infimo, como si pegas un martillazo sobre una mesa, o sobre un pilar. No es lo mismo, por lo tanto, una carga en un intervalo de tiempo, que una carga en un instante, un empuje a un impacto. De ahi que te haya comentado lo del Crash-test, y de ahi que casi la unica forma de simularlo sea empiricamente, o haciendo test reales, como los que hace Euron Cap con los vehiculos.
Si fuese facil hacerlo con un programa de calculo (que los hay), los fabricantes de vehiculos darian los datos tecnicos y los ingenieros calcularian directamente, sin tener que destrozar coches.
Si lo consigues simular, será una forma muy teorica de hacerlo, como tu has dicho, puramente academico. Pero es solamente mi opinion.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#138469
Se me ocurre que una vía de búsqueda es la teoría de máquinas. Por ejemplo:
http://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/images/ ... p02-07.pdf
También hay textos sobre impacto en textos de ferrocarriles.

Dudo que se pueda simplificar demasiado y aún más que haya muchos estudios sobre ello. El viento, como influye decisivamente en todos los edificios, está más o menos estudiado... y viendo las diferencias entre normativas tampoco es que sea muy creíble la asimilación...
Por otra parte, no parecen datos suficientes el peso y la altura, pues las características del objeto que impacta y su capacidad para absorber el golpe tendrán mucho que decir. Por poner un ejemplo bruto, supongamos que la misma bomba de calor hubiese caído dentro de un neumático.
Finalmente, dudo que una vez obtenida la carga estática equivalente el cálculo en Cypecad sirva de mucho, pues las hipótesis de proyecto son totalmente diferentes. No tiene sentido aplicar Branson a una viga golpeada, si pensamos en losas aún peor. Es incluso dudoso que en este caso las hipótesis de cálculo lineal de esfuerzos sean creíbles.

En definitiva, que ni idea.
por
#138483
Gracias a todos por vuestros comentarios. Ahora toca resolver el problema y redactar el informe con los medios que tengo, echandole las dosis adecuadas de conocimiento, imaginación y sensatez. Cuando haya entregado el informe, si alguien está interesado en ver las fotos del siniestro no tendré ningún problema en adjuntarlas al foro.
Avatar de Usuario
por
#138485
ToniP escribió:Gracias a todos por vuestros comentarios. Ahora toca resolver el problema y redactar el informe con los medios que tengo, echandole las dosis adecuadas de conocimiento, imaginación y sensatez. Cuando haya entregado el informe, si alguien está interesado en ver las fotos del siniestro no tendré ningún problema en adjuntarlas al foro.


Pues seria interesante ver esas fotos, agradeceria que las colgases por aqui, por curiosidad tecnica.
:brindis :brindis
por
#138512
Aquí van, espero que no pesen mucho.

Son mas espectaculares que los daños ocasionados.
Avatar de Usuario
por
#138570
ToniP escribió:Aquí van, espero que no pesen mucho.

Son mas espectaculares que los daños ocasionados.


¿Ande andaran?? :espabilao :espabilao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro