Problemas con instalación de suelo radiante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#138527
Me gustaria saber si alguien me puede ayudar, porque estoy desesperada y ya no se a donde recurrir.
Hace 3 meses me instalaron en mi casa la valefaccion por suelo radiante, y desde ese dia no me ha funcionado como es debido. El técnico dice que está todo bien, pero yo no lo creo por las siguientes razones: me instalaron la caja de regulación justo en la cabecera de la cama, por lo que el ruido del paso del agua por la noche es insoportable. No sé como se puede solucionar, pero é me dice que levantando otro tabiqui aislante. No logro alcanzar la misma temperatura en toda la casa, y siempre tengo que estar regulando la temperatura en el termostato porque si fuera baja de 0º en casa no alcanzo los 20. Por otro lado, desde el 12 de noviembre llevo gastado 1100 litros de gasoil, siendo solo dos en casa, aunque con agua caliente también. La caldera (de acumulacion, modelo Domusa Evolution-EV FDX) enciende exactamente cada 10 minutos. Este es mi problema, y me gustaria que me ayudarais porque estoy desesperada!!!!!Sobre todo por el ruido y el consumo. Muchas gracias
por
#138535
por ello siempre aconsejo suelo radiante electrico ;)
Avatar de Usuario
por
#138538
Desde luego poner la caja de distribución en el cabecero de la cama no es muy buena solución se suele poner en el salón, en el pasillo o como mucho en algun armario empotrado, prueba a aislarla por dentro, pero desde luego no te "prometo" que te lo solucione, en la caja es donde hay ruido pues es donde estan las valvulas y por tanto donde hay mas restricciones al paso del fluido.

Diferencias de temperatura, no se si tienes regulación cuarto a cuarto o general. si es regulación cuarto a cuarto no deberias tener problema, si es general, es cosa de regulación, deberán abrirte mas las valvulas de los cuartos que tardan mas en calentar ( por estar al norte, tener amplias ventanas, etc...) y cerrar el resto.

En cuanto a la temperatura que alcanzas, hombre para mi opinión 20º esta bien, pero siempre puedes subir un poco la temperatura de impulsión, siempre y cuando la temperatura del suelo no suba mucho y os resulte incomodo.

En cuanto al gasto, no sabria que decirte, en principio parece una burrada, pero desconozco la superficie de la casa. El suelo radiante necesita mucho tiempo de funcionamiento, es el problema que tiene que no puedes estar apagando y encendiendo a tu antojo, yo llego a mi casa pongo la calefaccción ( por radiadores) y en 2 horas tengo la temperatura de confort, no tengo que tener todo el dia la calefacción puesta cuando no estoy en casa para que cuando llegue este a esa temperatura.
Avatar de Usuario
por
#138674
pepeingeniero1900 escribió:por ello siempre aconsejo suelo radiante electrico ;)


Yo también, aunque me haya llevado algún que otro "capón" por defenderlo :mrgreen: :fumeta
Avatar de Usuario
por
#138677
fsi escribió:
pepeingeniero1900 escribió:por ello siempre aconsejo suelo radiante electrico ;)


Yo también, aunque me haya llevado algún que otro "capón" por defenderlo :mrgreen: :fumeta


Mi corta experiencia con el suelo radiante electrico, es si cabe mas dramatica que el de agua.

Resistencias cortadas, suelos requemados, maderas que se curvan, etc..
Avatar de Usuario
por
#138683
Desde luego tienes un problema con el ruido....
Por otro lado, ¿sabias lo que estabas instalando antes de comprarlo?
Es decir, el suelo radiante no tiene mucho que ver con radiadores de agua o acumuladores eléctricos o bombas de calor....simplemente es una sensación distinta.

Comprueba a que temperatura circula en agua por el colector/distribuidor.

Aparte el tema de los termostatos y de cuantas zonas tienes distribuidas.

Cuéntanos algo mas.
:gato
Avatar de Usuario
por
#138684
Vale raveri, pero al menos concede el beneficio de la duda, y ten en cuenta que yo también podría decir ahora que el suelo radiante por agua es una birria por el objeto de este post, no sería justo.

En fin, no es mi intención defender ningún sistema concreto, cada sistema tiene su aplicación óptima. ;)
Avatar de Usuario
por
#138686
fsi escribió:Vale raveri, pero al menos concede el beneficio de la duda, y ten en cuenta que yo también podría decir ahora que el suelo radiante por agua es una birria por el objeto de este post, no sería justo.

En fin, no es mi intención defender ningún sistema concreto, cada sistema tiene su aplicación óptima. ;)


El suelo radiante por agua es una birria, por este post y por muchas cosas mas. :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#138719
Hola pepeingeniero1900,

pepeingeniero1900 escribió:por ello siempre aconsejo suelo radiante electrico ;)


:shock:

¿Puedes explicarme que clase de suelo electrico y el porque?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#138744
La liaste pepe. :P
por
#138796
Franele escribió:Hola pepeingeniero1900,

pepeingeniero1900 escribió:por ello siempre aconsejo suelo radiante electrico ;)


:shock:

¿Puedes explicarme que clase de suelo electrico y el porque?

Saludos


existen muchas clases de suelo radiante electrico. esta el tipico de conductores de cobre con doble aislamiento de XLPE y otro para suelos de madera y tarimas flotantes que son unas microfilms con las cuales apenas se incrementa la altura del techo(no llega a 1cm junto con el aislante). este ultimo lo estoy instalando ahora mismo en una pequeña oficina tecnica que me estoy montando.
como bien dicen arriba el agua tiene el problema de posibles ruidos. siempre hace falta instalar un apoyo (instalacion de caldera de gas o gasoil lo que supone un desembolso mayor) si es que lleva placas solares termicas ya que cuando mas frio hace menos caliente pasara el agua. al final el gasto de gas o gasoil es similar al de la factura electrica. ademas el suelo electrico gasta igual o incluso menos que cualquier radiador de aceite como el que tenemos en casa, por lo que ese miedo de la gente a que se gastara una millonada en factura de luz es falso.
saludos
Avatar de Usuario
por
#138818
No desvirtuemos el post y sigamos con el hilo de agua...

Raveri, no metas baza que eres el que la monta siempre.
:cunao
Avatar de Usuario
por
#138865
Volviendo al problema del suelo radiante, desde mi experiencia creo que tienes un problema de mal diseño y mal equilibrado.

Si la casa tiene muchas cristaleras y suelo de parqué, el suelo radiante puede que esté mal dimensionado, y no alcance la temperatura. Habría que preguntar al instalador que tubo ha colocado, y con que separación.

Primero, si la instalación está bien purgada, no tiene por que hacer ningún ruido en la caja de distribución. Para purgar el aire lo mejor es poner la bomba de circulación en la velocidad III (en la caldera), subir la presión del circuito a 3 Bar, y cerrar todos los circuitos de la casa menos uno, que abriremos completamente. Una vez arrastradas todas las bolsas de aire (unos 5 minutos), procederemos con el siguiente circuito. Si algún purgador no saca bién el aire, hay que golpearlo con un martillo de nylon, o cambiarlo.
Despues bajar la velocidad de la bomba al I o al II, y la presión a 2 Bar

Lo segundo es equilibrar el caudal de los circuitos. Si el cabezal tiene incorporado caudalímetro en cada circuito, hay que regularlo, para un mismo caudal en todos. Si no hay caudalímetro, hay que regular con un termómetro, midiendo la temperatura de ida y de retorno, regulando el detentor para que el salto sea de unos 10-15ºC en todos. Si con la bomba al I algún circuito no pasa agua, subir la bomba al II o al III.

Lo tercero sería la regulación. El suelo radiante tienen una gran inercia térmica, por lo que si quieres que la casa se caliente a las 5 de la tarde, debes conectar la caldera de cuatro a 6 horas antes. Lo mismo para apagarla, cuatro horas antes de dormir.
Si alguna habitación no se usa, debemos cerrar su circuito.
Hay termostatos espacíficos para suelo radiante, aunque lo mejor es una centralita que contrloe la temperatura del agua en función de la temperatura exterior (Suele ser un accesorio para la caldera)

Si todo va bién, un depósito de 1000 L debe durar cerca de un año.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro